Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

Informes
Home›Informes›Tras la derrota electoral, Gutiérrez se alió a un rionegrino para tener voz en el Senado

Tras la derrota electoral, Gutiérrez se alió a un rionegrino para tener voz en el Senado

By webmaster
19 noviembre, 2019
420
0
Compartir:
El gobernador de Neuquén impulsó el acuerdo debido a la derrota en las elecciones de octubre. De esa forma, el MPN busca suplir la falta de representación en la cámara alta.

El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, necesitaba un plan B para suplir la falta de representación en el Senado que le significó al Movimiento Popular Neuquino la derrota electoral del 27 de octubre. Miró hacia los costados y encontró a dos representantes del Frente de Todos, los kirchneristas Oscar Parrilli y Silvia Sapag, y a una de Juntos por el Cambio, su enemistada Lucila Crexell. Miró un poco más lejos, cruzó el puente que une Neuquén con Río Negro y encontró la respuesta. El actual gobernador y senador electo de Juntos Somos Río Negro, Alberto Weretilneck, será su aliado en la Cámara Alta a través de un interbloque que unirá a los dos partidos provinciales en la composición legislativa que se iniciará el 10 de diciembre.

La novedad se dio a conocer tras un encuentro entre ambos mandatarios en la Casa de Gobierno de Neuquén. “Desde el Senado de la Nación defenderé los intereses de todos los rionegrinos y de nuestros hermanos del Movimiento Popular Neuquino”, fue el tuit que selló el acuerdo.

El senador y líder del gremio petrolero, Guillermo Pereyra, quien no pudo renovar su banca en los últimos comicios, lo definió como “un amigo” y justificó el apoyo en las “similitudes” que tienen ambas provincias. “Tenemos la fruticultura, la producción de gas y petróleo, la minería. Eso nos va a permitir trabajar en conjunto”, afirmó.

El espacio quedará integrado por Alma Sapag (MPN) y Luis Di Giacomo (JSRN) en la Cámara de Diputados y por Weretilneck en el Senado. “Una entelequia, un interbloque de uno solo”, se burlaron desde una de las listas que ganaron bancas en la última elección.

El despacho

Los términos de la negociación no se conocen del todo, aunque sí uno de los principales intercambios: la cesión al rionegrino del histórico despacho del MPN que supo ocupar Elías Sapag, el primer senador que tuvo la provincia. “Le dije que, como sé que hay dificultades para conseguir, se lo vamos a dar a él para que sea continuador de un partido provincial. Es un despacho cómodo para que pueda trabajar allí el senador de Río Negro”, confirmó Pereyra a Econojournal.

La decisión cayó algo antipática en el entorno de la senadora Lucila Crexell, desde donde lo interpretaron casi como una provocación. Es que el despacho no sólo fue la oficina histórica de su abuelo Elías, sino que también lo usó su madre, la fallecida Luz Sapag. Nadie del MPN, partido al que aún está afiliada, se lo ofreció para su actual ni nuevo mandato.

La relación de Pereyra con Crexell es mala y la de Gutiérrez con ella, inexistente. El gobernador no toleró las críticas de la senadora hacia su gobierno y su forma de conducir el partido y cortó todo vínculo. En 2016 llegó a pedirle la renuncia a través de una carta que llevó la firma de todos los intendentes de la provincia, “invitación” que la legisladora rechazó.

Gutiérrez tampoco tiene en la senadora electa, Silvia Sapag, a una interlocutora que considere de confianza, pese a que también es una afiliada del partido. La hija del cinco veces gobernador de Neuquén, Felipe Sapag, milita hace años en el kirchnerismo aunque sin renunciar a su ficha de origen. Cuando a fines de este mes asuma el mandato, será la segunda vez que ejerza un cargo en la Cámara Alta. A fines de los 90 lo hizo en representación del MPN pero jugó casi como opositora al entonces gobernador neuquino, Jorge Sobisch. Desde el Senado fue una de las principales críticas a la ley de hidrocarburos y a la renegociación del contrato con Repsol YPF para extender la concesión de Loma La Lata-Sierra Barrosa.

Comisión de Energía

Con este escenario, no es probable que al partido provincial le resulte aceptable que alguno de los senadores electos por Neuquén pueda continuar la gestión de Pereyra como presidente de la estratégica comisión de Energía.

¿Jugará para que cubra ese rol Weretilneck? “Esto no lo puedo decir yo, forma parte de acuerdos y negociaciones que hay que hacer en el Senado”, planteó Pereyra, aunque reconoció que buscarán “un senador que esté conectado con el gobernador” y que “si las cosas no están dadas”, el elegido debería ser de “otros partidos provinciales que tengan similitud con nuestra política”.

El gobierno de Neuquén necesita ojos y oídos en el Senado para discutir la política energética que proponga el presidente electo, Alberto Fernández, cuando inicie su gestión. Gutiérrez ya tendió lazos en una reunión personal que mantuvo con él hace dos semanas para hablar sobre el futuro de Vaca Muerta, aunque reconoció que recién se están “conociendo”.

Producción neuquina

Las previsiones de la provincia para el año que viene son conservadoras para la actividad. El ministro de Economía, Norberto Bruno, presentó un presupuesto con un “crecimiento pequeño” para el petróleo, de un aumento del 19% en la producción, y un mantenimiento del ritmo actual para el gas. En ambos casos previó caídas en los precios de entre el 7% y el 8% respecto del promedio de este año.

La crisis generada por el congelamiento del precio del barril, sumada al control de cambios y la expectativa por las políticas que vienen, empujaron a Gutiérrez a presentar números “austeros” para el 2020.

La salida de Pereyra del recinto donde se discutirá, según anticipan en el Frente de Todos, una nueva legislación para los hidrocarburos, sumará para el gobierno provincial otra cuota de incertidumbre. Acaso un rionegrino podrá aportar a sus vecinos una pata necesaria para negociar.

A cambio, Weretilneck recibirá el despacho, pero también un bonus track. Una fuente sugirió que le pedirán quedarse con algunos colaboradores de Pereyra. Según Recursos Humanos del Senado, al equipo del líder petrolero lo integran 13 personas, siete de ellas con la máxima categoría.

Fuente: EconoJournal.

Artículo previo

Frenaron proyectos de exploración en Bolivia

Próximo artículo

Phoenix concretó la venta de sus activos ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Estos son los siete encargos que dio el ministro de Hidrocarburos al nuevo titular de YPFB

    8 mayo, 2020
    By webmaster
  • Informes

    EL PRESIDENTE ANUNCIÓ QUE LA SECRETARÍA DE ENERGÍA TENDRÁ UNA SEDE EN NEUQUÉN

    31 agosto, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Fernández obtendrá créditos por u$s 4000 millones y habrá fondos para Vaca Muerta

    20 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    Mendoza: El ex subsecretario de Minería y Energía Guiñazú habló del plan de inversiones de YPF en la provincia

    6 agosto, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Paraguay propuso integrar a Bolivia en el proyecto del corredor bioceánico

    16 junio, 2022
    By webmaster
  • Informes

    La Pampa: Matías Toso pidió estímulo para las áreas marginales

    2 abril, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Nielsen sobre precio del petróleo: “tenemos que ver cómo se van asentando los distintos problemas”

  • Petróleo

    El petróleo Brent se encamina a cerrar el año en u$s52 el barril

  • Gas

    Este miércoles será la primera audiencia pública para analizar las nuevas tarifas de gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.