Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Informes
Home›Informes›Tres candidatos y sus visiones del negocio del combustible en Uruguay

Tres candidatos y sus visiones del negocio del combustible en Uruguay

By webmaster
4 octubre, 2019
491
0
Compartir:
Con precios que nos ubican en el top ranking de América y entre los 10 países más caros del mundo, los combustibles han sido objeto de interesantes debates entre los presidenciables a octubre, dando cada uno de ellos una visión diferente al respecto de lo que harían en caso de resultar electos el último domingo de octubre o aún compitiendo por el balotage de noviembre.

¿La pregunta es qué podría pasar en Uruguay el 2 de marzo de 2020, ante la hipótesis de que resultaran ganadores tomando en cuenta sus propuestas?

DANIEL MARTÍNEZ

El Candidato del Frente Amplio sostiene que el precio de los combustibles debería reflejar el Precio Paridad de Importación (PPI) lo que lo equipararía ante una supuesta importación.

En este caso  -siguiendo el razonamiento de Martínez – la Nafta Super 95 (tomando el último dato de agosto 2019) pasaría a costar en la Estación $ 50.70 contra los $ 55 que cuesta hoy, mientras que para el caso del Gas Oil, éste bajaría unos 3 pesos ubicándose en $ 37,1  contra los $ 40.40 que vale actualmente.

Con referencia a la refinación, el candidato del oficialismo, opta por seguir importando el crudo y  mantenerlo en Uruguay en manos de ANCAP.

LUIS LACALLE POU

El postulante del Partido Nacional, afirma que el panorama sería bien diferente al de Martínez, en la medida que plantea la liberalización y por consiguiente la desregulación de los combustibles en Uruguay, igualando entonces la metodología del negocio al resto de los países de América (salvo Costa Rica y Nicaragua). Es el propio mercado es el que regula el precio de acuerdo a las fluctuaciones internacionales y a los criterios de las compañías distribuidoras.

Ante la hipótesis de que resultara electo, los precios de los combustibles fluctuarían día a día o semana a semana (como ocurre en Argentina o Brasil) con subas y bajas de acuerdo al comportamiento del petróleo y su incidencia en el costo de importación del combustible refinado.

Esta “causalidad” no permite hoy marcar el valor del combustible en el surtidor, ya que según los países nucleados en la CLAEC recientemente reunidos en Costa Rica, la no regulación si bien al comienzo puede hacer caer los precios, en muchas oportunidades se han constatado subas descontroladas.

ERNESTO TALVI

Ernesto Talvi, candidato del Partido Colorado, defiende la tesis de seguir refinando en Uruguay, aunque cree que luego de entregado el combustible en las plantas, las empresas de distribución (hoy DUCSA, Petrobras y Axion) deberán funcionar en competencia, adquiriendo el producto a un mismo precio y transportándolo hacia los puntos de venta (Estaciones de Servicio), marcando su propio costo al operador, lo que en cierta forma liberalizaría el precio final, aunque Talvi le otorga suma importancia a la URSEA, organismo que tendría la potestad de intervenir en caso de posición dominante en una localidad.

El planteo del presidenciable colorado,  permitiría diferentes precios de venta del combustible si se tiene en cuenta que el programa establece que “los distribuidores podrán establecer sus propias formulaciones de combustible —siempre dentro de los estándares de la URSEA— y cobrar por ellas un precio diferencial en los puntos de venta”.

Otra particularidad del programa de Talvi es el reconocimiento de las tasas incluidas dentro del precio y separarlas de la paramétrica, así como los subsidios de otros combustibles. “El Fideicomiso del Gasoil, que se usa para financiar el transporte urbano de pasajeros, y la Tasa de Inflamables de la Intendencia de Montevideo, deben ser canalizados por fuera del precio de los combustibles para no distorsionar el mercado”, señala.

Fuente: Surtidores.com

Artículo previo

El petróleo tocó los 57 dólares y ...

Próximo artículo

Exploración del Mar Argentino para buscar hidrocarburos: ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Los proyectos para almacenar dióxido de carbono bajo tierra reciben un impulso

    26 junio, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Buscan crear una criptomoneda argentina para cargar combustible

    4 enero, 2022
    By webmaster
  • Informes

    Comisión petrolera: hoy se conocerán los integrantes

    19 mayo, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Petroleros se irian de no vacunar a 7500 trabajadores en Rio Negro

    8 junio, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Neuquén: Se crea el “Ecosistema de integrabilidad digital neuquino”

    28 mayo, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Los nombres que rodean a Sergio Lanziani en el armado energético del PJ

    18 noviembre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Incertidumbre y malestar en el sector del GNC: Advierten que el precio del m3 podría dispararse a más de 40 pesos

  • Gas

    YPF reinició la instalación de GLP para abastecer el interior del Neuquino

  • Petróleo

    El barril mundial le mete presión al precio criollo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.