Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Industria
Home›Industria›SUSTAINABLE AVIATION FUELBIOJET: CONOCE QUÉ ES EL SAF, EL COMBUSTIBLE PARA AVIONES QUE CONTAMINA MENOS Y PROMETE REVOLUCIONAR LA INDUSTRIA AÉREA

SUSTAINABLE AVIATION FUELBIOJET: CONOCE QUÉ ES EL SAF, EL COMBUSTIBLE PARA AVIONES QUE CONTAMINA MENOS Y PROMETE REVOLUCIONAR LA INDUSTRIA AÉREA

By webmaster
23 mayo, 2022
763
0
Compartir:
Cada vez más empresas aéreas se vuelcan a su implementación para tratar de cumplir el objetivo de cero emisiones de gases de efecto invernadero para 2050.

La industria aeronáutica se pregunta hace años cómo hacer para reducir al máximo posible el impacto ambiental negativo que produce. Mientras las investigaciones en propulsiones eléctricas todavía no alcanzan para cubrir largos trayectos, el combustible SAF (Sustainable Aviation Fuel) aparece como una opción y cada vez más aerolíneas se vuelcan a su uso.

La categoría SAF se aplica a todo combustible aeronáutico que reduzca sus emisiones de gases de efecto invernadero entre un 50% y un 60%, y que sea producido con materias primas renovables, tales como el aceite de cocina usado. Su uso se comenzó a popularizar más y más luego de que la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en ingles), haya definido el compromiso de lograr reducir a cero las emisiones netas de carbono por parte de toda la industria.

Pese a que parezca inverosímil, hace menos de un mes Airbus, el fabricante de origen francés realizó el primer vuelo de un avión modelo A380 -gigante de los cielos con capacidad máxima de 853 butacas- con 100% de biocombustibles SAF fabricado a partir de aceite de cocina usado.

“Aumentar el uso de SAF sigue siendo una ruta clave para lograr la ambición de la industria de tener cero emisiones de carbono netas para 2050″, dijeron desde la empresa a Aviaciononline, y mencionaron que según el informe Waypoint 205 el SAF podría contribuir a reducir entre el 52% y el 71% de las emisiones requeridas.

Por su parte, Boeing, el fabricante de aeronaves de origen estadounidense también comenzó acciones en este sentido. En febrero anunció la compra de 7,5 millones de litros de SAF para implementar en sus operaciones comerciales. Es la adquisición de este combustible más grande anunciada por un fabricante de aviones y es un paso clave para la empresa, que se comprometió a entregar sus aviones comerciales capaces y certificados para volar con el 100% de SAF para 2030.

Un avión Airbus despega tras un Boeing, ambos fabricantes comenzaron a implementar combustibles SAF para sus aeronaves. (REUTERS/Edgar Su/File Photo/File Photo).

Pero no todo queda en manos de los fabricantes, que ya comenzaron a probar el SAF en sus aviones y a aumentar la capacidad de los mismos de poder operar con él. Las aerolíneas de todo el mundo también empezaron a interesarse en este combustible como un método inmediato para reducir las emisiones negativas para el medio ambiente.

British Airways se convirtió en una de las primeras aerolíneas del mundo en implementar el SAF en sus vuelos, luego de realizar el primero con este combustible en septiembre de 2021. El biocombustible empleado fue fabricado por Phillips 66 Limited en el Reino Unido y se hizo a partir de materia prima de desecho sostenible.

Otra de las compañías que comenzaron a implementarlo es United Airlines, que ha invertido en la startup Cemvita Factory para la producción de SAF mediante microbios genéticamente modificados que convierten el dióxido de carbono en hidrocarburos renovables.

Delta Airlines también incursiona en su implementación luego de haber firmado un contrato de compra por 284 millones de litros de SAF al año con la empresa GEVO, dicha compañía se ocupa de generar Jet Synthetic Paraffinic Kerosene, un combustible que se obtiene procesando materias primas bajas en carbono, y que puede utilizarse en una mezcla de hasta un 30% con combustible de avión convencional de origen fósil.

Air France, KLM, Iberia, Lufthansa, Vueling, Finnair y más empresas aéreas del mundo, también comenzaron a implementarlo.

Uno de los inconvenientes del SAF hoy en día es que su producción es muy costosa, y además no existe una industria productiva que pueda suministrar la cantidad de litros necesaria para que todos los vuelos comerciales operen con estos combustibles.

¿Qué pasa en la Argentina?

Fuentes consultadas de la aviación local explicaron que en todo el continente sudamericano no existe hasta el momento un solo fabricante de SAF, por lo tanto, la compra por parte de las empresas locales es por ahora es muy difícil y costosa.

En cuanto a Aerolíneas Argentinas, un vocero de la empresa dijo que por el momento no prevén la implementación de SAF, aunque sí detallaron sobre su compromiso con la optimización del uso de combustibles tradicionales, mediante un sistema inteligente que detecta cómo optimizar su rendimiento para reducir el consumo y las emisiones.

Sumado a ello, dijo que si bien la compañía aérea de bandera firmó el compromiso de la IATA, la Argentina no es un país que deba reducir sus emisiones, debido al tamaño relativamente pequeño de su mercado. “Hay que considerar que nosotros tenemos 78 aeronaves, mientras algunas empresas cuentan con más de 500″, expresó.

En la medida en que más y más aerolíneas de todo el mundo implementen su uso, se irán desarrollando técnicas que perfeccionen tanto su rendimiento como aumenten sus volúmenes productivos. Si bien la industria apunta al desarrollo de motores para aviones propulsados por electricidad, ese camino aún es largo y falta para que sea una realidad.

FUENTE: INFOBAE

Artículo previo

Por redes sociales se quejaron de un ...

Próximo artículo

El gobierno quiere comenzar en marzo la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Industria

    Tafí Viejo: producirán chapas a partir de envases de tetrabrik

    20 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Industria

    La industria petrolera demanda a gobierno de eeuu por pausar subasta de bloques de perforación

    17 agosto, 2021
    By webmaster
  • Industria

    Industria del petróleo en crisis espera definición del barril criollo

    5 mayo, 2020
    By webmaster
  • Industria

    En medio de pandemia, vuelve a oírse el runrún de plantas chinas

    30 marzo, 2020
    By webmaster
  • Industria

    Silvia Martínez: “Desde nuestro sector tenemos todas las posibilidades para que el impacto sea inmediato en la Industria Naval”.

    26 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Industria

    Industria: capacidad instalada subió al 53% y prevén una mejora adicional en julio y agosto

    13 agosto, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo en Argentina: Cerca de superar los valores previos a la pandemia

  • Gas

    Bolivia incumple los envíos de gas a Argentina

  • Gas

    Comenzó la obra de ampliación de gas natural en Gualeguaychú que beneficiará a 440 familias

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.