Subirá el gas tras 2 años de meseta en el precio
La cifra de aumento se estima en 6% final para residenciales y 4% para pymes. En cambio para los grandes usuarios (industrias y grandes comercios), sería de 20%.
La última suba en la tarifa de gas fue del 29% durante la gestión de Mauricio Macri, en abril de 2019. Desde entonces se mantuvieron congeladas y generaron una caída de la inversión en nuevos pozos de gas, que implicó una caída en la producción. Con motivo de que esta situación cese, el Gobierno debió lanzar el Plan Gas.AR en 2020.
El incremento corresponde a una suba del 20%, aproximadamente, para las empresas de distribución, donde operan Metrogas, Camuzzi, Naturgy, entre otras. Este segmento representa alrededor del 24% del precio final de la boleta. El resto de los componentes quedarán sin cambio. Estos son el transporte (TGN y TGS), que pesan 11% de la tarifa final; la producción de gas, 50%, y el resto son impuestos nacionales, provinciales y municipales.
La Secretaría de Energía informó que haría falta un aumento mayor, de entre 26% y 35%, para cumplir con las metas de gasto en subsidios económicos en el presupuesto de este año.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, cedió y el Estado absorberá una mayor parte de lo que cuesta la producción de gas. Esto conlleva un costo fiscal adicional de al menos $36.000 millones, según los cálculos de la propia Secretaría de Energía. Si el dólar sube más de lo proyectado (25%), la partida presupuestaria necesaria será mayor también.
Las empresas transportistas TGN y TGS también se verán perjudicadas, ya que seguirán con sus ingresos congelados hasta por lo menos el año que viene. Si bien las compañías podrían ir a la Justicia, ya que sería un trato desigual ante la ley, en el Gobierno están confiados en que no lo van a hacer.
Desde el Frente de Todos apuntan que “No harán el reclamo porque sencillamente no les conviene. Hay temas mucho más importantes que seis meses de tarifa de transición. El año que viene tendrán un recálculo importante y la clave es la nueva revisión tarifaria integral (RTI) y los contratos de licencia, que vencen en 2027″
Las transportistas prefieren esperar a que esté la publicación definitiva de los cuadros tarifarios de transición, para evaluar la situación y el impacto de la medida.