Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Phoenix, del fondo suizo Mercuria Energy, cerró el capítulo Geopark y promete US$ 2.000 millones para Vaca Muerta

  • Vaca Muerta: Tras la desregulación, el GLP podrá duplicar su capacidad exportadora

inversiones
Home›inversiones›Sumarán dos sets de fractura para Vaca Muerta

Sumarán dos sets de fractura para Vaca Muerta

By Mónica Matassa
9 agosto, 2023
247
0
Compartir:

Halliburton y Tenaris tendrán nuevos equipos para ir a 10 en la cuenca. Los fabricantes insisten en que los avances en eficiencia deben continuar y que se necesitan más empresas regionales en la industria de la construcción de instalaciones.

Más allá de una complicada coyuntura por barreras comerciales a las importaciones que perjudican el mantenimiento del nivel de actividad en Vaca Muerta, las empresas productoras ven fundamental seguir mejorando la eficiencia operativa, dado que la infraestructura de transporte de petróleo y gas de la cuenca ha llegado a su límite. punto de ruptura. Pronostican que próximamente estarán activos 10 lances de fractura en Neuquén.

De acuerdo con Guillermo Murphy, Director Supply Chain Corporativo de Tecpetrol, anualmente se podrían perforar 450 pozos frente a los 300 actuales si los 34 equipos de perforación operativos funcionaran de manera más eficiente. “Eso ya sería un crecimiento importante, y si cada pozo tiene 50 etapas de fractura, realizaríamos 22 mil etapas. Tenemos que ir hacia 1.900 etapas por mes y ahí tenemos un déficit”, dijo en la Jornada Supplier Day organizada por Econojournal.

Necesidad de resultados

A los ocho conjuntos operativos de fracturamiento se sumarán uno de Halliburton y otro de Tenaris, según el director de Tecpetrol. “Necesitamos 11 sets con buena productividad”, agregó en cuanto a la próxima etapa de desarrollo de Vaca Muerta.

Para él lo crucial pasará por “trabajar con toda la cadena de valor en los conexos de los rigs y los equipos de fractura. Hay grandes empresas en esos dos rubros, pero hay un montón de pymes y una gran cadena de valor asociada”.

“Hay un montón de preocupaciones diarias que se dan por la particularidad del momento. Mirando a largo plazo y la oportunidad que genera Vaca Muerta, tenemos que enfocarnos en capacitar el recurso humano, ser ágiles”,aseguró Murphy.

“Los cuellos de botella de la infraestructura ya se desbloquearon, ahora tenemos que hacer muy eficiente la fábrica de pozos”, dijo en referencia a las obras como el GPNK, la rehabilitación de Otasa, la duplicación del sistema de Oldelval a Puerto Rosales, entre otras.

“Traer otro set de fractura u otro rig son decisiones de largo plazo que las vamos a tomar, las condiciones se están dando, tenemos que salir de esta dinámica de estos días, pero pensando a futuro va a haber un horizonte más largo para planificar mejor”, añadió.

Nicolás Scalzo

El director de Supply Chain de Pluspetrol, resaltó que hubo “una curva de eficiencia impresionante en los últimos años, y así y todo hemos llegado a un cuello de botella que va a requerir empezar a sumar equipos de de fractura, de perforación, no hay MPDs, y estamos viendo cómo lo resolvemos”.

Scalzo hizo énfasis en la necesidad de desarrollar nuevas prácticas locales para atender la demanda de obras de construcción de instalaciones relacionadas con la elaboración de pozos así como la falta de recurso humano calificado.

El director de Pluspetrol declaró: “Hoy se tensiona toda la cadena de valor”.

“Como industria tenemos que empezar a ver más adelante. Hoy en día con las capacidades que tenemos y con una Vaca Muerta que no está a todo su potencial, estamos estresados, compitiendo entre nosotros, cuando la realidad la torta que tenemos en Vaca Muerta es mucho más grande. Tenemos que buscar la forma de crear más compañías y más opciones para desarrollarlo, de otra manera nos vamos a terminar peleando en este circuido donde ya nos conocemos todos, cuando tenemos una oportunidad para incrementar el valor”, agregó.

“Como industria y como país tenemos que poner el foco en desarrollar empresas neuquinas, argentinas”, señaló asimismo.

Y agregó: “En el segmento de construcción hay oportunidades en la cuenca, el desarrollo del well manufacturing requiere que haya obras permanentes. Al estar realizando pozos todo el tiempo, tienen que tener sus pads y estar conectados, ir aumentando capacidad de las batería. Ahí hay una oportunidad para que se creen compañías”.

“También hay oportunidades de traer tecnología a la Argentina y hay oportunidades para que las pymes argentinas lo hagan, con beneficios impositivos para que esa tecnología pueda estar a la mano de las compañías que están en la cuenca, para tener servicios que hoy no están disponibles en el país, pero si en otros lados del mundo donde están parados”, dijo para concluir.

Artículo previo

“La obra de los gasoductos troncales es ...

Próximo artículo

El litio argentino motiva inversiones por US$ ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • inversiones

    Flavia Royon y Provincias consolidan con la Unión Europea oportunidades de inversión en litio, cobre y renovables

    6 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Encuentro con la Agencia de Comercio Exterior de Japón para impulsar inversiones en Minería y Energía

    30 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: quiénes pueden reemplazar a Petronas y cuáles son los riesgos del proyecto de inversión

    25 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Gigante español invirtió u$s440 millones en Vaca Muerta

    13 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: El secretario de Minería de Nación valoró la llegada de Amphere Lithium al sur de Mendoza

    22 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Elsztain vuelve a apostar fuerte en minería, esta vez en un recurso clave para las energías renovables

    14 marzo, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Crisis petrolera: sindicatos piden a Nación incorporar a la Ceope a la negociación

  • Gas

    Distribuidoras de gas son convocadas para analizar el ajuste de las tarifas por Enargas

  • Gas

    El gobierno busca crear un Cammesa del gas para tener participación de las ganancias exportadoras

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.