Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

política
Home›política›Torres: «Podemos convertirnos en el motor energético del país, porque contamos con un esquema de alivio fiscal más que beneficioso»

Torres: «Podemos convertirnos en el motor energético del país, porque contamos con un esquema de alivio fiscal más que beneficioso»

By Mónica Matassa
26 septiembre, 2024
235
0
Compartir:

El mandatario participó en Buenos Aires del Foro de Energía organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina. «Somos una provincia bendecida porque tenemos todo lo que hoy demanda el mundo en términos de energías renovables», apuntó el Gobernador en su exposición.

El gobernador Ignacio «Nacho» Torres fue ayer uno de los principales oradores en una nueva edición del Foro de Energía que impulsa la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham). Durante el evento, desarrollado en horas de la mañana, en el Alvear Icon Hotel de la ciudad de Buenos Aires, el mandatario disertó sobre el rol de la provincia en la producción de fuentes renovables, de cara a la transición energética.

En un panel compartido con el CEO de Genneia, Bernardo Andrews; el titular del Ejecutivo chubutense expuso ante los máximos referentes del sector en la región acerca del potencial productivo de la provincia en materia de generación de energía y sustentabilidad.

Encabezado por el embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley y el CEO de AmCham Argentina, Alejandro Díaz; el evento tuvo como propósito promover el intercambio entre los sectores público y privado respecto a las oportunidades de crecimiento económico del país.

PROVINCIA BENDECIDA

En el marco de su disertación, Torres aseguró que Chubut «hoy es gran parte del motor energético de Argentina», y consideró que «somos una provincia bendecida porque tenemos lo que hoy demanda el mundo sobre todo en materia de renovables, tenemos una extensión territorial muy importante y tenemos los mejores rindes de viento del mundo».

El Gobernador reveló que «después de muchísimo tiempo, Chubut tiene ahora calidad institucional», y en esa línea recordó que «cuando empezaba el auge de las renovables, el gobierno anterior tomó una mala decisión que fue debatir sobre una matriz tributaria que, en base a lo que dice la Constitución, creaba el famoso impuesto al viento».

Al respecto, el mandatario chubutense manifestó que «eso puso a la provincia en un lugar incómodo a la hora de atraer inversiones, de ser confiables, de tener un marco normativo». En contrapartida, expresó Torres, «hoy tenemos una mesa de transición energética que está trabajando hace mucho tiempo, donde el sector privado tiene un rol vinculante, que nos permitió hoy ser vidriera de un potencial tremendo».

Por otra parte, el titular del Ejecutivo habló de una «limitación que nos lleva a otro dilema que es algo que está planteando el Gobierno Nacional sobre la iniciativa privada, porque nosotros a todo ese potencial no tenemos cómo transportarlo», e indicó que «sería mucho más positivo para la Argentina darle la celeridad que ameritan esas obras de infraestructura para poder cubrir mucho más de nuestra matriz energética».

INCENTIVOS E INVERSION

Torres precisó que «el mejor incentivo que puede garantizarle Chubut al privado, sobre todo a quien quiere invertir en renovables, es el esquema de alivio fiscal más que beneficioso con el que cuenta nuestra provincia, ya que prácticamente no se paga ningún tributo a nivel provincial».

El mandatario afirmó que «lo mejor que podemos hacer como provincia es una agenda de vinculación inteligente con el Estado Nacional y con privados que quieran participar de estas inversiones».

Destacó además que en materia social «hoy se entiende que, cada vez que hay una inversión en renovables, hay trabajo legítimo», y señaló: «Es fundamental tener mano de obra calificada chubutense, y para eso, queremos ser inteligentes en la currícula universitaria y que exista la materia para poder cubrir esa demanda».

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: El Chubut

TagsGenneiaPolíticarenovables
Artículo previo

Economía: a qué sectores favorece el Estado ...

Próximo artículo

Eventos: La Expo Solar 2024 comenzó con ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Medio ambiente

    Fuerte planteo de Morales por el desarrollo de las energías renovables y lucha contra el cambio climático en el Norte ...

    24 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    “Se espera que en el 2040 la energía renovable esté entre un 35% y 40%”

    13 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: La Cámara de Energías Renovables analizó lo actuado en su primer año de gestión

    30 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Electricidad

    Pretenden añadir estaciones de carga de vehículos eléctricos en las estaciones de servicio

    20 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • política

    Massa quiere que Vaca Muerta sea una “enorme cantera de energía para la región”

    24 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • política

    Los beneficios que le aportaría a la Argentina ser parte de los Brics

    3 julio, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Gasoducto del Norte: bajan de escala a un constructor norteamericano y brindan información económica para evaluar la reversión del ducto

  • Petróleo

    La asombrosa cantidad de aumento de reservas de petróleo que anunció la OPEP

  • Gas

    ENERGÍA ARGENTINA E YPFB FIRMARON LA NOVENA ADENDA AL CONTRATO DE SUMINISTRO DE GAS NATURAL

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.