Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: “Lo mejor todavía está por venir”; el optimismo de uno de los empresarios más importantes de Argentina

  • Vaca Muerta Sur: terminaron el primer tramo y la obra avanza con tres meses de ventaja

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Tras el acuerdo salarial, buscan la reactivación en Vaca Muerta

Tras el acuerdo salarial, buscan la reactivación en Vaca Muerta

By webmaster
13 octubre, 2020
382
0
Compartir:
Los gremios modificaron el convenio firmado semanas atrás. La novedad es el incremento de un 15% que se comenzará a percibir en 2021. La nueva conformidad mejoró lo pactado entre YPF y Petroleros Privados. En junio del año que viene habrá un nuevo encuentro paritario.

El acuerdo salarial que se concretó, el viernes pasado, en el ministerio de Trabajo de Nación desactivó un extenso conflicto entre las operadoras y los gremios del sector hidrocarburífero. La rúbrica permite allanar el camino para reactivar Vaca Muerta y buscar dinamismo en un sector que transita su período de menor productividad en años como consecuencia de los golpes que viene recibiendo hace más de un año.

Tres acontecimientos marcaron el declive de una actividad que venía en pleno ascenso: el congelamiento, el desplome del precio internacional del petróleo y las consecuencias socioeconómicas de la pandemia por el coronavirus.

Lo pactado entre la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), la Cámara de Empresas de Operaciones petroleras Especiales (CEOPE) y los gremios petroleros es una extensión, con algunas novedades, al acuerdo entre YPF y Petroleros Privados que se firmó a comienzos de mes.


La principal novedad es el incremento salarial para 2021.
 Se trata de un 15 por ciento que se pagará en dos tramos; un 10 por ciento desde abril de 2021 y el 5 por ciento restante desde mayo. Este acuerdo permite destrabar uno de los grandes conflictos que atraviesa el sector que es la parte salarial .


El convenio, que mantendrá la paz hasta mediados del año que viene, 
se suma al incremento del 16,2 por ciento que había quedado pendiente de la paritaria del año pasado. Se trata de una suma no remunerativa calculada sobre los salarios vigentes al mes de Marzo de 2019, que será tomado en cuenta para el cálculo del SAC y vacaciones, y será aplicado sobre todos los rubros remunerativos y no remunerativos contemplados en el CCT 644/12. A partir del mes de marzo del año que viene, el porcentaje pasará a ser remunerativo.

En números

$60.000
es el bono que recibirán los trabajadores este año, se pagará en dos veces.Es una suma no remunerativa.
2
tramos escalonados tendrá el aumento para 2021. En marzo se aplicará un 10 por ciento y al mes siguiente el 5 restante.

Las operadoras, como ocurrió con YPF y con el gremio que comanda Guillermo Pereyra, accedieron a pagar ese porcentaje como resultado de la aplicación de la cláusula de revisión por inflación incluida en la paritaria del año pasado. Es decir que es sobre los salarios de 2019. El incremento se puso en vigencia desde septiembre pasado. Por otro lado, con este convenio las operadoras no volverán a negociar hasta junio del año que viene, es decir que no habrá aumentos sobre este período.

En este sentido, los trabajadores recibirán una suma extraordinaria no remunerativa por única vez de $60.000 dos cuotas de $30.000 cada una, conjuntamente con las liquidaciones de haberes de los meses de Noviembre 2020 y Febrero 2021. También se fijó un encuentro de análisis de la evolución de actividad en marzo del año que viene y otro encuentro en junio para acordar la paritaria hasta mayo de 2022.

Pereyra apoyó los cambios, pero pidió más actividad en la cuenca

El acuerdo que se firmó en el ministerio de Trabajo no contó con la participación del Sindicatos de Petroleros, pero el secretario General, Guillermo Pereyra, acompañó los pactado y un día más tarde se sumó a la mejora de lo que se había firmado con YPF, días atrás.

El sábado, Pereyra mantuvo una reunión con funcionarios de la cartera de Trabajo para discutir algunos puntos sobre el acta que firmó un día antes. Fuentes cercanas al sindicalista indicaron que apoyo la medida pero insistió en la necesidad de reactivar la industria para “poder mejorar las condiciones laborales de los trabajadores”. Para homologar el acuerdo.
Si bien el incremento del 15 por ciento está anunciado como una paritaria de 2020, el aumento recién se percibirá después del primer trimestre del año que viene.

En ese sentido, el sindicalista solicitó más actividad en Vaca Muerta.
“Necesitamos mayor actividad para poder recomponer los salarios”; fue un de las frases que esgrimió el exsenador nacional. A comienzo de octubre, el sindicato firmó un acta para la Sustentabilidad y el Empleo con YPF, que es la base del actual acuerdo.

Fuente: Río Negro.

Artículo previo

¿El mundo abandona los biocombustibles?

Próximo artículo

Neuquén: YPF es la petrolera que más ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Por Vaca Muerta, vuelve a Chile el crudo neuquino

    19 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta empujó la producción de crudo al “récord absoluto” en Neuquén

    24 febrero, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    El shale de las 16 mil fracturas

    13 enero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Darío Martínez: “Vaca Muerta está preparada para ser proveedora de toda la región en materia de gas”

    30 diciembre, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Las tres grandes inversiones que motorizará el RIGI

    28 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: En números, el camino a u$s180.000 millones y los 2 millones de barriles

    28 febrero, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Arcioni y Ávila afirmaron el compromiso de buscar incentivos para la Cuenca

  • Petróleo

    El futuro del Brent superó los USD 61 y tocó máximos en 13 meses

  • Gas

    Aumento del gas: las empresas piden aumento del 30% en las facturas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.