Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Renovables
Home›Renovables›“Tenemos que ayudar a cubrir la demanda de hidrógeno de Europa”

“Tenemos que ayudar a cubrir la demanda de hidrógeno de Europa”

By Mónica Matassa
25 abril, 2024
320
0
Compartir:

Ismael Retuerto, secretario de asociación civil Transición Energética Sostenible, consideró que Argentina debe trazar rápidamente una hoja de ruta del hidrógeno para incentivar los proyectos a escala industrial de exportación.

El hidrógeno está destinado a ser el combustible del futuro y Argentina tiene todas las posibilidades de convertirse en un polo exportador. Sin embargo, la falta de reglas claras juega en contra de cualquier intento de ser una vidriera del desarrollo de este vector energético.

El foro de Transición Energética e Hidrógeno Verde buscará dar respuesta a los interrogantes que se plantean sobre un futuro marcado por la carboneutralidad. El evento es organizado por el Gobierno del Chubut y la Plataforma H2 Argentina y se realizará este viernes en el Hotel Austral de Comodoro Rivadavia.

La jornada reunirá a representantes de las principales empresas del sector, referentes de la Delegación de la Unión Europea en Argentina y funcionarios de las distintas provincias patagónicas para debatir e impulsar estrategias integrales sobre el motor de desarrollo económico y sostenible de toda la región.

La asociación civil Transición Energética Sostenible (TES) será parte de la propuesta y colaborará con su mirada sobre el desarrollo del hidrógeno en la región.

“La Patagonia tiene un lugar central en materia renovable y de hidrógeno, y siendo un camino largo y complejo, de mucha gestión, de mucha inversión y Chubut está poco a poco tomando esa posición y la auspiciamos porque entendemos que se puede hacer mucho más”, subrayó Ismael Retuerto, secretario de TES, en diálogo con eolomedia.

“Hay mucho para hacer tanto adentro como afuera. Tenemos que trabajar para posicionarnos a nivel local como también internacional”, afirmó.

El foro contará con panel dedicado específicamente a la interacción con Europa. Embajadas y representantes de países, que toman al hidrógeno como un punto importante por su demanda, serán parte del evento.

“Argentina tiene una Estrategia Nacional del Hidrógeno que se presentó el año pasado y hay que trabajar sobre eso y darle mucho contenido porque requiere de muchos temas, que estarán presentes en este foro”, subrayó Retuerto.

Invertir en hidrógeno

Para el secretario de TES, la ciencia, las empresas y los gobiernos tienen que adentrarse en elaborar una hoja de ruta porque la política y la diplomacia del hidrógeno debe ser una marca registrada en el mundo para mostrar una estrategia de largo plazo para llevar adelante las inversiones que se tienen que hacer.

El capital que requerirán los proyectos productivos es muy alto. Sin embargo, si esas iniciativas privadas se logran realizar tendrán un impacto en generación de trabajo de calidad muy importante. “El hidrógeno es un proceso industrial que, a su vez, genera productos que sean exportables. Además, para el mercado nacional, no estamos hablando de un simple proceso de generación de energía, es mucho más abarcativo y eso es lo bueno de esto”, consideró Retuerto.

Las inversiones demandan compromiso por parte de los gobiernos y de los distintos actores. “Hay que desarrollar un ecosistema favorable a la inversión, pero favorable a los servicios, trabajar con trazabilidad de productos y de fuentes. Es muchísimo lo que se puede hacer, y eso es lo bueno, porque requiere de distintos campos de la ciencia, de la actividad industrial, de la actividad laboral y de las universidades. Hay que ver lo que hace el mundo y trabajar en una hoja de ruta regional muy fuerte”, afirmó.

La demanda de hidrógeno de Europa

Las localidades del viejo continente han logrado que convivan los hidrocarburos con las energías renovables. Aberdeen es el caso testigo, pero Rotterdam y Hamburgo también pueden ser un espejo de lo que viene.

“Hay puntos donde Europa se está preparando para recibir los derivados del hidrógeno, que van a ser transportado a través del mar. Gran parte de esa demanda será abastecida por producción propia, pero otra parte será importada desde otros países. América Latina puede hacerlo, si se sube a este tren prontamente. Chile y Uruguay están dando pasos muy firmes y nosotros tenemos que ir en ese mismo camino”, evaluó el secretario de TES.

“Este foro es para mostrar el potencial que tenemos para ejecutar políticas de largo plazo. Las políticas, esencialmente, son marcos regulatorios claros, ambientalmente, con un desarrollo de pymes y de servicios. Consolidar y concretar consorcios de producción de demanda, con Europa, Japón y Corea”, destacó.

“Hay que ir al mundo a buscar qué es lo que necesitan y nosotros lograr las inversiones con tecnólogos que en el futuro puedan trabajar aquí mismo, e inclusive desarrollar parte del equipamiento aquí”, aseguró Retuerto.

El evento

El encuentro tendrá lugar este viernes en el Hotel Austral de Comodoro Rivadavia. Habrá distintos paneles de debate en los que se tratará la cooperación internacional para impulsar el desarrollo del hidrógeno verde en el país; la importancia de la infraestructura regional para poder desarrollar las energías renovables; y la necesidad de un marco regulatorio acorde para el desarrollo del recurso.

Asimismo, se hará hincapié en la producción, la cadena de valor y las oportunidades para las provincias; y en la perspectiva nacional y federal en el desarrollo del hidrógeno verde.

Los interesados en participar podrán inscribirse en el siguiente link: https://rb.gy/ah6zf8

Fuente: EoloMedia

Tagsrenovablestransición energetica
Artículo previo

Cómo se aplica un sistema de producción ...

Próximo artículo

Cuánto le debe Cammesa a las empresas ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • internacional

    Internacionales: Los costos de las energías renovables han caído en un 90% para América Latina y Perú se alista para ...

    11 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • eventos

    Eventos: La Expo Solar 2024 comenzó con disertaciones y exposiciones

    26 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • combustibles

    Combustibles: Empresa de maní convierte desechos en energía para una localidad

    25 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    RenMDI: más energía renovable para todo el país

    21 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Hidrógeno verde: la inversión del siglo fue exitosa solo para un asesor de Kulfas

    20 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Las principales petroleras chinas invertirán más de U$S14.500 millones en renovables

    14 abril, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Combustibles: YPFB adjudicó sin licitación contratos por $us 164 MM

  • Electricidad

    Energía eléctrica: eliminan un subsidio a empresas para ahorrar $35.000 millones

  • Electricidad

    México: la española Abengoa se adjudica cuatro proyectos de distribución eléctrica

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.