Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›UIA: “A Vaca Muerta no hay manera de pararla, el petróleo y el gas serán un boom”

UIA: “A Vaca Muerta no hay manera de pararla, el petróleo y el gas serán un boom”

By webmaster
13 diciembre, 2019
397
0
Compartir:
El presidente del departamento de Energía de la UIA, Marcelo Martínez Mosquera, aseguró que allí hay potencial para exportarles gas a Brasil, Chile, Uruguay y, en un futuro, Bolivia. “Estamos en equilibrio en petróleo”, agregó.

El presidente del departamento de Energía de la UIA, Marcelo Martínez Mosquera, aseguró que no hay manera de frenar el desarrollo de Vaca Muerta y aseguró que allí hay potencial para exportarles gas a Brasil, Chile, Uruguay y, en un futuro, Bolivia.

Martínez Mosquera hizo un repaso sobre el potencial del megayacimiento no convencional de petróleo y gas que se ubica en la Patagonia argentina y consideró que las nuevas autoridades del Gobierno deben trabajar más fuertemente sobre el desarrollo del gas, dado que allí radican desafíos más grandes que en el crudo.

“A Vaca Muerta no hay manera de pararla. El petróleo y el gas de cualquier manera serán un boom en los próximos cinco años. Y para el gas hay que sentarse a trabajar“, sostuvo el experto en el 18 Seminario ProPymes, de la cadena de proveedores del Grupo Techint. .

Con Vaca Muerta las reservas de petróleo de la Argentina superan los 20.000 millones de barriles mientras que actualmente se producen 500.000 barriles por día, lo mismo que se consume en el país.

“Estamos en equilibrio en petróleo”, dijo y apuntó que el país está en condiciones de duplicar la producción actual, alcanzando el millón de barriles diarios, lo cual haría que las reservas alcancen para 55 años.

Con ello, las exportaciones posibles serían de 10.000 millones de dólares por año sólo por petróleo, cuando hoy el complejo sojero vende al exterior productos por 15.000 millones de dólares al año.

“Esta agenda está simplemente en la instancia de decir “arranquemos”. Perforamos, traemos con un ducto a los puertos y lo exportamos a Europa, China o Japón, o cualquier otro importador”, dijo.

Si bien consideró que las dificultades pasan por el financiamiento porque el indicador riesgo país está en 1.800 o 2.000 puntos básicos, auguró que esta agenda se va a desarrollar porque es “fácil de realizar y avanzar”.

El experto aclaró que la agenda del gas natural es más compleja, porque se necesitan inversiones de mayor escala, principalmente en infraestructura que hoy el país no tiene para conectarse a Vaca Muerta.

“Las reservas son inmensas: hay 300 Trillones de Pies Cúbicos (TFC, por sus siglas en inglés). Y actualmente se están produciendo 1,7 TFC por año. Si se duplica la producción anual todavía quedarían reservas por 88 años“, señaló el empresario.

Martínez Mosquera opinó que en los últimos siete años, las empresas que operan en Vaca Muerta ya completaron la curva de aprendizaje y hay seis o siete compañías en condiciones de tener una buena performance.

“Las reservas de gas que hay en Vaca Muerta son muy superiores a las de Bolivia”, dijo y señaló que es necesario no demorar el nuevo gasoducto que conectará a Neuquén con Buenos Aires, cuya licitación está prevista para marzo.

El experto indicó que la Argentina podría exportar gas a Chile, Uruguay y Brasil, y en un futuro no muy lejano a la propia Bolivia, porque sus reservas están declinando.

Fuente: Diario 26.

Artículo previo

Vaca Muerta: Weretilneck criticó a Macri y ...

Próximo artículo

La producción petrolera en Chubut se mantiene ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Shell e YPF realizaran una inversión conjunta de u$s300 millones en gas y petróleo en Vaca Muerta

    9 noviembre, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Cómo impulsarán la Vaca Muerta mendocina

    2 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    YPF en búsqueda de socios para Vaca Muerta y áreas maduras

    15 noviembre, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: el incremento de la arena para fracking demuestra una mayor producción

    5 abril, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: La Provincia impulsa la adhesión al RIGI y el Invierta en Neuquén

    29 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    La demanda petrolera de informáticos también presiona a la UNCo

    29 octubre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Subirá el gas tras 2 años de meseta en el precio

  • Petróleo

    Según YPF, a fines de 2024 tendrá lista la terminal para exportar crudo desde Sierra Grande

  • Gas

    Tormenta Zeta: trabajadores petroleros evacuaron plataformas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.