Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Los proyectos que buscan ingresar al RIGI

  • Informes: Un “problema” en Vaca Muerta puede dejar 5.000 millones de dólares adicionales al año

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Techint devolvió la ayuda del ATP para evitar nuevas restricciones

Techint devolvió la ayuda del ATP para evitar nuevas restricciones

By webmaster
1 junio, 2020
746
0
Compartir:
Luego del endurecimiento de los requisitos para las empresas que solicitaron el programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), aproximadamente el 0,5% de las compañías que habían solicitado la ayuda del pago del salario complementario decidieron darse de baja del programa, según los datos que manejan en el gobierno, informó Ambito.com.

Entre las grandes compañías que dieron marcha atrás está el grupo Techint que ya devolvió los fondos girados a sus empleados.

Fuentes del grupo empresario liderado por Paolo Rocca indicaron a Ámbito que las empresas Techint Ingeniería y Construcción, Ternium Argentina y Tenaris Argentina desistieron del programa que contempla el pago del 50% de los salarios de manera directa por parte del Estado y ya reintegraron el dinero correspondiente a parte del salario del mes de abril que se abonó en mayo y que había sido depositado directamente por la ANSES en la cuenta de los trabajadores.

“La baja del Salario Complementario responde al cambio de requisitos y nuevas restricciones que tuvo el Programa ATP en los últimos días”, señalaron a Ambito las mismas fuentes. La referencia, es las condiciones que estableció el Gobierno al ampliar la ayuda estatal.

Puntualmente, estableció que las empresas que pidan el ATP no podrán distribuir utilidades, recomprar acciones, operar en la compraventa de títulos en pesos y dólares, y no girar utilidades.

Tal como lo definió la AFIP, en el caso de las empresas de más de 800 trabajadores, la imposibilidad de realizar estas operaciones es para el ejercicio en curso y los 24 meses siguientes a la finalización del ejercicio económico posterior a aquel en el que se otorgó el beneficio, considerando inclusive, los resultados acumulados anteriores, sin que en ningún caso pueda producirse la disminución del patrimonio neto hasta la conclusión de dicho plazo.

En el caso de los empleadores con hasta 800 empleados el plazo fijado para cumplir con estos requisitos es 12 meses.

Desde Techint hicieron hincapié en que estos nuevos requisitos fueron “dispuestos a posteriori de haber adherido las empresas a este Programa” y explicaron que esos términos “comprometen restricciones financieras en un horizonte mayor a 24 meses que obstaculizan actividades financieras propias de empresas que están internacionalizadas”.

En este sentido, las fuentes del Grupo Techint explicaron que al momento de adherirse al programa de asistencia cumplían con las condiciones y requisitos de participación vinculados “a una drástica caída de ingresos interanual, producto de la emergencia sanitaria”.

Y recordaron que tanto la producción siderúrgica como la ingeniería y construcción son actividades que ya venían teniendo un fuerte impacto por la caída económica de la industria y del sector energético argentino y por la crisis internacional del petróleo y consignaron que “a partir de marzo sumaron el impacto de los efectos económicos del Covid-19”.

Darse de baja del programa ATP

El 19 de mayo, la AFIP estableció el mecanismo que deben seguir los empleadores que soliciten la baja del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción. En la resolución general 4719/2020, se habilita a que las empresas reintegren el beneficio del salario complementario percibido por sus trabajadores.

Puntualmente, respecto de los salarios devengados en abril, los empleadores tienen tiempo para restituir el beneficio hasta el 31 de mayo, inclusive. En tanto que la norma dispone que para los salarios devengados en mayo y los siguientes meses, en caso de extenderse el beneficio, el reintegro del salario complementario podrá realizarse hasta el día 20, inclusive, del mes en que se haya realizado el pago.

Ayuda del ATP en mayo

Según los datos compilados por el comité de evaluación del Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), el 93,4% de las empresas que recibieron el pago del salario complementario en mayo tienen hasta 25 empleados y generan el 39,6% del total de empleo registrado, mientras que apenas 0,1% de las firmas que lo solicitaron poseen más de 800 trabajadores en su plantilla y explican el 12,7% del total de los trabajos registrados.

Por su parte, las empresas que cuentan con una plantilla de entre 25 y 100 empleados representan el 5,4% del total de beneficiadas por la ATP, en tanto sus trabajadores corresponden al 23,3% del total comprendido en los beneficios. En tanto que las firmas de entre 100 y 800 empleados son el 1,2% del total y el 24,4% de los empleados registrados en el Programa ATP.

En el Gobierno estiman que para la segunda etapa del ATP habrá un crecimiento del 20% aproximadamente en la cantidad de empresas y trabajadores que serán cubiertos respecto del total registrado en abril.

Fuente: Ambito.com

Artículo previo

Energía. ¿Hacia dónde va el mundo en ...

Próximo artículo

Galuccio gana protagonismo como consejero informal del ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Confirmaron que el gasoducto Néstor Kirchner empezará a construirse en octubre para terminar en 2023

    27 septiembre, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Bridgestone invertirá 5 millones de dólares en el país

    3 septiembre, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    México: Pemex invertirá 110 mdd para perforar pozos frente a las costas de Tabasco

    3 septiembre, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    La petrolera Phoenix informó a Martínez inversiones por US$ 220 millones en Neuquén y Mendoza

    5 agosto, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    PerúPetro: “La pesca y los hidrocarburos son compatibles”

    8 julio, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Mendoza: YPF va a la Legislatura a dar explicaciones de cómo solucionarán la falta de gasoil

    9 junio, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    Alberto Fernández confirmó incentivos a la fabricación de vehículos eléctricos en el país

  • Gas

    Una deuda por la devaluación 2018 complica al Plan Gas 4

  • Petróleo

    El emirato petrolero que se hizo amigo de la Argentina por una guerra y quiere traer dólares

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.