Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Nollmann SA

  • Hidrocarburos: Chubut arrancó con la extracción “no convencional”; cuáles fueron los resultados del primer pozo

actualidad
Home›actualidad›Tren a Vaca Muerta: definieron las ofertas admisibles para la playa ferroviaria en Añelo

Tren a Vaca Muerta: definieron las ofertas admisibles para la playa ferroviaria en Añelo

By Mónica Matassa
10 febrero, 2023
851
0
Compartir:

En agosto de 2022 se publicaron los pliegos para una playa de maniobras ubicada en Añelo, corazón de Vaca Muerta. A fines de enero dieron a conocer cuáles son las ofertas admisibles para su construcción.

El tren a Vaca Muerta va camino a ser una realidad. En agosto de 2022 se publicaron los pliegos para la construcción de una playa de maniobras ubicada en Añelo, la localidad adyacente a los yacimientos de la formación. A fines de enero de este año se dieron a conocer las dos ofertas admisibles de las cuatro que se presentaron en noviembre: se trata de Semisa Infraestructura SA y la UTE Lemiro Pablo Pietroboni SA – Sabavisa SA.

La playa de maniobras comprende la instalación de tres vías con una longitud de 2.200 metros cada una para llegar a Vaca Muerta y prevé una expansión hacia el norte. La obra se ubicará sobre la meseta a 12 kilómetros de Añelo, paralela a la ruta provincial 17 y cercano a Loma Campana, el principal desarrollo de YPF en la región.

En una primera etapa se construirán las tres vías con sus correspondientes desvíos y accionamientos manuales, «incluyendo el edificio operativo, caminos de acceso y circulación de vehículos pesados, desagües e iluminación«, reza la licitación. Como así también cercos perimetrales, paragolpes, entre otras.

La licitación está a cargo de Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), que pertenece al ministerio de Transporte. A fines de noviembre se llevó a cabo la apertura de sobres en la que se presentaron cuatro consorcios: Vial Agro, la Unión Transitoria de Empresas (UTE) Powerchina-CN Sapag-RJ Ingeniería, Semisa Infraestructura y la UTE Pietroboni-Sabavisa.

Las dos últimas fueron las declaradas admisibles tras analizarse las propuestas técnicas. Semisa Infraestructura presentó un presupuesto de 2.002.608.159,34 pesos + IVA, que en dólares se traduce en U$S 734.685,23 más IVA. Mientras que la UTE Pietroboni-Sabavisa presentó la oferta más baja: 1.465.854.621,44 pesos + IVA. En dólares, la oferta es de U$S 791.660.51 + IVA.

El plazo de obra se estima de 450 días despúes de adjudicada la empresa. El movimiento de suelos está incluido en este período y tendrá 90 días corridos para finalizarse después de haber recibido la ingeniería ejecutiva. Después la firma responsable de la obra podrá comenzar con los trabajos de la vía.

Los detalles del corredor Norpatagónico
La obra de la playa de maniobras del corredor norpatagónico se conectará a un nuevo ramal ferroviario que debe construirse entre Contraalmirante Cordero y Añelo. Dicho ramal, a su vez, se conectará con las vías entre Contraalmirante Cordero y Bahía Blanca del ferrocarril General Roca. Estas serán reacondicionadas como así también las que unen Ferri, Cipolletti y Cinco Saltos.

En concreto serán 653 kilómetros de vías, entre nuevas y recuperadas, que recorrerán Bahía Blanca – Cipolletti – Cinco Saltos – Añelo. Tendrá inicio en el kilómetro 1211 del Ramal R 61 del ferrocarril General Roca, que corresponderá al kilómetro 0 del nuevo desvío a Añelo.

Finalizará en el kilómetro 77 de dicho desvío, en la provincia de Neuquén. En ese punto se ubicará la playa ferroviaria, y comprenderá alrededor de 77 kilómetros de longitud de trocha ancha. En particular, en Río Negro se intervendrá en 382 kilómetros de vías según destacó en reiteradas ocasiones el gobierno provincial.

A su vez, ejecutarán un nuevo sistema de señalamiento y comunicación, pasos a nivel y barreras automáticas. También construirán cerramientos para aumentar la seguridad. Para ello crearon la Unidad de Coordinación del Proyecto Norpatagónico para “planificar, supervisar y monitorear todas las acciones y medidas vinculadas al proyecto”.

La obra total, que había sido anunciada en 2017, se financiará con aportes públicos y privados además de los acordados con la empresa CMEC (China Machinery Engineering Corporation), que en diciembre de 2020 se anunció que aportaría U$S 784 millones.

El proyecto permitirá reducir los costos de transporte de los insumos necesarios para las operaciones en la formación. Según el ministerio de Transporte, el objetivo es que el ferrocarril contribuya “a alcanzar la sustentabilidad energética del país, reduciendo los costos asociados”.

Fuente: Rio Negro

 

TagsVaca muerta
Artículo previo

Inversión a tope a pesar de la ...

Próximo artículo

Greenwashing, o cómo vender más pareciendo ecológico ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • licitación

    Licitaciones: Obra clave para ampliar el transporte de gas de Vaca Muerta hacia Buenos Aires

    2 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Renovables: Aconcagua invierte u$s 90 millones en un parque solar en Mendoza y está más cerca de áreas de YPF

    26 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Sin categoría

    Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

    8 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Llegaron los primeros caños del oleoducto a Río Negro

    6 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    El fracking de Vaca Muerta mantuvo en abril los números que la industria había anticipado

    3 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Vaca Muerta: Pymes italianas realizaron misión empresarial

    11 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    YPF regresa a explorar la Cuenca Austral por su tight gas

  • Petróleo

    El petróleo subió por tercer día consecutivo por menores inventarios y topes de la OPEP

  • Gas

    Este año habría menos cortes de gas a la industria

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.