Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones para multiplicar su producción de crudo en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta Sur: Se duplicará el proyecto de GNL en la costa rionegrina y generará 1.900 empleos

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Tecpetrol, Petrominera y gremios petroleros firmaron un convenio para la continuidad de equipos

Tecpetrol, Petrominera y gremios petroleros firmaron un convenio para la continuidad de equipos

By webmaster
19 marzo, 2021
563
0
Compartir:
El acuerdo forma parte de la reactivación de la Cuenca en virtud de obtener mayores niveles de producción y beneficios para los trabajadores. Se trata de la prórroga hasta fin de año de un perforador y un workover de la empresa San Antonio Internacional.

El presidente de Petrominera Chubut S.E. Héctor Millar, y el gerente de Relaciones Laborales y Security de Tecpetrol, José Bejar, junto a los sindicatos petroleros de Chubut, suscribieron este jueves en la sede de la empresa provincial un convenio para continuar con el programa de perforación en el yacimiento El Tordillo, lo que permitiría mantener la actividad de dos equipos con reactivación y estabilidad laboral.

“Celebramos que se haya podido firmar la prórroga de un equipo de perforación y un workover, lo que implica dignificar a muchos de los trabajadores, que se encontraban en un diagrama de suspensión”, sostuvo Millar, agradeciendo también la participación del secretario general de Petroleros Privados, Jorge Ávila, el sindicato de Jerárquicos y cuerpo de delegados.

“Lo más importante -remarcó- es poder retomar la actividad, eso es lo que buscamos desde la empresa en sociedad con Tecpetrol y desde la institución gremial, en virtud de obtener mayores niveles de producción y beneficios para los trabajadores, la ciudad y la provincia”.

En tal sentido, señaló que Petrominera cumple un rol estratégico en la operación. “Hacemos el aporte para sostener estos equipos de perforación, ampliar el horizonte y mantener la mayor actividad en la industria, con doble orgullo porque formamos parte del crecimiento de la provincia”, indicó.

Millar valoró que haya empresas que siguen apostando al petróleo convencional y perforando en yacimientos maduros, con resultados alentadores como el caso de Tecpetrol y Capex. Resaltó también el incremento en la inversión comprometida el miércoles por YPF que alcanzaría los 184 millones de dólares, con la suba de dos equipos.

Anunció que la perspectiva para este año es seguir incrementando la actividad en la Cuenca para que los trabajadores puedan volver, y acompañar a las distintas operadoras en todos los procesos necesarios a fin de obtener el bien común.

“Vamos a hacer todos los esfuerzos en pos de obtener mejores resultados, previsibilidad, darle a la provincia mayor rentabilidad a través de la actividad, al igual que al Municipio mediante la Ley de Hidrocarburos, pero principalmente estabilidad laboral y dignificación para nuestros trabajadores”, expresó.

Asimismo, agregó que en los yacimientos “tenemos que tomar todos los recaudos necesarios contra el COVID para continuar con la actividad, y poder darle a la Argentina la independencia energética que necesita, a la provincia el recurso económico a través de los hidrocarburos, y a los trabajadores su puesto de trabajo”.

Por su parte, el gerente de Relaciones Laborales de Tecpetrol, José Bejar, felicitó a los trabajadores y a Petrominera. “El 2020 fue muy duro. Pero fue un año donde tuvimos la sabiduría y el acompañamiento del Sindicato para adaptarnos rápidamente a la nueva realidad”, recordó y consideró que fueron muy estrictos en la aplicación de los protocolos para el cuidado de todos.

Según determinó, “ello ayudó a ver una luz al final del túnel, acompañado por el precio” del crudo, donde se puede dar la continuidad del programa de perforación hasta diciembre.

El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privados del Chubut, Jorge Ávila, valoró también el entendimiento para poder darles garantía a los trabajadores y  tener previsibilidad, en un marco de equilibrio.

Ávila apreció la firma de “otro acuerdo que afianza una estructura como es la continuidad de un perforador y un workover que venían parados”.

“Estamos volviendo a los niveles de actividad. Nos quedan aún, a la espera de la vacuna, los trabajadores de riesgo, para que puedan prestar servicio”, indicó y remarcó que la reactivación de equipos de perforación “nos da posibilidades con una inversión nueva y prever lo que se viene en la Cuenca para los próximos diez años, para pensar el futuro de la industria, buscar nuevos horizontes, pozos exploratorios y salida al mar”.

TagsTecpetrol
Artículo previo

Ley de Hidrocarburos: se incluirá un mecanismo ...

Próximo artículo

Azerbaiyán con la mira en Vaca Muerta: ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Producción de petróleo local creció 3,9% en 2019

    11 febrero, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Tecpetrol: Martín Bengochea asume tras la salida de Iuliano

    15 mayo, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Actualidad: Puntapié inicial para extender la concesión a Tecpetrol e YPF en el área Agua Salada

    21 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Definen la millonaria venta de Exxon entre petroleras argentinas

    20 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Crown Point firmó un preacuerdo para adquirir las áreas de Tecpetrol en Chubut

    5 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Un gigante apuesta al próximo boom del sector energético

    14 mayo, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Gasoducto Néstor Kirchner: Así son las plantas para soldar tubos que aceleran la obra

  • Petróleo

    YPF busca petróleo a 160 kilómetros de la costa de Mar del Plata

  • Gas

    YPF exportará mañana otra carga de GNL a Brasil

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.