Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Petróleo
Home›Petróleo›Suman 12,2 millones los barriles para exportar

Suman 12,2 millones los barriles para exportar

By webmaster
25 mayo, 2020
846
0
Compartir:
Es el stock que quedó en las plantas de entrega en Bahía Blanca, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Mientras se espera un mejor contexto de demanda interna, una importante cantidad de stock de petróleo quedó en los puertos argentinos. Según los últimos datos de ofertas de exportación, hay 12,2 millones de barriles a la espera de compradores en el mercado externo. Estos datos corresponden al periodo desde fines de marzo hasta esta tercera semana de mayo, según reporta la Secretaría de Energía de la Nación.

El crudo de la Cuenca Neuquina, comúnmente conocido como Medanito, llevó a sumar once ofertas abiertas de exportación en lo que va de mayo y quince acumuladas desde marzo. Esta producción está almacenada en la planta de entrega que tiene la empresa OilTanking en Puerto Rosales.

En el contexto de la pandemia, las operadoras salieron a buscar mercados en el exterior. Una tarea mayúscula puesto que la crisis actual para el sector es de demanda, que se encuentra deprimida en todo el mundo. Recién con la apertura de las economías nacionales y la flexibilización de los confinamientos empieza a verse un impulso del consumo, y el petróleo es protagonista de este recupero.

La operadora del sector que más petróleo de la Cuenca Neuquina tiene en Puerto Rosales es YPF, mixta bajo control del Estado nacional, con algo más de 1,2 millones de barriles.

Pluspetrol, la operadora del área promesa de Vaca Muerta conocida como La Calera, tiene un millón de barriles para exportación.

Más atrás está Tecpetrol, la operadora de Fortín de Piedra, con 691 mil barriles de petróleo del tipo Medanito en tanques de Puerto Rosales a la espera de buques para cerrar contratos de venta. ExxonMobil llevó, por su parte, una producción equivalente a 566 mil barriles para evacuar en el mercado exterior.

Otras operadoras petroleras de la Cuenca Neuquina con producción en los tanques de reserva de OilTanking en Puerto Rosales son Shell, Vista Oil & Gas, Trafigura, Petronas, Chevron, Wintershall y Total.

En general, el Medanito tiene un descuento de cuatro dólares sobre el precio del Brent, la referencia internacional que usa el mercado argentino para sus transacciones y que en los últimos días se mantiene estable en u$s 35 por barril.

La Cuenca del Golfo San Jorge también atraviesa tiempos en los que el mercado externo puede apoyar a evacuar la producción local en el contexto de sobrestockeo. Pan American Energy, que opera en Chubut el yacimiento Cerro Dragón, tiene en oferta 2,1 millones de barriles. Además, esta productora no redujo la producción en esa zona, en un punto de equilibrio a la espera de que se recupere el consumo de petróleo y combustibles.

Otras operadoras que exportan el crudo de esa región, conocido como Escalante en Chubut y Cañadón Seco en Santa Cruz, son Tecpetrol, YPF y Sinopec.

El ritmo de producción nacional también se viene reduciendo para acompañar la baja de consumo por el aislamiento social, preventivo y obligatorio. De acuerdo con el monitoreo semanal de la Secretaría de Energía de la Nación, en la primera semana de mayo la producción fue de 425 mil barriles por día, dejando atrás en el tiempo el ritmo de 520 mil barriles por día.

El decreto nacional 488 que establece el precio sostén para la industria (u$s 45 por barril) también fijó tres variables para establecer las retenciones a las exportaciones en el sector. Si la cotización del barril Brent es igual o está por debajo de 45 dólares, la alícuota será 0%; si es igual o superior a 60, será del 8%. Por encima de 45 y debajo de 60 dólares, las retenciones tendrán un alícuota que irá de 0,53%, por caso en los 46 dólares por barril, hasta alcanzar los 7,47%, si el barril llegara a 59 dólares.

De este modo, la industria tiene un esquema de derechos de exportación que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre, aunque es revisable en los términos de evolución de la crisis y del mercado internacional.

Tres puntos de entrega para el crudo

Puerto Rosales. OilTanking tiene 18 tanques en su terminal marítima con una capacidad de reserva de tres millones de barriles. El acceso es por buques, vagones de ferrocarril, camiones cisterna, tuberías, muelles y de tanque a tanque.

Termap. Terminales Marítimas Patagónicas tiene una capacidad almacenamiento de seis millones de barriles en sus tanques ubicados en Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia.

Cuenca Austral. En el sur hay dos puntos más de recepción de crudo: el puerto de Punta Loyola, frente a la capital santacruceña de Río Gallegos, y la planta Río Cullén, en el norte de la isla de Tierra del Fuego.

Fuente: LMNeuquen.

TagsbarrilesexxonmobilpluspetrolYPF
Artículo previo

Los recortes de la OPEP ya impactaron ...

Próximo artículo

Tecpetrol y el camino posible

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • combustibles

    Combustibles: Así funcionan los nuevos surtidores de autodespacho de YPF

    24 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    YPF: cerró con balance negativo y sufre el impacto de las negociaciones de la deuda

    4 marzo, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    ¿A qué precio se exportan los barriles de crudo argentinos?

    15 mayo, 2020
    By webmaster
  • política

    Vaca Muerta, privatización de YPF y los subsidios: el plan energético de Javier Milei

    23 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    El precio de la nafta debería bajar

    27 abril, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Córdoba: El petróleo offshore genera expectativas en la provincia

    24 octubre, 2022
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Por ley, las petroleras deberán aportar datos de las áreas de Vaca Muerta

  • Gas

    Programa GAS.AR: “Es un plan bastante logrado por el Estado nacional”, aseguró Aguirre

  • Gas

    Estacioneros relativizan el impacto de la incursión de las petroleras en el mercado del gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.