Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Gas
Home›Gas›Subastan gas más caro para la generación eléctrica de febrero

Subastan gas más caro para la generación eléctrica de febrero

By webmaster
27 enero, 2020
440
0
Compartir:
Cammesa licita el gas que necesitarán las termoeléctricas en febrero con un mecanismo que evitará especulación de las comercializadoras, que ensucian el mercado. Esperan precios más altos.

La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) comprará mañana el gas natural necesario para el consumo de las generadoras termoeléctrica durante febrero, con una modalidad novedosa, que significará, en la práctica, un aumento de precios en relación a los vigentes durante este mes.

La sociedad mixta de gestión estatal le ordenó al Mercado Electrónico de Gas (Megsa) que subastara el combustible este martes a las 10 con un mínimo de compromisos de entrega por parte de las petroleras. La estrategia es para evitar que se repita una jugada de YPF (y, en menor medida, de las otras productoras) que, con la meta de asegurarse volúmenes propios, depredó los precios y puso a vender a pérdida al resto de sus competidores.

Según contaron a El Cronista fuentes al tanto de la negociación, Cammesa no tendrá compromisos de tomar o pagar (TOP) el gas natural que contrate para febrero, mientras que las productoras o comercializadoras tendrán una obligación de entregar o pagar (deliver or pay, DOP) creciente, del 30% de los volúmenes totales colocados. Por ejemplo: si la oferta más barata es por 5 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d), la segunda es por 10 MMm3/d y la tercera por 15 MMm3/d, la suma total será de 30 MMm3/d y el 30% sería 9 MMm3/d. En tal caso, la firma que venda los 5 MMm3/d tendrá la obligación de entregar el total del volúmen, mientras que la segunda más barata tendrá que cumplir con al menos 4 MMm3/d de los 10 MMm3/d que ofertó y la tercera quedará libre de compromisos.

La novedosa modalidad es para controlar la estrategia de YPF, que en la subasta previa ofertó por primera vez en años combustible a u$s 1,01 por millón de BTU para no tener que cerrar la inyección de sus pozos convencionales, como ya sucedió en el verano pasado. Pero según denuncian las otras petroleras nucleadas en la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), la empresa de gestión estatal no entregó a Cammesa el gas a ese precio, sino que utilizó a otras comercializadoras como MetroEnergía para asegurarse revender su producto más caro, de acuerdo a lo que publicó el portal EconoJournal. De esta forma, el precio trasladado a las generadoras fue mayor y el Estado tendrá que erogar más fondos en concepto de subsidios a la hora de pagarles a las termoeléctricas.

Vender gas a menos de u$s 1,50 /MMBTU, aún siendo un precio único para enero, cuando se desploma la demanda, y en modalidad interrumpible, no alcanza para repagar las inversiones (el costo óptimo de mediano plazo, según fuentes privadas, ronda los u$s 3 a u$s 3,50) y es una confusa señal de precios, cuando las compañías privadas necesitan claridad para desembolsar miles de millones de dólares en Vaca Muerta. Con este cambio en las subastas, que en el mercado describen como una “genialidad”, quienes armaron la licitación piensan que los proveedores ofertarán menor cantidad de veces, con volúmenes más bajos, obligaciones mayores y precios más acordes con la realidad de la oferta y la demanda, que se acercarían a los u$s 2 en esta época.

“La idea es que las comercializadoras no metan ruido en el sistema, porque sin DOP pueden ofertar sin ningún costo y ensucian los precios. Es una lógica anti especulativa”, describieron fuentes oficiales.

“Es un DOP bajo y es para limitar a todas las productoras, no solo a YPF. Pero va a seguir siendo posible la estrategia especulativa de ofertar barato para ganar mercado”, comentó el gerente de comercialización de una empresa que participará en la subasta. Aunque el mes pasado las compras programadas promediaron u$s 1,20, el costo final de las entregas rondó los u$s 2,20 para el gas que se produce en Neuquén.

Fuente: El Cronista.

TagsCAMMESA
Artículo previo

Preparan Congreso Iberoamericano Energía Renovable contra el ...

Próximo artículo

Cómo llegó Regina al mapa de las ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Un proyecto fotovoltaico podría conquistar la última subasta del MATER en Argentina

    7 agosto, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    El Gobierno extendería obras de energías renovables por Covid19 mientras cobra multas a empresas demoradas en operación comercial

    11 mayo, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    El 70% de la nueva potencia que incorporará Argentina hacia el primer cuatrimestre del 2021 será renovable

    23 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Finalmente se bajaron los dos parques solares de la subasta para el mercado entre privados de energías renovables en Argentina

    7 mayo, 2020
    By webmaster
  • energía

    SCC Power finalizó la obra de conversión a ciclo combinado de la Central Térmica San Pedro

    19 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Sin certezas sobre lo que sucederá con tarifas, la deuda de las distribuidoras con Cammesa llegó a los $ 142.000 ...

    22 diciembre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Ley GNL: estiman que en diciembre podría arrancar el mega proyecto YPF-Petronas

  • Gas

    El Gobierno asegura que las obras para garantizar el suministro de gas estarán listas entre junio y agosto

  • Gas

    Cuál son los puntos principales del nuevo esquema de promoción de inversiones en GNL que el Gobierno enviará al Parlamento

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.