TGS y Grupo Datco cooperarán para potenciar la conectividad en Vaca Muerta
A través de Telcosur, su unidad de telecomunicaciones, la transportadora conformó una alianza con el player tecnológico. La fibra óptica de ambos, combinada, suma más de 1800 kilómetros de extensión en la Patagonia
Telcosur, la unidad de telecomunicaciones de Transportadora Gas del Sur (TGS), y el grupo de tecnología Datco formaron una alianza estratégica para expandir sus operaciones en la Patagonia. Principalmente, en la provincia de Neuquén, en la zona de Vaca Muerta.
En esa área, recientemente, Telcosur finalizó un tendido de 150 kilómetros de fibra óptica en el corazón de la formación de hidrocarburos no convencionales, donde Grupo Datco está completando el despliegue de su red de baja potencia y largo alcance (LPWAN, por su sigla en inglés), a través de la cual brinda conectividad de bajo costo para aplicaciones de Internet de las Cosas (IoT).
En el marco de esta alianza, las empresas acordaron tres ejes de trabajo. El primero es una cooperación entre Telcosur y 0G Networks, empresa de Datco, para incorporar tecnología Sigfox sobre la infraestructura de torres de antenas de microondas que Telcosur tiene desplegadas a lo largo de más de 4600 kilómetros en la Patagonia.
El segundo eje es interconectar las redes de fibra óptica de ambos operadores, que suman en la Patagonia más de 1800 kilómetros de extensión, a lo largo de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
El tercero es la realización de un estudio de factibilidad e inversión para la unión de sus redes, a través del Paso Pichachén, que une a Neuquén con la VIII Región del Biobío, en Chile. Del lado argentino, la localidad más cercana al paso es El Cholar, en tanto que, del chileno, son Moncol y Antuco.
A través de otra de sus empresas, Silica Networks, Grupo Datco conecta la Patagonia con Buenos Aires, Santiago de Chile y San Pablo, mediante un anillo de fibra óptica de más de 13.000 kilómetros, que le permite a la región asegurar la conectividad internacional con baja latencia y salida, tanto al Atlántico como al Pacífico.
Por su parte, Telcosur, unidad de TGS -que opera gasoductos desde hace más de 20 años en siete provincias el sur y del oeste del país-, tiene experiencia en la implementación, operación y mantenimiento de redes de telecomunicaciones dedicadas para sistemas de misión crítica en las industrias de Oil & Gas y de energía. A través de 4600 kilómetros de radio enlace y 3570 kilómetros de fibra óptica anilladas, Telcosur brinda servicios como proveedor independiente de ancho de banda para operadores de telefónia y de televisión por cable, proveedores de servicios de datos y valor agregado, cooperativas telefónicas y eléctricas, y grandes clientes corporativos.
La asociación y cooperación entre Telcosur y Grupo Datco empezó hace más de 15 años, cuando construyeron el primer enlace mixto de fibra y microondas para unir Santiago con Punta Arenas, en Chile. En ese momento, esas ciudades sólo se comunicaban por enlaces satelitales.
Fuente: Cronista.