Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Nollmann SA

  • Hidrocarburos: Chubut arrancó con la extracción “no convencional”; cuáles fueron los resultados del primer pozo

Electricidad
Home›Electricidad›Solo tres provincias argentinas no tienen marco regulatorio de generación distribuida en Argentina

Solo tres provincias argentinas no tienen marco regulatorio de generación distribuida en Argentina

By webmaster
12 agosto, 2020
2531
0
Compartir:
Guido Sánchez, abogado de Mega Energías SA y asesor legal en temáticas vinculadas a energías renovables, analiza en exclusiva para Energía Estratégica el estado de situación de los marcos regulatorios de las provincias.

Con 13 provincias adheridas a la ley nacional 27.424 de generación distribuida (LGD) y ocho provincias con sistemas propios, un 88% de las provincias argentinas tienen un sistema de intercambio energético entre usuarios y distribuidoras eléctricas.

De las 3 aún pendientes de establecer un marco regulatorio, una de ellas ya está en proceso de discusión interna sobre la conveniencia de adoptar un régimen propio o subirse a la ley nacional.

El Marco Regulatorio nacional definió los siguientes hitos:

• Esquemas de facturación.

• Régimen de incentivos fiscales.

• Régimen de estabilidad fiscal.

• Requisitos técnicos para los equipos de medición.

• Financiamiento.

• Invitación a Municipios a dictar normas similares.

• Normativa sobre Edificios Públicos.

Aspectos pendientes en el marco regulatorio nacional

De los ítems mencionados en la norma aún queda pendiente de regulación específica:

• cuál será la tarifa de inyección adicional que prevé el artículo 27 de la ley, que establece que el FODIS deberá instrumentar un precio adicional de incentivo respecto de la energía generada a partir de fuentes renovables, independientemente de la tarifa de inyección por tiempo limitado y sus valores ajustados, en base a los costos evitados para el sistema eléctrico en su conjunto.

• Los Beneficios diferenciales prioritarios para la adquisición de equipamiento de GD de fabricación nacional, que prevé el artículo 29 de la Ley.

• El Régimen de fomento de la industria nacional que prevé el CAPÍTULO VII de la ley. Al respecto el Ministerio de la Producción aún no estableció los requisitos, formalidades y reglamentaciones técnicas relativos al Régimen de Fomento de la Industria Nacional (FANSIGED), como el Acceso al financiamiento con tasas preferenciales, o el Acceso al Programa de Desarrollo de Proveedores.

Posibles cortocircuitos legales entre el marco regulatorio nacional y las adhesiones provinciales

El Régimen de la Energía Eléctrica previsto en la ley 15.336, establece que corresponde la jurisdicción federal en los casos en que la energía eléctrica, su transformación y transmisión en cualquier punto del país se integre al Sistema Argentino de Interconexión (“SADI”), y cuando se destine a servir él comercio de energía eléctrica interjurisdiccional, entre la Ciudad de Buenos Aires y una o más provincias.

En cambio, la distribución de energía eléctrica corresponda a la jurisdicción provincial salvo que esta distribución involucre a más de una jurisdicción provincial.

Debido a ello es que la regulación de la generación distribuida corresponde a las jurisdicciones provinciales, en tanto se conecta a la red de distribución para inyectar la energía excedente a la red.

Fuente de conflicto latente es el artículo 25 del Decreto Reglamentario 968/18 de la LGD, que establece: “El otorgamiento de beneficios promocionales estará disponible a los Usuarios-Generadores de las jurisdicciones que hubieran adherido íntegramente al régimen de la Ley N° 27.424, siempre y cuando dichos interesados den cumplimiento a todos los requisitos generales, técnicos y de seguridad allí establecidos.”

Como ejemplo de posible discusión, si la Provincia adhiere a la LGD, pero regula internamente que deben colocarse dos medidores independientes y no el medidor bidireccional como lo dispone la LGD, ¿se entiende que ha adherido en su totalidad? ¿O pierde la posibilidad de aplicación de estos beneficios promocionales extras?

Aspectos que deben ser tenidos en cuenta en las regulaciones provinciales

A mi entender, los aspectos que debe considerar cada Provincia en su regulación, son los siguientes:

Fuente: Energía Estratégica.

Artículo previo

“Necesitamos una ley de biocombustibles”

Próximo artículo

Provincias solicitan resolución de los contratos renovables ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Electricidad

    Argentina vuelve a plantear el proyecto hidroeléctrico Corpus, sobre el Río Paraná

    11 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • Electricidad

    Salta: Darío Martínez anunció obras para abastecer de electricidad a ocho comunidades originarias

    1 abril, 2022
    By webmaster
  • Electricidad

    Resolución ENRE N° 575/2023: solicitud de acceso y ampliación de la capacidad de transporte de energía eléctrica en la Provincia ...

    2 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Electricidad

    Edesur reclama por las tarifas congeladas

    12 marzo, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    Un sector del peronismo mete presión y reclama que el Estado tome el control de Edenor

    6 enero, 2021
    By webmaster
  • Electricidad

    La Pampa: El nuevo predio del Parque Industrial de General Pico tendrá una planta de generación eléctrica

    17 agosto, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Santa Fe puso fechas para las licitaciones del gasoducto metropolitano

  • Gas

    San Juan: Le exigen a Caleras “cortar todo” por la falta de gas

  • Petróleo

    Petroleros denuncian derrame de petróleo en Cañadón Seco

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.