Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Sinopec presentó un plan de producción para reactivar 1.000 puestos de trabajo

Sinopec presentó un plan de producción para reactivar 1.000 puestos de trabajo

By webmaster
7 septiembre, 2020
665
0
Compartir:
Tras superar favorablemente la etapa de conciliación obligatoria del día 4 de septiembre de 2020 y luego de varias semanas de negociación, Sinopec Argentina presentó un plan de producción para impulsar la actividad en la zona norte de Santa Cruz y encarar una nueva etapa en el complejo escenario mundial y nacional desatado por la pandemia del virus COVID-19

En el marco de las negociaciones que Sinopec Argentina realizó con el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz, el Sindicato de Petroleros Jerárquicos y en las que también participaron los gobiernos nacional y provincial, se avanzó con la firma de un acuerdo que permitirá implementar un ambicioso plan de producción, en la medida en que se mantenga un compromiso de todas las partes para lograr la mayor eficiencia operativa.

El proyecto global plantea la puesta en marcha de 8 equipos de torre: a los 2 de pulling y 2 de flushby que se activaron en el mes de julio se le agregarán 2 equipos de pulling más en el mes de septiembre y otros 2 en octubre.  Además, durante octubre también se activarán 3 equipos de slickline y en noviembre 1 equipo para realizar tareas de abandono de pozos. En tanto, poner en funcionamiento más equipos de la operación permitirá incorporar unos 1.000 trabajadores a la actividad que estaban sin cumplir funciones por la pandemia.

Las readecuaciones que implementará Sinopec están destinadas a mejorar la producción que había sufrido el impacto de una menor demanda producto de la pandemia del virus COVID-19.

El acuerdo se puso por escrito en la audiencia final de la conciliación obligatoria que se realizó el viernes 4 de septiembre de 2020 en la ciudad de Buenos Aires y contó con la participación de Gabino Martínez y Larrea, Director de Asuntos Legales y Gubernamentales y María Eugenia Maciel, responsable de Relaciones Laborales, ambos de Sinopec Argentina.  Por la parte gremial estuvieron presentes: el  secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Santa Cruz y el secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral.

Dentro del escenario económico originado por la pandemia, y al anunciarse un paro de actividades producto de un conflicto por retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas en los planteles de las empresas contratistas, y luego de arduas reuniones Sinopec Argentina manifestó, que continuará colaborando activamente con todas las instancias de diálogo en pos de lograr el mejor resultado en su producción.

Sinopec Argentina mantiene y reafirma su compromiso con el desarrollo económico de la región y su esfuerzo en pos de continuar aportando soluciones para hacer frente a la compleja situación actual.

Fuente: Tiempo Sur.

Tagssinopec
Artículo previo

Nación avanza en una reforma del plan ...

Próximo artículo

YPF y su plan de 12 equipos ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Consejo Hidrocarburífero pide informes sobre Sinopec

    25 agosto, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Soloaga advirtió que Sinopec pone en riesgo el 20% de la producción

    13 febrero, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Petroleros denuncian derrame de petróleo en Cañadón Seco

    28 agosto, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Soloaga advierte que Sinopec dejará “un verdadero desastre”

    18 agosto, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Sinopec pone en marcha el mayor puerto petroquímico de China

    11 mayo, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Sinopec pone luz verde a los trabajos de remediación

    19 octubre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    Enarsa: Malestar porque le transferirán las represas del Comahue

  • Petróleo

    Ecuador: Derrame de petróleo contaminó 400 mil hectáreas de la Amazonia

  • Gas

    Política energética: por acuerdo con Bolivia, Argentina ahorra millones

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.