Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Terra Ignis recibirá asesoramiento técnico de TotalEnergies para la explotación de hidrocarburos

  • Empresas: YPF inaugura un nuevo RTIC en Neuquén para operación, mantenimiento y logística de Vaca Muerta

Informes
Home›Informes›Sindicato Petrolero logró sostener el poder adquisitivo de los trabajadores del sector

Sindicato Petrolero logró sostener el poder adquisitivo de los trabajadores del sector

By webmaster
7 enero, 2021
582
0
Compartir:
En conjunto con gremios petroleros de todo el país el sindicato petrolero de Chubut rubricó el acuerdo en las instalaciones del Ministerio de Trabajo, junto a su par de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, José Llugdar; y los principales referentes de los sindicatos de base y jerárquico de Neuquén Río Negro y La Pampa, convencionales de Santa Cruz, Jerárquicos de Cuyo y La Rioja y los jerárquicos de Salta, Jujuy y Mendoza, el cual también firmaron Rodrigo Ramaciotti y Marcelo Aldeco por parte de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH).

A través de dicho acuerdo se logró recomponer el aguinaldo de todos los trabajadores del 223 bis, que era importante hacerlo porque no lo han cobrado aún. Hoy se van a encontrar todos con una cifra a cobrar y a quien que se le haya anticipado algo se le descontará.

También se logró pasar la cuota del mes de febrero de los 30 mil pesos al mes de enero, que se van a estar abonando para el 20 de este mes.

La firma se dio en esos términos luego de las intensas negociaciones realizadas en función de la crítica coyuntura atravesada por el país y por la industria hidrocarburífera en particular y a los efectos de poder lograr morigerar los inconvenientes del escenario planteado a los trabajadores petroleros.

Llugdar rubricó el acuerdo que garantiza aguinaldo a trabajadores afectados al art. 223 Bis y el adelantamiento del bono de febrero
El secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, José Dante Lludgar firmó a primera hora de la tarde de ayer, el acta que compromete el pago del sueldo anual complementario para el personal que está bajo ese régimen derivado de la coyuntura sanitaria. En la misma está comprendido que se adelante para la segunda quincena de enero el pago de los 30 mil pesos correspondientes a la segunda cuota del bono logrado a fines de 2020, que se iba a abonar con la liquidación de haberes de febrero.

Tras arduas discusiones y en el marco de una coyuntura sanitaria crítica por la pandemia de Covid-19 que afectó al país en general y a la industria petrolera en particular, en instalaciones del Ministerio de Trabajo de la Nación, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, José Llugdar estampó su firma en el mencionado acuerdo, a los efectos de morigerar los inconvenientes del escenario planteado a los trabajadores petroleros.

Del mismo tomaron parte también su par de Petroleros Privados del Chubut, Jorge Ávila, y los principales referentes de los sindicatos hidrocarburíferos tanto convencionales como jerárquicos de todo el país, el cual también refrendaron Rodrigo Ramacciotti y Marcelo Aldeco por parte de la CEPH (Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos).

De esta manera, se asegura para el personal involucrado el mantenimiento de su poder adquisitivo, tratándose de un acuerdo que se ha dado exclusivamente para ese sector de los trabajadores petroleros que están comprendidos en el art. 223 Bis de la LCT, y hasta el momento no habían percibido la segunda parte del Salario Anual Complementario que les corresponde.

Cabe aclarar que quienes hayan recibido alguna clase de anticipo, el mismo será descontado del total que por Ley deben recibir, siempre junto a la liquidación de haberes de enero 2021 bajo la denominación “Comp. SAC 2do Semestre Art. 223 Bis”. En el acuerdo también se fijó adelantar el pago de la cuota de 30 mil pesos de febrero del corriente año, emanada de la misma Acta del 16 de octubre de 2020, a pagarse en la misma cancelación salarial.

Por otra parte, los gremios intervinientes rechazaron la propuesta de la CEOPE (Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales), que tomó vista de ello y, a requerimiento de las entidades sindicales, se comprometió a fijar posición en el término de 48 horas, publica la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach.

Fuente: Crónica.

Artículo previo

Pampetrol y COSEGA se unen para generar ...

Próximo artículo

Importación de gas en 2021, pero no ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    “No es el momento” para una reforma de hidrocarburos en Perú

    13 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Córdoba apura los reclamos para incorporar más etanol a las naftas

    7 julio, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Argentina aún no presentó su Plan de Descarbonización hacia el 2050

    10 enero, 2022
    By webmaster
  • Informes

    Políticas de federalización del CONICET: Becas co-financiadas e ingresos relacionados con vacancias geográficas

    1 junio, 2021
    By webmaster
  • Informes

    El nuevo marco regulatorio de biocombustibles hasta 2030, fue reglamentado por el Gobierno y dispuso nuevos parámetros de cortes obligatorios ...

    21 octubre, 2021
    By webmaster
  • Informes

    La producción de petróleo en Argentina se acerca a 700.000 barriles diarios

    28 junio, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    El Esequibo, una joya inundada de petróleo que se disputan Venezuela y Guyana

  • Petróleo

    El barril número 100 mil

  • Gas

    YPF da de baja acuerdo para exportar GNL en sociedad con un grupo holandés

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.