Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Salto del precio del crudo en Vaca Muerta aceleraría inversiones por US$ 50.000 millones

  • Licitaciones: Ronda de adjudicaciones en Brasil

Informes
Home›Informes›Solá se reunirá con el presidente Arce en Bolivia: el Mercosur y el litio en agenda

Solá se reunirá con el presidente Arce en Bolivia: el Mercosur y el litio en agenda

By webmaster
11 marzo, 2021
339
0
Compartir:
El Canciller argentino, Felipe Solá, partirá a Bolivia para iniciar una nueva agenda de reuniones con un socio regional luego de su paso por México y Chile.

En esta ocasión, el gobierno busca reforzar la relación con quien consideran un aliado integral y terminar de institucionalizar el vínculo bilateral que había sido interrumpido durante la dictadura de Jeanine Añez. Por eso, en la comitiva estará el embajador Ariel Basteiro quien asumirá formalmente la representación diplomática del país.

El objetivo de estos dos días de reuniones es acelerar el ingreso de Bolivia al Mercosur cuya aceptación depende del Senado de Brasil, fortalecer el comercio bilateral y potenciar la exploración de litio, un mineral cuyas principales reservas están en Argentina, Bolivia y Chile.

El gas de Bolivia en 2019 representó el 11% del gas natural que consume Argentina, un 1% menos que el año anterior, mientras que el 84% proviene de fuentes locales, el 4% de GNL regasificado, y el 1% de combustibles líquidos alternativos pero mucho más costosos.

La relación comercial contempla una serie de complementos a modo de incentivos, por ejemplo, en febrero de 2019 se adaptó el contrato original de octubre de 2006 y su adenda inicial de marzo de 2010, permitió una reducción de las compras de gas a Bolivia a raíz de la producción creciente que el país venía registrando desde la formación de Vaca Muerta.

Respecto del litio, Bolivia es el país con mayor reservas de litio en el mundo con 21 millones de toneladas por encima de los 14,8 de Argentina y el 8.3 de Chile. Por fuera de la región, los países que tienen el mineral son China y Australia, lo que muestra el grado de importancia de ese recurso también conocido como “el oro blanco“.

El país del altiplano lo viene desarrollando en el Salar de Uyuni, ubicado al sudoeste de Bolivia a 3663 metros de altura, y lo utiliza para la fabricación de baterías que puedan almacenar una importante cantidad de emergencia renovable.

En ese sentido, la industrialización del litio será clave para la fabricación de autos eléctricos, el ahorro emisiones de dióxido de carbono y contribuir a la lucha contra el cambio climático, un eje que también genera un puente con Estados Unidos.

Una de las ventajas del litio es que su condición de recurso no renovable y la demanda global para diseñar una economía más verde hacer que suban sus acciones y sirvan de respaldo ante los vaivenes de los precios internacionales de los commodities. Ante esto, Bolivia, Argentina y Chile se encaminan a controlar el mercado internacional.

En un artículo publicado en 2017, la revista Forbes calificó a la región como la nueva Arabia Saudita del Petróleo Blanco. Por eso, hay quienes plantean la necesidad de conformar una OPEP pero del litio.

TagsLitio
Artículo previo

Vuelve a subir el precio de los ...

Próximo artículo

Evalúan el avance del proyecto de conexión ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Una nueva provincia argentina firmó acuerdos con YPF y se dispuso a extraer litio

    29 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • minería

    Control del litio: gobernadores buscan asegurarse u$s17.000 millones y rechazan nacionalizar o crear una OPEP

    24 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Interés de empresas chinas en la explotación de potasio y producción hidrocarburífera en Neuquén

    31 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • inversionesminería

    Inversiones: El secretario de Minería de la India está en Buenos Aires

    31 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • minería

    Salta buscará lograr la soberanía financiera con la minería

    17 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: Ni hidrógeno, ni litio; 320.000 hectáreas guardan algo “1000 veces mejor”

    6 marzo, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    “Nuevos contratos de GNC”: un seminario donde se repasaron las propuestas y condiciones que ofrecen las comercializadoras a las Estaciones del GNC

  • Petróleo

    Un país quiere doblar perforación crudo justo cuando cae el precio internacional del petróleo

  • Petróleo

    Petróleo: Opera estable mientras inversores esperan medidas de trump sobre rusia e irán

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.