Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Marín minimizó la baja de rigs “tenemos todo el derecho de hacerlo”

  • Inversiones: YPF, a punto de cerrar la compra de dos áreas de TotalEnergies en el norte de Vaca Muerta

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Suzuki patenta el diseño de una moto híbrida

Suzuki patenta el diseño de una moto híbrida

By webmaster
13 julio, 2020
891
0
Compartir:
Suzuki avanza en nuevos diseños para sus motos, esta vez con una patente de moto híbrida que puede funcionar con un motor 100% eléctrico o con otro de combustión interna para alimentar las baterías.

Las nuevas tecnologías en materia de propulsión de motos no se limitan únicamente a las motos completamente eléctricas, sino que el sistema híbrido, tal como sucede con la Honda PCX Hybrid (ver nota), o el reciente desarrollo de Kawasaki (ver nota), nos dan una clara idea que las fábricas de motocicletas ven este tipo de desarrollo como un método de propulsión viable en un futuro inmediato.

Suzuki patenta el diseño de una moto híbrida

Lo interesante del diseño de Suzuki es el método modular de producción utilizado para crear esta moto, ya que se trata de dos motos en una, siendo que la misma puede ser utilizada como 100% eléctrica, utilizando las baterías, o bien como un modelo híbrido que utiliza un pequeño generador para dar carga a las baterías.

Para ser utilizada en modo completamente eléctrico, cuenta con una gran batería que se ubica en el lugar donde normalmente estaría el motor, y necesitará de cargas a la red para funcionar, como cualquier vehículo eléctrico. Pero, si se utiliza en el modo híbrido, la carga de las baterías se obtendrá de un pequeño motor de combustión interna que se ubica en el hueco donde tradicionalmente iría la batería normal de la moto. Este motor sólo alimenta las baterías, no transmite potencia a las ruedas.

Si bien las imágenes no dan una indicación clara de si cambiar la moto de un modo a otro se puede hacer en casa o en la línea de producción de fábrica, la patente muestra que Suzuki está planeando seriamente poner ambos en producción.

Suzuki patenta el diseño de una moto híbridaTodos se preguntarán por qué motivo Suzuki utiliza para esta patente, un diseño de moto que más bien parece una bicicleta de hace doscientos años y no una moto, pero la realidad es que, en este tipo de patentes, es la tecnología de la moto y no su aspecto general en el que desean centrarse las marcas.

Suzuki patenta el diseño de una moto híbrida

Lamentablemente, con todas las muestras y ferias canceladas, como Intermot, Eicma, Cima y demás, no existen precisiones acerca de cuándo podrán mostrarse prototipos de este tipo de diseños.

Fuente: Motopress.

Artículo previo

Rechazan privatización de refinería de petróleo en ...

Próximo artículo

Exxon reanuda actividad en Guyana pese a ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    ¿Te gustaría trabajar en energía?: te contamos los detalles de las capacitaciones que ofrece YPF

    13 abril, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    ADIMRA PRESENTA SU ÚLTIMO INFORME SOBRE: EVOLUCIÓN FINANCIERA Y CREDICITICA DE LAS PYMES

    29 julio, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    El año pasado, YPF experimentó una pérdida de cerca de US$ 1.300 millones debido a la desvalorización de activos

    8 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Acuerdo con Exxon privará a Guyana de US$55.000M

    4 febrero, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Sinopec presentó un plan de producción para reactivar 1.000 puestos de trabajo

    7 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    San Jorge picó en punta en materia de producción de convencional en junio

    26 julio, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Ya son 750 las empresas que se sumaron a la red de gas natural

  • Electricidad

    Por la ola de frío, importan gasoil de urgencia para las centrales eléctricas

  • Petróleo

    Exploración en Necochea: Tres buques en búsqueda de petróleo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.