Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: CGC desembarca en Vaca Muerta con una inversión millonaria y apuesta por Palermo Aike

  • Política: La Justicia de Estados Unidos falló a favor de Argentina e YPF y dejó en suspenso la entrega de las acciones

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Standard & Poor’s mejoró la calificación de la deuda internacional de YPF

Standard & Poor’s mejoró la calificación de la deuda internacional de YPF

By webmaster
4 marzo, 2021
413
0
Compartir:
La petrolera argentina alcanzó un nivel de participación del bono corto de 60% y de la totalidad de bonos cercana al 32%, resultando en la emisión de nuevos títulos al 2026, 2029 y 2033 por aproximadamente US$ 2.100 millones.

La calificadora Standard & Poor’s mejoró la nota de la deuda internacional de la petrolera estatal argentina YPF a CCC+, y reconoció que la empresa concluyó “exitosamente” el canje de su deuda internacional.

Según se informó en un comunicado, esta calificación presenta una mejora de dos escalas respecto de la nota que tenía YPF antes de lanzar esta operación, que era CCC.

Este comunicado también destacó la capacidad que tuvo YPF en completar el canje de una parte importante de su deuda reduciendo significativamente el pago de capital e intereses de los próximos dos años y extendiendo la madurez de su deuda, lo que le va a permitir incrementar sus niveles de inversión y revertir el declino de la producción de crudo y gas.

El informe pronosticó un escenario estable a mediano plazo para YPF basado en la recuperación de los precios internacionales de petróleo, la reducción de intereses de los próximos dos años y la flexibilidad de la compañía para administrar su plan de inversiones.

YPF alcanzó un nivel de participación del bono corto de 60% y de la totalidad de bonos cercana al 32%, resultando en la emisión de nuevos títulos al 2026, 2029 y 2033 por aproximadamente US$ 2.100 millones, tal como se había informado en el cierre del 10 de febrero.

Luego de la reestructuración de su deuda en los mercados internacionales, la compañía colocó obligaciones negociables por US$ 122 millones en dos series, la reapertura de la emisión dólar linked Clase XIV a 33 meses y la ON Clase XIX denominada en UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) a 42 meses.

Artículo previo

Distribuidoras de gas piden aumentos que impactarían ...

Próximo artículo

“Una transición energética justa debe estar alineada ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Volkswagen baja en 2020 el beneficio neto atribuido en un 37,5 % por la pandemia

    16 marzo, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Y-TEC y Neokit fabricarán un millón de tests rápidos por mes para Covid

    28 agosto, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    En Posadas, el Ministro Giuliano acompañó la partida de la primera carga fluvial con productos locales luego de 45 años

    20 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Acindar busca aumentar su producción de acero e invierte u$s200 millones

    24 agosto, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Así es el acuerdo económico entre YPF y TGN para poner fin al litigio judicial que arrastraban desde 2010

    6 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Encuentro con empresarias y empresarios forestales en Corrientes

    11 mayo, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Gas: “La planta de GNL es una reivindicación para los rionegrinos”

  • Gas

    Gasoducto Néstor Kirchner: la primera planta compresora comenzará la inyección de gas el 9 de julio

  • Petróleo

    El oleoducto Vaca Muerta Sur pasará por audiencia pública en Neuquén

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.