Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Petróleo
Home›Petróleo›Suspenso crudo: incertidumbre en exploración y producción de petróleo

Suspenso crudo: incertidumbre en exploración y producción de petróleo

By webmaster
16 diciembre, 2019
951
0
Compartir:
Shell avanza en Vaca Muerta y el mar. Otras empresas suspenden o despiden personal.

El salto del dólar encima de 60 pesos tras las PASO ha descalibrado la economía y empujado al gobierno de Mauricio Macri a tomar medidas de emergencia. Uno de los sectores donde se generó más ruido fue el petrolero, con el aumento gradual de las naftas.

“Este incremento paulatino no hará frenar la producción ya, pero la pregunta es si seguirán invirtiendo en este contexto”, advierte el consultor Víctor Bronstein. El litro de nafta súper debería estar en 70 pesos, pero ronda los 53. Si bien el atraso es del 24%, las compañías “ganan menos pero no pierden”, señala Bronstein.

“La demanda energética cayó en todos los rubros: energía eléctrica, gas natural y combustibles líquidos (gasoil y naftas); y el retroceso año a año está en el orden del 5%”, repasa Jorge Lapeña, director del Instituto Argentina de la Energía General Mosconi. Pero la producción de petróleo ha avanzado 3,2% en el año. “Es una suba moderada, pero viene a revertir una recaída ininterrumpida desde 1998”, destaca Lapeña, a la vez que explica el fenómeno: “Hay dos factores concurrentes: la extracción convencional, que representa el 85% del petróleo local, viene cayendo casi al 8%. Como contrapartida, creció 50% el no convencional o shale oil, que viene de Vaca Muerta”.

Para la angloholandesa Shell, el panorama es promisorio: “El foco está desde diciembre del año pasado en el paso a fase de desarrollo de Sierras Blancas, Cruz de Lorena y Coirón Amargo Sur Oeste, tres de los cuatro bloques que operamos en la ventana de petróleo de Vaca Muerta”, cuenta su presidente, Sean Rooney. “El proyecto implica la perforación de más de 300 pozos y la construcción de infraestructura para ampliar la producción de los actuales 5.000 barriles equivalentes diarios (bped) a más de 70.000 bped en 2025, sujeto al resultado de las operaciones y las condiciones económicas.”

“Este año en Vaca Muerta pusimos en funcionamiento un segundo equipo de perforación y comenzamos las obras civiles de preparación para construir una segunda planta de producción, que se sumará a la habilitada en 2016”, completó Rooney, para quien, “en la medida en que la escala de Vaca Muerta crezca y la demanda interna sea satisfecha, la exportación será una posibilidad”.

Sin embargo, ante la gran apuesta que sigue siendo la cuenca, los especialistas tienen sus reparos: “Las petroleras tendrán que sentarse a negociar con la próxima gestión para acordar pautas de funcionamiento que garanticen las inversiones y la salida del congelamiento”, aporta Bronstein.

En sintonía, se expresa Lapeña: “Lo sucedido abrió la Caja de Pandora y puso en evidencia que el proyecto no gozaba de mucha salud: ante un traspié, suspendieron y echaron empleados”, dispara. Y avizora una salida: “El secreto es muy simple: el nuevo gobierno tiene que juntarse con las cuatro primeras operadoras (YPF; Tecpetrol, de Techint; la francesa Total y PAE, propiedad de la británica BP, la china CNOOC y los Bulgheroni) y obtener compromisos en firme de producción exportable”. Y pone el dedo en la llaga con una metáfora de colegio secundario: “El vacamuertismo militante sufrió un golpe. Reprobaste y te la llevás a febrero, pero no vas a repetir. Eso sí, tenés que (re)estudiar la cuenca”.

En paralelo, Shell analiza nuevos tableros donde jugar sus fichas: la exploración offshore. En consorcio con Qatar Petroleum (QP), le fueron adjudicados en abril dos bloques exploratorios en aguas profundas ubicados en la Cuenca Argentina Norte. “Durante la fase inicial se obtendrá información sísmica nueva y de calidad para evaluar las formaciones de hidrocarburos. Shell contará con un 60% de interés en las licencias de exploración y será el operador, mientras que QP tendrá el restante 40% de participación”, revela Rooney.l

Fuente: Noticias Perfil.

Artículo previo

La refinación de petróleo alcanzó en octubre ...

Próximo artículo

Vaca Muerta: Omar Gutiérrez convocó a las ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    En su tercer día de jornada, la audiencia pública de exploración offshore en Mar del Plata, siguió sumando el apoyo ...

    3 junio, 2022
    By webmaster
  • Petróleo

    Los factores claves en la decisión sobre la exploración costa afuera de Ancap

    29 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Abu Dabi anuncia hallazgo de reservas de 24.000 millones de barriles de crudo

    23 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Chubut concentra el 45% de las reservas petroleras del país

    16 octubre, 2019
    By webmaster
  • Petróleo

    La IEA pronostica “un grave y continuo” impacto en la demanda de crudo

    19 octubre, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Mar del Plata: ¿Qué pasó con la exploración offshore?

    13 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Gasoducto Norte: el Gobierno acelera la licitación pública de obra clave

  • Electricidad

    SE FIRMÓ EL ACTA PARA INICIAR UNA OBRA ELÉCTRICA CLAVE EN LA ZONA RURAL DEL DEPARTAMENTO PARANÁ

  • Petróleo

    Petróleo: EFO ensaya una técnica innovadora para recuperar hidrocarburos

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.