Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Empresas: Pluspetrol se posiciona como un nuevo gigante energético

  • Minería: Nuevo ingreso al RIGI; una minera canadiense invertirá USD 550 millones

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Sureda: “Que los enemigos de Vaca Muerta no estén en casa”

Sureda: “Que los enemigos de Vaca Muerta no estén en casa”

By webmaster
20 noviembre, 2019
414
0
Compartir:
El ex secretario de Hidrocarburos de la Nación consideró que debe discutirse una ley de transición energética hacia las renovables que no impida el crecimiento del shale, al que consideró el “único proyecto de desarrollo nacional”.
El ex secretario de Hidrocarburos de la Nación, José Luis Sureda, fijó su postura, una vez más, acerca de qué tipo de matriz energética conviene desarrollar en el país. Consideró que el país debiera asumir una “transición energética”, con una mirada de largo plazo, algo que es más “complejo que cambiar de paradigma energético, ya que las transiciones no pasan a la misma velocidad y con el mismo entusiasmo”.

Las afirmaciones del especialista llegan en medio de la proliferación de desarrollos y proyectos de generación de renovables en el país durante la última gestión del gobierno nacional.

“Quiero ser claro: Argentina emite el 0,5% de gases de efecto invernadero del mundo”, planteó el ex subsecretario que dejó su cargo durante la gestión de Juan José Aranguren. “Este esfuerzo descomunal en inversiones que debería asumir el país para crecer en su escala de renovables, sería a cuenta de que el mundo casi no se diera cuenta de que estamos descarbonizando”, consideró.

En un contexto en el que, “de todas maneras, Argentina emprendió este camino”, Sureda consideró importante tener en cuenta algunas situaciones particulares de la matriz energética nacional: “El producto vital está en dólares y los clientes en pesos. Este sistema bimonetario nos pone ante una situación recurrente: un componente de mayores subsidios”.

Al mismo tiempo, analizó, “tenemos un sistema cerrado, con muy poca transmisión con el exterior; exportamos poco e importamos poco. Todo lo tenemos que arreglar adentro y tenemos grandes desbalances de oferta y demanda de energía, no solo de gas natural”.

A la hora de mirar hacia delante, expresó que “ninguna de las medidas que uno toma en el sector energético se restringe solo en la de su sector. Lo que necesita el mundo para funcionar es potencia y poder regular esa potencia: barriles y gas. Y además poder almacenar esa energía y llevarla a cualquier parte del mundo y que sea barata”.

Sureda fue terminante: “Vaca Muerta es el único proyecto que tenemos de desarrollo nacional. Por favor, que los enemigos no estén en casa, Vaca Muerta es el futuro argentino. Un dólar del petróleo, son cuatro de generación de dólares en el país”, planteó recientemente en un panel en el Congreso de Desarrollo de Reservorios y Producción del IAPG.

En el contexto de un panel que compartió con Diego Werner, director Técnico en Aires Renewables, Sureda también habló del diferente tipo de obligaciones que tienen dentro del país las energías fósiles respecto de las renovables: “Hoy las energías convencionales soportan la carga jurídica de abastecer la demanda. Es el sector que está obligado al abastecimiento”, sentenció.

En este escenario, planteó: “¿Estoy en contra de las renovables? No, lo que digo es que hay que hacer una pausa para replantearse la transición energética. A qué ritmo, qué nos conviene, para que todos los argentinos sepamos lo que hay que hacer”. Agregó: “Hay un montón de cosas diferentes para estudiar y compatibilizar para que el desarrollo energético argentino sea armónico y con un costo socialmente aceptable”.

Sostuvo que “hay que hacer una ley de transición energética. No de renovables. Determinar a qué ritmo, a qué costos. Y tener cuidado en lo que nos metemos: había un ministro de Energía de Alemania que decía que el impacto en la tarifa iba a ser un cucurucho por mes y vemos que son miles de millones de euros para hacer ese cambio, que arrancó en el 2000”.

Sureda fue terminante: “Vaca Muerta es el único proyecto que tenemos de desarrollo nacional. Por favor, que los enemigos no estén en casa, Vaca Muerta es el futuro argentino. Un dólar del petróleo, son cuatro de generación de dólares en el país”, planteó recientemente en un panel en el Congreso de Desarrollo de Reservorios y Producción del IAPG.

Fuente: LMNeuquen.

Artículo previo

“Las petroleras empiezan a poner un ojo ...

Próximo artículo

Cooperativas eléctricas dicen que es urgente corregir ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Un informe del CONICET vincula terremotos con el fracking en Vaca Muerta y aumento de recuperación secundaria en Santa Cruz

    22 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Neuquén ya proyecta el “nuevo desarrollo de Vaca Muerta”

    3 enero, 2022
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Puerto productivo: Las autoridades de CGPBB se reunieron con YPF

    23 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta festeja el precio máximo del crudo en 9 meses

    18 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Mapa del gas, grandes jugadores reunidos

    7 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: YPF firmó el acuerdo definitivo por la cesión del 11% de Bandurria Sur

    20 mayo, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo: Para enero del 2025 YPF no tendría áreas maduras en Santa Cruz

  • Gas

    Bernal denunciará penalmente al ex ministro Aranguren y al ex Directorio del ENARGAS

  • Gas

    Plan Gas: hoy entra en vigencia el nuevo esquema de suministro

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.