Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Tierra del Fuego: Gustavo Melella desmintió la instalación de una base naval china

Tierra del Fuego: Gustavo Melella desmintió la instalación de una base naval china

By webmaster
3 octubre, 2022
464
0
Compartir:
El gobernador provincial dijo que “algunas noticias sostienen que quieren instalar una base china, rusa, americana o extraterrestre. La verdad es que Tierra del Fuego viene creciendo con un gran acompañamiento del Gobierno”.

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, desmintió la información acerca de que la provincia impulsa la creación de una base naval china en su territorio y que esa iniciativa oculta intereses estratégicos del país asiático en la Antártida.

“En estos días vemos muchas noticias sobre Tierra del Fuego. Algunas sostienen que quieren instalar una base china o una base rusa o americana o extraterrestre”, ironizó el mandatario en declaraciones oficiales difundidas por el área de prensa de la Gobernación.

Offshore. Fénix es parte de la concesión CMA-1 en la que Wintershall Dea y Total Energies (operador) tienen cada uno una participación del 37,5%, mientras que Pan American Energy posee el 25% restante.

De esta forma, el mandatario provincial salió al cruce de una nota publicada el fin de semana en Infobae, en la cual se da cuenta de la supuesta existencia de un “plan” para que capitales chinos financien inversiones portuarias en la ciudad de Río Grande, para que luego esas instalaciones adquieran una dimensión militar con injerencia en el continente blanco.

“La verdad es que Tierra del Fuego viene creciendo en empleo, en desarrollo, en inversiones del sector privado, con un gran acompañamiento del Gobierno nacional y el financiamiento y la gestión propia de la provincia”, agregó el mandatario fueguino.

También dijo que “se están viendo proyecciones importantes en cuanto a la industria de hidrocarburos, del turismo, de la industria tecnológica, de la economía del conocimiento y la pesca, su producción primaria”.

Cada día, trabajamos para que nuestra gestión sea un reflejo de la causa que defendemos: la soberanía y nuestros derechos sobre las Islas Malvinas y el Atlántico Sur.

A su vez, al desmentir la nota titulada “El plan de China para construir una base naval con una obsesión oculta: la Antártida”, el secretario de Hidrocarburos de la provincia, Alejandro Aguirre, afirmó que contenido del artículo “no tiene ningún tipo de asidero”.

Aguirre explicó que con el gobierno de China “se viene trabajando a modo de entendimiento, en torno a una inversión del orden de los u$s1.400 millones, eso es de público conocimiento. Pero lo que hay que dejar en claro es que estamos hablando puntualmente de inversiones para el sector hidrocarburífero y con su industrialización, y no de la instalación de una base militar, ni nada que se le parezca”, aclaró.

Al respecto, el funcionario mencionó que ese tipo de inversiones se evalúa con distintos países, “no solo con China”, y citó el ejemplo de sondeos para proyectos relacionados con la producción de “hidrógeno verde” realizados con empresas “norteamericanas, canadienses, de Arabia Saudita, Alemania y Japón, entre otros”.

Detalló que el viernes 30 se realizó, por ejemplo, la presentación formal de la empresa Total Energies y sus socios Wintershall Dea y Pan American Energy (ninguna con capitales chinos) en el desarrollo de “Fénix”, “el proyecto de producción más austral del mundo, que se desarrollará en nuestra provincia y que implica una inversión superior a los u$s700 millones”.

Gustavo Melella

Según el secretario, respecto de la construcción de un puerto en Río Grande, señaló que hasta el momento existe una “propuesta avanzada” pero “con el Grupo Mirgor de capitales nacionales”.

“Venimos trabajando junto con Mirgor en la propuesta que presentaron oportunamente y que tiene una inversión estimada del orden de los u$s250 millones. Esta cifra ya ha sido autorizada por las autoridades de la empresa y su grupo inversor. Insisto, no estamos hablando en este caso de capitales de origen chino para la instalación del puerto en Río Grande”, concluyó el funcionario.

Por su parte, el diputado provincial Federico Greve (Forja) calificó a la “versión periodística” de “inexacta y tendenciosa”. Para el legislador fueguino, “se hizo un recorte de declaraciones y datos inconexos para llegar a conclusiones que nada tienen que ver con la realidad”.

“Si hubieran querido dar un panorama de las inversiones que se concretaron y se vienen gestionando en nuestra provincia, lo atinado hubiera sido que consulten también a quienes están a cargo de la gestión. Sin embargo, se limitaron a la opinión de un diputado opositor, a la del embajador de Estados Unidos en nuestro país y a la de un periodista de Tierra del Fuego que ya tiene una postura tomada en torno a este tema”, subrayó Greve.

Fuente: Ambito

Artículo previo

El hidrógeno verde necesita leyes para potenciar ...

Próximo artículo

Mendiguren se reunió con el embajador de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Trafigura compró una participación millonaria de una petrolera de Rusia

    14 enero, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Española repsol invertirá 2.550 millones de euros en hidrógeno para 2030

    15 octubre, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Convocan a consulta pública sobre reforma y actualización normativa para la actividad minera en Jujuy

    6 octubre, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    PwC: “Argentina tendrá un rol fundamental en la estrategia global para lograr la transición energética”

    7 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Shell planea llegar al 15% del mercado minorista de México

    10 enero, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Cómo ser un empresario pyme y resistir los bloqueos sindicales: un encuentro en Rosario con relatos conmovedores

    15 agosto, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Exploran viabilidad de exportación de GNL argentino vía Chile al Pacífico

  • Petróleo

    Qué hay detrás de las 14 áreas petroleras que YPF pone en venta

  • Petróleo

    Una enorme flota de 117 petroleros está trayendo crudo súper barato a China

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.