Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Toyota y otras cinco empresas por la innovación en bioetanol

Toyota y otras cinco empresas por la innovación en bioetanol

By webmaster
29 julio, 2022
513
0
Compartir:
ENEOS, Suzuki, Subaru, Daihatsu, Toyota y Toyota Tsusho, crearon la Asociación para la Investigación en Innovación de Biomasa para Combustibles Vehiculares de Próxima Generación.

Promoverán la producción eficiente de bioetanol mediante la circulación optimizada de hidrógeno, oxígeno y CO2.

En América Latina, Toyota Brasil lidera el desarrollo de nuevas tecnologías vinculadas a los biocombustibles: en 2019 lanzó el primer híbrido Flex de la historia.

En julio, Toyota anunció que su gama diésel en Europa Occidental será compatible con el combustible renovable HVO100, producido a partir de aceites vegetales.

Para cubrir las necesidades de distintas personas y regiones alrededor del mundo y al mismo tiempo alcanzar la neutralidad de carbono, es crucial ofrecer distintas opciones energéticas. El hidrógeno y los combustibles sintéticos a base de energías renovables, así como el bioetanol, que puede reducir las emisiones de CO2 a través de la fotosíntesis en las plantas, son opciones prometedoras. Su eficacia ha sido confirmada por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). No obstante, es esencial clarificar inquietudes y encontrar soluciones para su implementación social en torno de las emisiones de CO2, los procesos de manufactura y la obtención de las materias primas para su producción.

Esta nueva asociación entre ENEOS, Suzuki, Subaru, Daihatsu, Toyota y Toyota Tsusho promueve la investigación tecnológica sobre el uso de la biomasa, así como la producción eficiente de bioetanol para desarrollar una nueva generación de combustibles para automóviles. El objetivo es alcanzar una sociedad neutra en carbono.

Las áreas de investigación son las siguientes:

(1) Sistemas eficientes de producción de etanol

Su objetivo es mejorar la tecnología de producción para que el combustible de bioetanol de segunda generación no compita con la alimentación. La Asociación construirá y explotará instalaciones de producción para detectar problemas, explorar soluciones y estudiar formas para mejorar la eficiencia.

(2) Oxígeno como subproducto y captura de CO2

La Asociación estudiará cómo aprovechar la alta concentración de oxígeno generado como subproducto durante la producción de hidrógeno, así como el CO2 generado durante la producción de bioetanol.

(3) Funcionamiento eficiente del sistema en su conjunto, incluido el aprovechamiento del combustible

Se analizarán los problemas asociados al uso de bioetanol como combustible para automóviles y otros vehículos. También se estudiarán fórmulas modelo para generar predicciones de los volúmenes de producción necesarios, tanto de materias primas como de combustible.

(4) Métodos eficientes de producción de cultivos

La Asociación desarrollará un sistema que proponga métodos de cultivo para maximizar la producción y optimizar la composición de los cultivos para asegurar la disponibilidad de materias primas. Buscará mejorar la precisión de las producciones de las cosechas mediante estudios de la composición del suelo y otros métodos.

Toyota Brasil, pionera

En 2019, Toyota Brasil marcó un hito a nivel mundial con el lanzamiento del primer híbrido flex de la historia. Corolla Hybrid Flex combina un motor de combustión interna con un motor eléctrico. La diferencia con los híbridos convencionales es que ese motor térmico es capaz de utilizar tanto gasolina como bioetanol, generando un ahorro de emisiones de CO2 muy superior.

Brasil es uno de los países con mayor desarrollo en biocombustibles del mundo, gracias al aprovechamiento de la caña de azúcar. Además de generar empleo en la cadena de valor agroindustrial, este tipo de combustible tiene potencial para compensar y reabsorber las emisiones que se producen durante la conducción. A partir de la fotosíntesis, las plantas fijan carbono del ambiente, generando un ciclo virtuoso para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero: en comparación con la gasolina, las emisiones de CO2 son hasta un 90% más bajas.

En sus plantas de Indaiatuba y Sorocaba, Toyota Brasil produce Corolla y Corolla Cross Hybrid, los únicos híbridos fabricados en América Latina. Este es el origen de los híbridos que comercializa Toyota en Argentina, donde la marca lidera el mercado de vehículos electrificados con alrededor del 90% de las ventas.

HVO100 en Europa

En julio, Toyota Motor Europe (TME) anunció que su gama diésel será compatible con HVO100: Hydrotreated Vegetable Oil, o aceite vegetal hidrotratado, producido a partir de aceites de palma o colza y residuos reciclados como aceite de cocina usado.

Las Toyota Land Cruiser y Toyota Hilux que se fabricarán en Durban, Sudáfrica, a partir de 2023, serán capaces de utilizar el HVO100, que tiene un cetanaje superior (c80) que el gasoil estándar, así como un contenido inferior de azufre e hidrocarburos aromáticos.

Este cambio no afecta a la capacidad del vehículo de funcionar con diésel estándar: puede usar cualquiera de los dos combustibles de forma habitual. Con un ajuste del sistema de inyección, el uso de HVO100 produce un ligero incremento de la potencia máxima desarrollada por el motor.

Los surtidores de HVO100 son cada vez más habituales en las estaciones de servicio europeas, y hay ya alrededor de un millar en funcionamiento entre Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Holanda, Noruega y Suecia.

El aumento de la demanda genera la expectativa de alcanzar los 15,5 millones de toneladas anuales en 2030, respecto de los cerca de cuatro millones de toneladas que se producen en la actualidad.

Este tipo de combustibles, así como el bioetanol o los combustibles sintéticos son claves en el camino de Toyota para reducir las emisiones de la movilidad y en el desafío de alcanzar la neutralidad de carbono antes de 2050.

Fuente: Noticias NQN

Artículo previo

Santa Cruz e YPF resolverán la deuda ...

Próximo artículo

Vaca Muerta: “resultados alentadores” de petrolera mendocina

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Southwest e iag acuerdan comprar combustible de aviación sostenible fabricado con residuos de madera

    11 noviembre, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Energy Dome gana la prestigiosa competencia de tecnología de bajas emisiones de carbono BloombergNEF Pioneers 2022

    19 abril, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Así es el vehículo eléctrico de Amazon

    13 octubre, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    ADIMRA PRESENTA SU INFORME SOBRE EL INDICE DEL COSTO METALURGICO EN EL 2020

    26 enero, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Tecpetrol obtiene un préstamo, renegocia deuda y quiere crecer en producción de gas

    30 marzo, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Royon recibió al Observatorio para el Desarrollo Industrial de Petróleo y Gas de Argentina

    30 septiembre, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Exportaciones de petróleo de Vaca Muerta a Chile aumentaron un 30%

  • Gas

    El congelamiento tarifario profundiza la crisis de la mayor transportadora de gas del país

  • Petróleo

    La región en Sudamérica que tiene más petróleo que toda Arabia Saudita y Canadá entera

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.