Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Nollmann SA

  • Hidrocarburos: Chubut arrancó con la extracción “no convencional”; cuáles fueron los resultados del primer pozo

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Tecpetrol establece una regla de 225 metros de espacio entre pozos

Tecpetrol establece una regla de 225 metros de espacio entre pozos

By webmaster
4 marzo, 2020
884
0
Compartir:
La compañía busca optimizar Fortín de Piedra. Los ingenieros de Tecpetrol explicaron cómo fue la investigación para dar con esta solución en el campo..
A qué distancia separar un pozo de su vecino más próximo es uno de los temas más discutidos en el ámbito del desarrollo de yacimientos no convencionales. Tecpetrol parece haber dado con una respuesta, al menos ajustada a su principal yacimiento en Vaca Muerta: Fortín de Piedra.

Un proyecto aplicado en el bloque de shale gas y que obtuvo un premio del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG) concretó un espaciamiento entre pozos a 225 metros, muy por debajo de las distancias que se acostumbraba a perforar en Vaca Muerta. Adrián Giachino y Sebastián Olmos fueron quienes desarrollaron este plan.

“Inyectamos una serie de trazadores químicos en las distintas etapas de fractura en cada uno de los pozos de un pad, y luego al ponerlos en producción medimos la concentración de cada uno de los trazadores en el agua de flowback. Lo novedoso de la técnica que empleamos fue la secuencia de apertura que escogimos para los pozos”, dijo Giachino en diálogo con +e.

Los representante de la compañía que trabajaron en este proyecto son ingenieros en reservorios, con perfil especializado en no convencionales y con la mirada puesto en cómo mejorar la productividad de Fortín de Piedra.

“Esto fue clave para poder inferir la distancia que drena cada pozo a su alrededor. La conclusión del análisis anterior fue que cada uno de ellos produce principalmente el hidrocarburo de su box, sin interferir negativamente con los pozos vecinos ni dejar volúmenes sin drenar en el espacio que los separa. Esto confirmó de alguna manera la que la selección del distanciamiento fue la correcta”, explicó.

Adrián Giachino, ingeniero de reservorios de Tecpetrol:

Adrián Giachino, ingeniero de reservorios de Tecpetrol: “Si hubiéramos separado los pozos siguiendo el standard de la industria de ese momento hubiéramos dejado abajo una gran parte de los volúmenes de hidrocarburos que estamos produciendo”.

Tecpetrol estudió lo que ocurre en Estados Unidos para poder construir su propio modelo y dar con su rango de distanciamiento óptimo.

“Si hubiéramos separado los pozos siguiendo el standard de la industria de ese momento hubiéramos dejado abajo una gran parte de los volúmenes de hidrocarburos que estamos produciendo. De esta manera estamos perforando más cantidad de pozos manteniendo la productividad individual de cada uno”, repasó Giachino.

En los comienzo del desarrollo de Fortín de Piedra, Tecpetrol ya estudiaba la evolución de yacimientos shale en Estados Unidos en la selección del distanciamiento y los indicadores de resultados que acompañaban esa evolución. Así pasaron a construir sus propios modelos de simulación de fracturas acoplados a simuladores numéricos de reservorios, para poder realizar sensibilidades y encontrar así el rango de distanciamiento óptimo.

Hay otros dos temas que se asocian a la separación óptima entre pozos que son la distancia entre etapas de fracturas y la concentración de arena empleada, los parámetros de diseño que tiene gran relevancia en el desarrollo del shale argentino. “Nosotros venimos trabajando también sobre estas variables con el fin de buscar siempre la mayor eficiencia en la producción”, apuntó.

“Tanto nuestros modelos como el benchmark de Estados Unidos nos indicaban valores similares entre sí. A pesar de que éstos fueron significativamente menores a los empleados hasta ese momento en Vaca Muerta, lanzamos el desarrollo del campo en línea con nuestros estudios”, añadió Giachino.

“Los resultados de este tipo de análisis, complementados con mediciones de presión en fondo, nos dan información valiosa acerca del grado de conexión que existe entre pozos vecinos. Entender esto es de suma importancia para lograr el desarrollo eficiente de un yacimiento no convencional”, concluyó Giachino, el ingeniero de Tecpetrol que encabezó esta investigación para Fortín de Piedra.

Fuente: LMNeuquen.

TagsgaluccioTecpetrolyacimiento
Artículo previo

El 5 de marzo: Día Mundial de ...

Próximo artículo

Ávila anunció la suba de dos equipos ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Refinadoras sostienen que por la suba del crudo dejó de regir el barril criollo

    27 agosto, 2020
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: en marzo podría licitarse la concesión del yacimiento Cerro Negro

    30 enero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Suman equipos a El Tordillo y suben un centenar de trabajadores más

    5 marzo, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Yacimiento Vaca Muerta: el importante papel de YPF

    26 junio, 2020
    By webmaster
  • Informes

    La provincia otorgó permisos para estudiar un yacimiento petrolero al norte de Malargüe

    2 julio, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    El 60% de la producción total del país se debe a la de no convencional

    6 marzo, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Chubut: Arcioni se comprometió en sostener la actividad de la Cuenca del Golfo San Jorge

  • Gas

    Se están construyendo tres Estaciones de Servicio a GNL y avanzan gestiones con Brasil para desarrollar la ruta azul

  • Puerto
    EditorialesLa MiradaPetróleo

    Petróleo – Comenzaron las tareas iniciales para levantar el puerto que conectará Vaca Muerta con el mercado internacional

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.