Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Terra Ignis recibirá asesoramiento técnico de TotalEnergies para la explotación de hidrocarburos

  • Empresas: YPF inaugura un nuevo RTIC en Neuquén para operación, mantenimiento y logística de Vaca Muerta

Economía
Home›Economía›Subasta de petróleo y gas de Colombia recibió 30 ofertas por un valor estimado de 148,5 millones de dólares

Subasta de petróleo y gas de Colombia recibió 30 ofertas por un valor estimado de 148,5 millones de dólares

By webmaster
2 diciembre, 2021
295
0
Compartir:
Colombia recibió ofertas por 30 bloques de siete empresas durante su última subasta de petróleo y gas, anunció el miércoles el Gobierno, mientras el país sudamericano busca mantener la autosuficiencia energética en medio de un impulso para desarrollar fuentes de energía renovables.

Las ofertas tienen un valor de inversión estimado en algo más de 148,5 millones de dólares.

Colombia cuenta con unos 6,3 años de reservas probadas de petróleo y 7,7 años de gas, por lo que busca aumentarlas.

El resultado significa que Colombia superará su meta de adjudicar entre 10 y 15 bloques de petróleo y gas este año, así como el objetivo del Gobierno del presidente Iván Duque de firmar 50 contratos durante su mandato.

“Hoy podemos decir al país que cumplimos con 69 áreas”, dijo el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, en una conferencia de prensa en referencia a las nuevas licitaciones y a los 39 bloques adjudicados en anteriores subastas.

Parex Resources colocó más de la mitad de las ofertas, mientras que la petrolera colombiana mayoritariamente estatal Ecopetrol y su propia filial, Hocol, pujaron por cinco bloques.

Otras empresas que presentaron ofertas fueron Lewis Energy, Maurel & Prom, Frontera Energy, y CNE Oil & Gas, que es propiedad de Canacol Energy.

El Gobierno ofreció 28 bloques para la licitación antes de la subasta, mientras que la industria del petróleo y gas propuso otras 25 áreas para su consideración.

Un total de 17 empresas fueron autorizadas para participar en la subasta.

La industria del petróleo y el gas es una importante fuente de ingresos y divisas para Colombia y el gobierno de Duque busca firmar 50 contratos durante su mandato de cuatro años, que termina en agosto de 2022. Hasta el momento se han firmado 39 contratos.

Las ofertas recibidas reflejan una mejora con respecto a la subasta del año pasado, cuando, sumida en la pandemia del coronavirus, la cuarta economía de América Latina sólo firmó cuatro contratos de hidrocarburos con dos empresas.

La siguiente etapa de la ronda será el 16 de diciembre, cuando las compañías podrán presentar contraofertas por los bloques que recibieron ofertas.

Fuente: Reuters

Artículo previo

Darío Martínez: “Con el gasoducto Néstor Kirchner, ...

Próximo artículo

Mexicana Pemex crea filial para vender productos ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Neuquén será sede para analizar el país que viene

    1 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Economía

    El 70% de los subsidios energéticos previstos para 2021 estarán dirigidos al sector eléctrico

    9 octubre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    El Gabinete Provincial visitó Pico Truncado y firmó convenios por más de 100 millones de pesos

    14 abril, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Sergio Massa tendrá su mayor desafío en la Secretaría de Energía

    2 agosto, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Los desafíos de un sector clave que puede traer dólares frescos a la Argentina: qué necesita

    1 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Las restricciones que enfrentará Alberto Fernández para “desdolarizar” tarifas

    1 noviembre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Gasoducto: Llegan los primeros caños a la zona de obra

  • Gas

    Plan Gas.Ar 5: Energía adjudicó volúmenes incrementales a la Cuenca Austral

  • Gas

    Carreras dijo que el gas tiene que “salir” por SAE

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.