Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Empresas: Energía que Transforma en la Patagonia; Marita Rabert y Energy Transformer

  • Empresas: Excelencia y competitividad para posicionar la energía argentina

Informes
Home›Informes›Soberanía energética: Manzur monitoreó la puesta en marcha de la exploración hidrocarburífera en la Cuenca Argentina Norte

Soberanía energética: Manzur monitoreó la puesta en marcha de la exploración hidrocarburífera en la Cuenca Argentina Norte

By webmaster
6 enero, 2022
463
0
Compartir:
Junto con Cabandié y Martínez, el ministro coordinador supervisó, por indicación del Presidente, el proyecto que permitirá registrar imágenes del subsuelo marino para determinar si existen hidrocarburos, que representan el 84% de la matriz energética de la Argentina.

El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manzur, se reunió hoy en su despacho con el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, y el secretario de Energía, Darío Martínez, con el objetivo de analizar la puesta en marcha de la exploración hidrocarburífera en Cuenca Argentina Norte, una iniciativa del Estado nacional tendiente a fortalecer el desarrollo de esta actividad estratégica para responder a la creciente demanda energética.

El proyecto “Campaña de adquisición sísmica offshore Argentina, Cuenca Argentina Norte”, cuyas áreas serán operadas por la empresa noruega Equinor, en conjunto con la estatal YPF y Shell, permitirá la exploración hidrocarburífera a través del registro de imágenes del subsuelo marino y no contempla la perforación de pozos productores de petróleo o gas.

“Los hidrocarburos hoy representan la mitad del consumo mundial de energía. Estamos frente a un contexto de demanda energética en aumento: por ejemplo, en la última semana, hemos batido el récord de consumo histórico de la Argentina, por tanto es una actividad que hay que profundizar y continuar desarrollando”, indicó Manzur luego del encuentro.

“Nuestro país cumple con todos los estándares de cuidado del medioambiente al efectuar estas prácticas, de la misma manera que se realiza en los países más desarrollados del mundo, como es el caso de Canadá, Holanda, Noruega y Brasil, que lleva adelante esta actividad en el mar desde hace más de 50 años”, agregó.

“Se trata de una iniciativa que cuenta con el aval del Estado Nacional para desarrollar este recurso, con el fin de aumentar la producción de gas viable para las y los argentinos y también permite la posibilidad de convertir al país en proveedor de gas de toda la región”, explicó.

Manzur monitoreó la puesta en marcha de la exploración hidrocarburífera en la Cuenca Argentina Norte

El titular de la Secretaría de Energía expresó a su turno que “el 17% del gas que se produce en el país sale del offshore, necesitamos gas argentino producido por trabajadores argentinos y Pymes argentinas que se vayan sumando a la cadena de valor; consideramos que es una muy buena decisión en función de un esquema nacional y de una economía que sigue creciendo”.

Y agregó que “en el país desde 1970 se vienen desarrollando offshore, con más de 180 pozos y no se han registrado inconvenientes ambientales. Es fundamental seguir creciendo en un país donde se asegura la soberanía energética. Hay que desarrollar todas las fuentes energéticas de la Argentina, necesitamos más gas y más petróleo para dejar de importar, como así también apostar a las energías renovables, a la nuclear y a la hidroeléctrica”.

“Hay mucho para hacer en materia de generación, entendemos que podemos ser proveedores en materia de gas, que es el primer vehículo en la transición energética, y también hay que dejar de importar y para eso hacen falta obras de infraestructura importantes. Tenemos un plan de acción ambicioso que nos va a posicionar como los proveedores de gas de toda la región y la Argentina”, finalizó.

Actualmente, en nuestro país hay 36 pozos en producción, en las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego. La utilización de la técnica exploratoria sísmica en el Mar Argentino data de fines de los años 50. En las costas bonaerenses, se han registrado desde 1960 unos 50 mil km de sísmica y se han perforado 18 pozos; el último en 1997.

En la zona a explorar, ubicada a más de 300 kilómetros de la costa, el procedimiento implica la instalación de diez cables submarinos que tienen una extensión de entre 8.000 y 10.000 metros y se conectan a tres fuentes de energía desde la que se emiten sonidos. La refracción de esos sonidos es captada por micrófonos submarinos, conocidos como hidrófonos, que permiten la interpretación de esas refracciones en las imágenes 2, 3 y 4D.

Con este proyecto será la primera vez que las operaciones se hagan en aguas profundas y ultraprofundas; es decir, se llevarán a cabo en zonas muy alejadas de la costa, en donde el mar puede alcanzar profundidades de hasta 4000 metros. El punto más cercano a Mar del Plata es 307 kilómetros.

Artículo previo

Se firmaron adjudicaciones en venta con tres ...

Próximo artículo

Bolivia dice que la extracción directa de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Refinerías proponen una mesa para analizar la situación de la cuenca petrolera del NOA

    21 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    DIPUTADA ANTINORI: “LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA VIENE A ALIVIANAR A LAS PYMES E INDUSTRIAS”

    9 octubre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    A pedido de Traferri, Puerto San Martín quedó declarada como “capital del biodiesel”

    4 agosto, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Cómo fue la carrera de los CEO más importantes de Argentina

    25 enero, 2022
    By webmaster
  • Informes

    Fabricante de coches de hidrógeno apuesta por la “revolución verde” británica

    30 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Perspectivas para líderes energéticos

    25 junio, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Avanza Chihuido y el gasoducto Néstor Kirchner

  • Electricidad

    Piden a Cammesa que suspenda recargos por morosidad al EPEN y a CALF

  • Gas

    Mendoza: Adjudicaron la compra de caños e insumos para el Gasoducto del Sur

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.