Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Gas
Home›Gas›Techint-Sacde: “Por el Gasoducto las inversiones en Vaca Muerta van a ser mayores”

Techint-Sacde: “Por el Gasoducto las inversiones en Vaca Muerta van a ser mayores”

By Mónica Matassa
18 julio, 2023
337
0
Compartir:

Los directivos de las compañías, que junto a BTU, terminaron la obra en tiempo récord (178 días) destacaron la experiencia en el trabajo de campo y anticiparon los nuevos desafíos.

Gustavo Gallino, director general de Techint Ingeniería & Construcción, y Daniel Flacks, director operativo de Sacde (Pampa Energía) anticiparon la intención de las empresas de participar en la construcción del segundo tramo del Gasoducto Néstor Kirchner. Los directivos de las compañías, que junto a BTU, terminaron la obra en tiempo récord (178 días) destacaron la experiencia en el trabajo de campo y anticiparon los nuevos desafíos.

Gustavo Gallino: El gran desafío era el plazo, el poder cumplir y el poder hacer en el tiempo, como se decía, en un tiempo récord. Estamos totalmente contentos, orgullosos de haber participado en este proyecto que va a transformar el país.

P.: Una de las claves para lograr el récord en el tiempo fue que cada uno, Estado y privados, pudieron hacer lo que tenían que hacer de la manera que había que hacerlo. ¿Coinciden con eso?

Daniel Flacks: Absolutamente. Es fácil: la planificación fue clave y la participación de cada uno en su rol fue la clave del éxito de este proyecto.

P.: ¿Qué expectativas se abren en el sector con la reversión del Gasoducto Norte y el segundo tramo del Néstor Kirchner?

D. F.: De Saliqueló nos fuimos con trabajo, el desafío es estar a la altura.

G.G.: Una lástima que no vamos a tener vacaciones, parece, ese va a ser el principal problema (sonrisas). La verdad es que tanto para nosotros, que hemos hecho inversiones importantes como para SACDE y BTU, tener la oportunidad de poder volver a participar en licitaciones y dar continuidad al trabajo, sobre todo, por el expertise que se ha logrado en los trabajadores, en los técnicos, y la verdad que es una satisfacción que se pueda seguir construyendo la Argentina, después de haber demostrado que las empresas argentinas pueden hacerlo.

P.: ¿Hay algún tema para mejorar en la segunda licitación?

G.G.: Para mejorar es seguir trabajando en equipo, ha sido lo más importante. Mejorar siempre se puede mejorar, probablemente no en el tiempo, pero algunas cosas siempre se pueden mejorar, pero lo importante es que haya continuidad. Esta es la realidad de una Argentina que no la ha tenido y nosotros como empresas, que estamos acostumbrados a los picos y a los baches de trabajo, creo que poder mantener y sostener en el tiempo el trabajo es muy importante.

P.: ¿La segunda etapa en cuánto tiempo se podría terminar?

G.G.: La segunda etapa es similar en kilómetros, quizás con mayor dificultad porque vamos a entrar en zonas más pobladas, en la provincia de Buenos Aires, donde las zonas son mucho más productivas, en los campos, pero habrá que planificarlo con tiempo para poder no tener inconvenientes a futuro. Los tiempos probablemente ya sean muy parecidos a los que se pudo hacer este gasoducto.

P.: ¿Y qué implicancias tienen este tipo de obras para el desarrollo de Vaca Muerta?

G.G.: Permite obviamente la evacuación de toda la producción en Vaca Muerta, porque no es solamente el proyecto del tubo, sino todo lo que significa las inversiones en Vaca Muerta para seguir produciendo gas y poder llevar gas a los centros de mayor consumo, con lo cual el impacto en Vaca Muerta es altísimo, sin evacuación no puede haber desarrollo.

P.: Este año Vaca Muerta va a terminar con récord de inversiones, ¿puede ser que estas obras generen inversiones más altas?

G.G.: Sí, no sé si más altas, pero seguramente va a elevar continuidad. El shale, a diferencia de la producción tradicional, tanto en petróleo como en gas, necesita mucho más continuidad en cuanto a la exploración y la producción, porque los pozos declinan con mayor rapidez. Así que seguramente las inversiones se van a mantener o van a ser mayores.

Fuente: Ambito

TagsGasVaca muerta
Artículo previo

El Tramo II del Gasoducto Néstor Kirchner ...

Próximo artículo

Vaca Muerta late, renace Añelo: del tren ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • internacional

    ARMIN DORGATHEN: “Bolivia tiene la llave para que el gas de Vaca Muerta llegue a Brasil”

    11 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • minería

    Piden permiso para buscar potasio en tres yacimientos de Vaca Muerta

    8 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • internacional

    La tensión en Oriente Medio está provocando aumento de los precios del gas en Europa

    17 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: entró al RIGI la inversión privada en infraestructura más grande de la historia

    21 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    El impacto económico del Gasoducto Néstor Kirchner

    20 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • infraestructura

    Infraestructura: Marcelo Rucci destacó el avance de Vialidad en la traza de la Ruta del Petróleo

    19 julio, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    El presidente Tuquia: Erdogan anuncia la construcción de instalaciones para suministrar gas ruso a Europa

  • Petróleo

    Petróleo: Sanciones de EEUU al crudo iraní hacen repuntar el petróleo

  • Gas

    El Gobierno de Santa Fe busca crear tres grandes gasoductos

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.