Tarifas cero: Provincia oficializó un fondo multimillonario

La Provincia de Buenos Aires estableció el fondo compensador para solventar las tarifas cero que gozarán las asociaciones civiles.
Mediante el Decreto N° 432/2022 publicado hoy por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires en el Boletín Oficial, oficializó la implementación del Fondo Compensador Ley N° 15.192 para solventar las tarifas cero para asociaciones civiles.
Este será integrado por un aporte máximo de $2.500.000.000 e instrumentado por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, a través de la Subsecretaría de Energía.
De acuerdo a lo comunicado, las entidades beneficiarias serán identificadas por la Dirección Provincial de Personas Jurídicas, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, conforme lo reglamentado por el Decreto N° 1.022/20.
En aclaración expusieron que los gastos a subvencionar serán “todos los costos de la cadena asociados a la prestación del servicio de energía eléctrica y de gas natural distribuido por redes y gas licuado de petróleo indiluido distribuido por redes”.
¿Cómo se aplicará?
“Encomendar al Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, a través de la Subsecretaría de Energía, a implementar el procedimiento de reconocimiento y pago de las compensaciones que correspondieran a los distribuidores de energía eléctrica provinciales y municipales, en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires, de conformidad con lo previsto en el artículo precedente”, rezó el 3° artículo.
En consecución al apartado citado, siguió: “A tales efectos, deberá requerir la intervención, verificación y validación de los importes a través del organismo de control y/o regulador correspondiente, debiendo, en dicho marco, formular la solicitud de pago que corresponda ante la Dirección General de Administración dependiente de la Subsecretaria Técnica, Administrativa y Legal del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos para que autorice el mismo, mediante el dictado del pertinente acto administrativo”.
“Encomendar al Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, a través de la Subsecretaría de Energía, a llevar adelante las acciones y/o acuerdos necesarios con el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), con el Ente Nacional de Regulación de la Energía (ENRE), y/o los organismos o entidades que pudieran corresponder, tendientes a la implementación plena del régimen de tarifa cero, en aquellos casos en que los servicios públicos alcanzados por el régimen se encuentren bajo jurisdicción nacional”, explicitaron en el 4°.
Fuente: Infocielo