Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Renovables
Home›Renovables›Transición energética: los desafíos en Argentina para desarrollar energías renovables

Transición energética: los desafíos en Argentina para desarrollar energías renovables

By webmaster
1 diciembre, 2021
362
0
Compartir:
Tres de las organizaciones más relevantes en materia de energías limpias han producido un informe titulado, “Políticas en Energías Renovables, en un tiempo de Transición”, como herramienta para que los países puedan cumplir con los compromisos climáticos y satisfacer los objetivos de desarrollo acordados hacia el 2030 y más allá.

De acuerdo a este documento, facilitar el despliegue de las ER es clave para acelerar el ritmo de la transición en los próximos años. Los objetivos se están cumpliendo en la generación eléctrica de manera más acabada que en otros sectores como el transporte  y la provisión de frío y calor para distintos usos.

En el futuro deberá adoptarse un enfoque sistémico con políticas integradas entre sectores. Para ello, es urgente el re-direccionamiento de las inversiones en infraestructura para que sirva de apoyo a la integración de las ER y las políticas que faciliten el balance entre oferta y demanda, y la descentralización de la matriz energética.

Debe aprovecharse la sinergia de las medidas de eficiencia y uso racional con la introducción de ER para afrontar las demandas crecientes y el acceso a la energía, eliminado al mismo tiempo los subsidios  a los combustibles fósiles, responsables del calentamiento global.

Otra prioridad es la lucha contra la pobreza energética  teniendo en cuenta el sustento, la educación, la salud, el agua, el empleo y la igualdad de género.

El informe distingue medidas de apoyo directo a las ER, tanto en lo que respecta a sectores de uso final como en la producción de energéticos.

También  propone políticas y medidas facilitadoras que eliminen las desventajas que hoy tienen en un sistema que fue diseñado y sostenido para  favorecer el uso de fósiles. En ambos casos se requiere el sostenido apoyo a distintas formas de  innovación social.

Argentina está avanzando en este proceso de diversificación de la matriz, valora Marcelo Álvarez, Presidente de la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER).

“Por medio de licitaciones se han adjudicado proyectos de energía sostenible por aproximadamente 5.000 MW”, destacó el titular de la cámara empresaria.

En dicho país, Álvarez resume que “esto significa generar las condiciones de contorno para el desarrollo de una industria nacional, la diversificación y descentralización de la matriz eléctrica, bajar la intensidad energética, reducir la huella de carbono, y la generación de empleo, motivando el desarrollo de las economías regionales”.

Este proceso de transformación, requiere central atención sobre el sector del transporte, subraya el presidente de CADER. “Este rubro demanda una rápida evolución hacia la movilidad eléctrica”, puntualizó.

Artículo previo

Cuenca Austral, la nueva “Vaca Muerta” que ...

Próximo artículo

Shell espera regresar a libia con inversiones ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Córdoba es la primera ciudad del país en generar energía eléctrica a partir de residuos cloacales

    18 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    El Gobierno Nacional y La Rioja presentaron el desarrollo del primer parque solar de esquema híbrido

    16 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    600 viajes de 600 kilómetros para construir los molinos de viento en Neuquén

    21 febrero, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Novedad: El proyecto EU-SCORES ofrece energía eólica marina híbrida financiable

    8 septiembre, 2021
    By webmaster
  • Renovables

    Directivos de una empresa de energías renovables, interesados en invertir en San Juan

    11 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Producción conjunta de litio entre Argentina y China ¿Cómo será?

    21 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    El petróleo pasa la barrera de los 120 dólares y toca su pico máximo desde marzo

  • Petróleo

    China aumentó su capacidad para refinar petróleo durante la pandemia e incluso lo superó

  • Petróleo

    Quitaron la tierra con petróleo en Medanito

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.