Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Total pasó a modo industrial en Vaca Muerta e invertirá US$ 1000 millones

Total pasó a modo industrial en Vaca Muerta e invertirá US$ 1000 millones

By webmaster
3 octubre, 2019
1447
0
Compartir:
La operadora francesa pisó este año el acelerador en la búsqueda del shale gas en Aguada Pichana Este (APE). El plan de inversión contempla 60 pozos y se espera que esté completado entre 2021 y 2022.

Sin anuncios rimbombantes pero sin pausa, la petrolera francesa Total Austral pisó el acelerador en la producción de gas de Vaca Muerta y pasó a la fase de desarrollo masivo o industrial en el área Aguada Pichana Este (APE).

Así lo aseguró el director general de Total Austral, Dominique Marion, en diálogo con Energía On. “Pasamos a un desarrollo industrial en Aguada Pichana Este (APE) con una primera fase de desarrollo desde un año e hicimos por ahora 40 pozos y tenemos 20 más para hacer en el futuro”, explicó el titular de la firma en el país.

A mediados de 2017 el enorme bloque Aguada Pichana fue dividido en dos concesiones no convencionales y desde Total Austral se asumió la operación de Aguada Pichana Este (APE) en sociedad con Wintershall DEA, YPF y Pan American Energy (PAE).

La otra mitad de la vieja área es Aguada Pichana Oeste (APO) que es operada por PAE en un consorcio que integran también Total Austral e YPF.

En números

36
de los 60 pozos que contempla el plan industrial ya fueron realizados. De ese total 16 aguardan en este momento ser completados, y restan otros 24 por realizar.
1.000
millones de dólares invertirá la firma en el desarrollo industrial de Aguada Pichana Este (APE).

A poco más de un año y medio del otorgamiento de esa concesión, desde Total Austral se decidió apostar al desarrollo del bloque que operan y en donde Marion explicó que “la inversión total va a ser de 1.000 millones de dólares, 400 millones para la primera etapa y 600 millones para la segunda etapa y básicamente van a ser tres años de desarrollo”.

El directivo de la firma francesa explicó que ya hicieron “la primera etapa y la segunda, todas juntas”. Y pormenorizó que actualmente están “en la segunda etapa del desarrollo”.

El bloque está ubicado sobre la ventana del gas seco de Vaca Muerta, limita al norte con Sierra Chata, al este con La Calera y al sur con La Ribera I, muy cercana a Fortín de Piedra.

Marion participó de la Expo Argentina Oil&Gas 2019. (Foto: Ricardo Cárcova)

En agosto el área alcanzó una producción de 4,53 millones de metros cúbicos de shale gas por día, casi la misma cantidad de tight gas que produjeron los pozos más viejos del bloque. Aunque en términos de pozo la producción shale es realizada por 31 pozos, mientras que la de tight provino de 112 pozos.

“Ya empezamos la segunda etapa a principios de este año, podría estar terminada en 2021 ó 2022 dependiendo del ambiente y de si somos capaces de poder vender el gas porque se sabe que hay sobreoferta de gas en el mercado”, indicó Marion y agregó que “nuestro desafío hoy es vender el gas y no tanto ponerlo en producción”.

El programa de 1.000 millones de dólares comprende en detalle dos fases de desarrollo: la primera de 20 pozos que ya fue completada y la segunda por otros 40 pozos que es la se encuentra a mitad de camino. “Ya hicimos los 20 primeros pozos y por ahora estamos cerca de la mitad porque perforamos 16 de la segunda fase y hay 24 más que perforar”, detalló el director general de Total Austral.

Todos los proyectos que tenemos son buenos pero necesitamos que las reglas sean estables en Argentina”.

Dominique Marion, Director general de Total Austral

Y señaló que “esta inversión es para la perforación, los caños para conectar y gasoductos pero no incluimos una planta -de procesamiento- en esto, porque la planta ya la tenemos”.

Marion remarcó que “estos pozos son para llenar la planta que tenemos, por ahora con esta planta estamos bien porque puede producir 14 millones de metros cúbicos y tenemos una capacidad importante”. Precisamente según la producción de agosto el bloque sumó entre shale y tight gas un total de 9,7 millones de metros cúbicos por día, por lo cual aún queda espacio para continuar sumando producción.

Rendimiento

4,53
millones de metros cúbicos por día fue la producción que los pozos shale alcanzaron en agosto en el bloque. Representa casi el mismo volumen que el tight gas obtenido.
14
millones de metros cúbicos de gas por día puede procesar la planta que la operadora de tratamiento tiene montada en el bloque.

Pero además Marion advirtió que “con estos pozos se va a compensar un declino en la producción convencional y la idea es llenar la planta si podemos vender el gas porque si no podemos venderlo no vamos a llenar la planta”.

No obstante Marion remarcó que en líneas generales en Vaca Muerta “mantenemos capacidad en gas pero dependiendo del precio y la economía, vemos más visibilidad en el petróleo hoy. Hay un gran potencial en el petróleo si las condiciones son estables”.

El proyecto Fénix, a la espera de estabilidad regulatoria

La iniciativa contempla una inversión de al menos 1.000 millones de dólares.

“En Tierra del Fuego tenemos el proyecto Fénix que hemos estado estudiado y estamos listos pero lanzar pero estamos viendo las condiciones del mercado para desarrollarlo”, aseguró el director general de Total Austral Dominique Marion.

La iniciativa fue presentada en 2017 y consiste en un desarrollo offshore ubicado a unos 60 kilómetros de la costa fueguina.

Tiene una proyección de inversión de 1.000 millones de dólares y su fecha de inicio de producción era a mediados del 2020.

Marion explicó que las iniciativas en Neuquén y Tierra del Fuego deben poder competir con los proyectos que la firma tiene en el mundo.

En la Expo Argentina Oil&Gas 2019 de la semana pasada, Marion explicó que la definición final dependerá del mantenimiento de reglas claras por parte del gobierno. “Lanzaremos el proyecto bajo condiciones ciertas que es importante que se mantengan en el futuro, es importante que podamos asegurar las condiciones con las que tomamos la decisión y que se mantengan en el tiempo”, aseguró.

Y agregó que si pudiera “tener estabilidad regulatoria y un marco fiscal sería una clara señal para nosotros y los proyectos competirían en el mundo”.

Fuente: Río Negro.

TagsGasNeuquénVaca muerta
Artículo previo

“Vaca Muerta requiere infraestructura para que se ...

Próximo artículo

La inclemente carrera por el petróleo en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Nación proyecta un gasoducto “AF – CFK” para Vaca Muerta

    24 julio, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Gas: TotalEnergies lidera la producción de gas en Argentina

    4 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Petrolera colombiana invierte en Vaca Muerta para regresar a Argentina

    15 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Empresa de EEUU invertirá para abastecer con agua a Vaca Muerta

    29 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    VACA MUERTA EN STAND BY, PERO RESURGEN LAS EÓLICAS NEUQUINAS

    16 abril, 2020
    By webmaster
  • inversiones

    Neuquén pronostica récord de inversiones en Vaca Muerta en 2024

    7 marzo, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    ¿Cuánto cuesta una garrafa de gas de 10 kg actualmente?

  • Gas

    Malos negocios: Macri, YPF y errores no forzados

  • Petróleo

    Suba del precio del petróleo por mayor demanda china

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.