Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Sinopec lleva invertidos 55 millones de dólares en el abandono de pozos

Sinopec lleva invertidos 55 millones de dólares en el abandono de pozos

By webmaster
15 diciembre, 2020
427
0
Compartir:
La compañía confirmó que en los últimos días de noviembre se retomó el trabajo de abandono de pozos petroleros, tal como se comprometiera en el Plan de Reactivación presentado en septiembre del 2020. El objetivo de esa actividad está orientado a promover el cuidado ambiental de los yacimientos donde opera Sinopec en el norte de la provincia Santa Cruz.

“Abandonar los pozos es una cuestión de seguridad ambiental que nos permite cuidar los yacimientos donde operamos. En los últimos 10 años, Sinopec ha invertido 55 millones de dólares en la actividad de abandono de pozos”, informó un vocero de la compañía.

Además, agregaron que “actualmente, la metodología de abandono está determinada por la Resolución 5/96 de la Secretaría de Energía de la Nación y la actividad está bajo el control del Instituto de Energía de la provincia de Santa Cruz y la Dirección de Medio Ambiente de Santa Cruz Norte. Ellos realizan visitas periódicas en las operaciones y tienen un seguimiento intensivo de nuestra actividad”.

Sinopec Argentina tiene en la actualidad, en la provincia de Santa Cruz, un total aproximado de 6.000 pozos, de los cuales 1.800 están activos, 800 están siendo estudiados para analizar su potencial, 1.200 fueron identificados para ser abandonados y otros 2.200 abandonados.

La mayoría de los pozos de los yacimientos de toda la Cuenca del Golfo San Jorge se perforaron hace más de 50 años, por lo que, la antigüedad de las cañerías y la presión del petróleo podrían generar a futuro contaminación con hidrocarburos sobre la tierra, los acuíferos o el medio ambiente. De allí la importancia de la tarea correcta del abandono, debido a una cuestión de seguridad ambiental.

Una luz de esperanza para el sector

En el segundo semestre del año, Sinopec Argentina reactivó un total de 12 equipos en el yacimiento que opera en el norte santacruceño, esto incluye 6 equipos de pulling, 2 flash-by, 3 equipos de slickline y ahora completó el Plan de Reactivación incorporando un equipo para abandono de pozos. Este acuerdo inició en septiembre y fue convenido con autoridades del gobierno nacional, provincial y referentes gremiales.

“Presentamos este proyecto ante un escenario mundial complejo, la pandemia nos sigue obligando a evaluar de manera constante el avance de cada una de las etapas”, expresó un representante institucional de la compañía.

“En este contexto tampoco podemos descuidar la ejecución de los protocolos sanitarios requeridos por el Ministerio de Salud de Nación y de Sinopec a nivel internacional. Sinopec Argentina mantiene el compromiso con el desarrollo productivo de la región, como se viene haciendo desde hace 10 años”, agregaron

Fuente: Bae Negocios.

Artículo previo

Llega Meoni y se reflota el proyecto ...

Próximo artículo

Exportación de petróleo crudo para el desarrollo ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    La empresa Goldwind confirma que va a comenzar las pruebas de un parque eólico de 100 MW

    23 marzo, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Cómo es el plan de Tecpetrol para que la Argentina se convierta en un hub de energía

    28 mayo, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Resultados 2021: YPF consolidó su recuperación

    7 marzo, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    JUAN F SECCO: “HAY GRANDES EXPECTATIVAS CON VACA MUERTA Y PALERMO AIKE”

    18 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Neuquén: El ministro Monteiro visitó las instalaciones de la destilería Fox Petrol S.A.

    28 abril, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    La última novedad que presentó Hyundai no tiene motor

    26 agosto, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Se reactivó la obra del gasoducto de la Región Sur

  • Gas

    Se reunió la Mesa de Combustibles para analizar el mercado del gas

  • Gas

    Gas: el error de Alberto Fernández al cuestionar a Macri

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.