Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›“Sin inversiones, Vaca Muerta no alcanzará a desarrollar su potencial”

“Sin inversiones, Vaca Muerta no alcanzará a desarrollar su potencial”

By webmaster
25 junio, 2020
436
0
Compartir:
El Instituto de Economía Energética y Análisis Financiero (IEEFA) analizó el presente de la formación. Asegura que los no convencionales deberán sobrevivir sin un fuerte financiamiento extranjero.

“Sin inversiones significativas de las compañías de petróleo y gas nacionales y extranjeras, el potencial de Vaca Muerta quedará corto para cumplir con los ambiciosos planes”: así resume el informe de junio que presentó el Instituto de Economía Energética y Análisis Financiero (IEEFA por sus siglas en ingles).

El instituto con sede en Cleveland, Ohio, en Estados Unidos, asegura que el desarrollo de Vaca Muerta ha sido más lento, en comparación con otras cuencas de shale del mundo, incluso antes del 2020 que quedará marcado por la caída en la demanda mundial de hidrocarburos y un desplome en los precios internacionales.

Desde que comenzó a explotarse la formación dependió de capitales extranjeros y, en los últimos años, “se tardó más en materializarse”, dice el informe. Si bien hay varias compañías internacionales que operan en Vaca Muerta que no anunciaron específicamente una reducción de inversión para la formación, por el impacto de la pandemia, sí lo hicieron a nivel global y en sus activos en el extranjero.

“Cuatro compañías importantes de petróleo y gas que invirtieron en Vaca Muerta redujeron el capital de inversiones a nivel global. A medida que controlen su CapEx, la expansión de sus operaciones en Argentina se pospondrá o se abandonarán por completo”, resalta el informe del IEEFA.

Además de la baja de inversiones, por la pandemia también se contrajo el nivel de producción por una casi nula demanda. Sin embargo, los productores de shale tuvieron problemas financieros antes del coronavirus cuando los precios de petróleo y el gas estaban mucho más altos que ahora.

El congelamiento de los combustibles y el precio del barril, los cambios en la Resolución 46, que impactaron en nuevos desarrollos de gas, las reiteradas devaluaciones registradas durante la administración de Mauricio Macri y la incertidumbre por las elecciones nacionales del año pasado “dieron un duro golpe” a los ambiciosos planes de duplicar la producción de gas y petróleo.

“La imposibilidad de desarrollar Vaca Muerta le ofrece al presidente Alberto Fernández una oportunidad única para cambiar el rumbo. Su administración puede aprender lecciones de la Cuenca Permian y evitar el ciclo de auge y caída que cada vez parece más quiebre que auge”, expresó una de las analistas y autora del informe del IEEFA, Kathy Hipple.

El desarrollo de Vaca Muerta se basó principalmente en join ventures (empresas conjuntas) entre el gobierno y corporaciones internacionales que, hasta ahora, “han sido impulsadas en gran medida por subsidios del gobierno argentino”, agrega el informe y concluye: “A medida que esos subsidios se evaporaron debido al deterioro de la condición fiscal de Argentina, los compromisos de las empresas extranjeras con Argentina se han erosionado”.

Fuente: Río Negro.

Artículo previo

Represa de Portezuelo: Mendoza fue a convencer ...

Próximo artículo

Vaca Muerta. La petrolera de los Perez ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    “Vaca Muerta necesita seguir siendo competitiva”

    18 octubre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Neuquén será “autosustentable” para el 2030, anticipó Pons en la presentación del presupuesto

    10 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Emerson apuesta a Vaca Muerta

    28 octubre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: YPF perforó un pozo horizontal de 1747 metros en menos 24 horas

    24 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Offshore y Vaca Muerta: los planes de Equinor para el 2022

    29 noviembre, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Subieron 16% las fracturas en Vaca Muerta en el mes de febrero

    3 marzo, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    El 5 % de las centrales eléctricas mundiales generan el 73 % de las emisiones de CO2 del sector

  • Gas

    Gas: El gas de Vaca Muerta y sus primeros pasos para llegar a Brasil

  • Petróleo

    Ignacio Sabbatella: “Ya se han hecho perforaciones offshore en la costa bonaerense”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.