Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Empresas: Energía que Transforma en la Patagonia; Marita Rabert y Energy Transformer

  • Empresas: Excelencia y competitividad para posicionar la energía argentina

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Tierra del Fuego AeIAS firmó un Memorándum de Entendimiento con la provincia Shaanxi de China

Tierra del Fuego AeIAS firmó un Memorándum de Entendimiento con la provincia Shaanxi de China

By webmaster
18 agosto, 2022
367
0
Compartir:
El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AeIAS y el Gobierno de la Provincia Shaanxi de la República Popular China, sellaron un Memorando de Entendimiento sobre el apoyo a Shaanxi Coal Industry Chemical Group Co., Ltd. para llevar a cabo proyectos de energía e industrias químicas en Tierra del Fuego.

La rubrica estuvo encabezada por el Gobernador Gustavo Melella, acompañado desde Buenos Aires por el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José de Mendiguren.

Además participaron el Ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita, la ministra de la Producción y Ambiente, Sonia Castiglione, el secretario de Hidrocarburos, Alejandro Aguirre; el secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary; y Luis Sosa, secretario General del sindicato de Petroleros Privados.

Gracias a este acuerdo, entre otros puntos, se logrará activar el proyecto de producción de fertilizantes en la provincia, a través de la inversión de 1.250 millones de dólares desde la firma china Shaanxi Coal and Chemical Group, con una planta con capacidad de 900.000 toneladas de urea y 600.000 toneladas de amoníaco sintético al año, entre otros productos.

Así se convertiría en la planta con mayor tecnología de Latinoamérica, abastecería al mercado interno y exportaría sus excedentes. Esto representa una extensión natural de la “Ruta Marítima de la Seda en el siglo XXI”.

Pero además refuerza el proceso de industrialización de los recursos naturales en el que viene trabajando el Gobierno de la provincia desde la asunción de Gustavo Melella, en el marco de la ampliación de la matriz productiva fueguina.

Artículo previo

Oficializan los cambios en Energía, Agricultura y ...

Próximo artículo

Di Tella respecto al regreso del Tren ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Unipar comenzará a exportar desde su planta en Bahía Blanca

    18 febrero, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Total Energies afirma que aumentaría su producción de gas y petróleo y pagaría más a sus inversores

    29 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Siemens Gamesa niega que los saharauis le hayan interceptado un cargamento turbinas

    8 septiembre, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    El desarrollador de infraestructuras energéticas EnfraGen refinancia 1.800 millones de dólares de deuda

    26 enero, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Un grupo local inició gestiones en Italia para adquirir la participación mayoritaria de Edesur

    19 noviembre, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Eneagrama, formaciones ejecutivas y el costo de no estar capacitado

    8 octubre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Petrolera árabe rompió récord con el pozo offshore más largo del planeta

  • Electricidad

    $95.000 millones. Molestia en las provincias la marcha atrás en una decisión oficial

  • Gas

    Experto advierte caída de $us 850 millones por exportaciones de gas boliviano

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.