Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Finder

  • Estudio Gottifredi – Derecho Aduanero & Cambiario

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Tecpetrol renuncia a parte de su millonario reclamo en la Justicia por el gas de Vaca Muerta

Tecpetrol renuncia a parte de su millonario reclamo en la Justicia por el gas de Vaca Muerta

By webmaster
14 agosto, 2020
795
0
Compartir:
La petrolera de Techint está terminando de negociar con el gobierno una renuncia a parte de su demanda en la Justicia por el gas de Vaca Muerta. El Estado recortaría ese reclamo en unos US$ 450 millones.

El gobierno está próximo a cerrar con el grupo Techint la negociación para que el holding que lidera Paolo Rocca deje sin efecto parte de su millonario reclamo judicial contra el Estado por los cambios que instrumentó la administración de Mauricio Macri en el programa de subsidios al gas que se extrae de Vaca Muerta. Así lo aseguraron a EconoJournal fuentes privadas y gubernamentales.

Tecpetrol, brazo petrolero de Techint, inició en el primer cuatrimestre de 2019 una demanda en sede judicial por la modificación del plan creado por la resolución 46/2017 implementada por el ex ministro de Energía, Juan José Aranguren. Aunque nunca se precisó el monto de ese reclamo, que en definitiva depende de cómo evolucionen los precios reales del gas en la Argentina hasta diciembre de 2021, la cifra total proyectada que está incluida en la demanda supera los US$ 1600 millones.

  • Por más que el ex secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, intentó corregir los problemas de diseño de la normativa (al no limitar la producción de gas con derecho a ser subsidiada, el plan subestimó el costo fiscal de la iniciativa), Tecpetrol tiene las de ganar en tribunales porque efectivamente la gestión anterior cambió las reglas de juego del programa, según coinciden directivos del sector petrolero, consultores e incluso ex funcionarios de Cambiemos.

De ahí que con la intención de acotar el lucro cesante que reclama la petrolera, funcionarios del Ministerio de Desarrollo Productivo iniciaron desde hace dos meses conversaciones con ejecutivos de Techint. Esa negociación ingresó la semana pasada en su recta final con chances reales de alcanzar un acuerdo antes de que finalice agosto.

¿En qué argumentos se apoya la retórica oficial?

El esquema de contratación de gas para cubrir la demanda prioritaria (residencial) que lanzará el gobierno tiene una duración de cuatro años. Y contempla el reconocimiento —vía subsidios del Estado— de un precio del gas en dólares. Asegurarse un boleto para abastecer esa demanda, que será bien remunerada, es importante para productores de gas como YPF, Pan American Energy (PAE), Total, Wintershall Dea, Pluspetrol, CGC, Pampa y también para Tecpetrol. Más en una economía comprimida como la que espera a la salida de la pandemia en la que la demanda industrial no promete grandes expectativas. Garantizarse, en ese escenario, un ticket para colocar la producción en el mercado de distribución (hogares y PyMEs), que estará blindado con pesos-dólar con garantía del Tesoro, se torna más prioritario aún.

En esa clave, el gobierno planteó a Tecpetrol como condición necesaria para ingresar al nuevo esquema la renuncia al reclamo millonario que tiene abierto en la Justicia; al menos desde ahora en adelante (la demanda inicial es hasta el final de la R46, en diciembre de 2021). En rigor, fueron los ejecutivos de Techint quienes señalaron que no pretendían cobrar por duplicado subsidios de dos programas de estímulo que coexistirán por el próximo año y medio.

Negociación

Lo que resta ahora es definir los detalles técnicos de la renuncia de Tecpetrol en tribunales. Pero el artículo 41 del decreto que creará el nuevo programa de gas parece hecho a medida de la empresa. “A los fines de acceder al presente esquema, el productor firmante deberá presentar en el Sobre N° 1, firmada también por sus accionistas, la renuncia establecida en el Anexo G”, establece la regulación. La letra chica de ese anexo está siendo redactada por los abogados de la Procuración Nacional del Tesoro, según pudo saber EconoJournal.

Fuentes gubernamentales explican la cuestión desde cierto sentido común. Aceptan que no es viable exigir que la empresa desestime todo su reclamo judicial. Lo ‘viejo’, es decir, la demanda por el período que va desde agosto de 2018 hasta agosto de 2020, seguirá su curso en la Justicia.

  • Pero el reclamo por la deuda que se iba a generar entre septiembre de este año y diciembre de 2021 —Tecpetrol actualiza mes a mes en tribunales el monto exigido— será desestimado si la compañía firma el Anexo G del decreto que se publicará en los próximos días.

En los hechos, lo que probablemente suceda es que la petrolera de Techint seguirá cobrando una compensación económica por la producción base de 8,5 MMm3/día de gas —tal como había declarado a Energía, de manera no vinculante, cuando presentó el proyecto Fortín de Piedra, en Vaca Muerta— y desistirá de reclamar una bonificación por la inyección adicional por encima de esa cifra.

Es difícil calcular cómo impactará este acuerdo en las arcas del Tesoro, porque en definitiva dependerá de cuánto produzca Tecpetrol y de cuál sea el precio de mercado del gas en 2021, pero si la petrolera retoma una oferta de 14-15 MMm3/día de shale gas (tal como mantuvo hasta principios de año), la renuncia de la empresa terminaría ahorrándole al Estado un reclamo por más de US$ 450 millones.

Fuente: Econojournal.

TagsTecpetrol
Artículo previo

YPF: el plan de Affronti más allá ...

Próximo artículo

Litio, Vaca Muerta y minería, claves de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Vaca Muerta: cómo es el plan de la petrolera de Paolo Rocca para despegar Los Toldos II Este

    19 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    En línea con las medidas oficiales, el sector petrolero adecua sus actividades en Chubut

    18 marzo, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Esperanzas de reactivación en Cuenca del Golfo San Jorge por subas de equipos petroleros

    29 junio, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    La respuesta táctica de cada petrolera para sobrellevar la crisis de demanda

    21 abril, 2020
    By webmaster
  • Empresas

    Empresas: Definen la millonaria venta de Exxon entre petroleras argentinas

    20 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Tecpetrol avanza con su propio proyecto de GNL en la costa de Argentina

    11 octubre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    La Pampa: Se licita área petrolera con la condición de que el ganador ponga planta de energía eléctrica

  • Petróleo

    Repunte en el petróleo: El barril toca los 68 dólares

  • Gas

    De Bahía Blanca a Vaca Muerta, equipos para poder traer más gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.