Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Marín minimizó la baja de rigs “tenemos todo el derecho de hacerlo”

  • Inversiones: YPF, a punto de cerrar la compra de dos áreas de TotalEnergies en el norte de Vaca Muerta

Gas
Home›Gas›“Si incentivamos el gas, vamos a andar muy bien”

“Si incentivamos el gas, vamos a andar muy bien”

By webmaster
10 agosto, 2020
538
0
Compartir:
El sindicalista Guilleremo Pereyra le pidió a las empresas el regreso de los stand by al campo. “Siempre en los límites que nos impone la pandemia”, señaló.
Guillermo Pereyra, secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, planteó que hay movimiento en los yacimientos, pero que muchas empresas quieren seguir trabajando con el personal de guardias mínimas. El referente de los petroleros de la Cuenca Neuquina reafirmó, en diálogo con +e, que una vez concluido el “acuerdo salarial” el 31 de agosto, no firmarán uno nuevo sino que exigirán el regreso paulatino de los trabajadores al campo.

“No hay que abusarse de la gente. Si las empresas quieren eficiencia, tienen que dar capacitaciones. Si quieren más productividad, tienen que dar incentivos”, explicó Pereyra en el contacto con +e. “Nosotros ya lo dijimos y lo ratificamos: no vamos a firmar otro acuerdo que baje los sueldos de los trabajadores. Hay un ámbito sindical para que las empresas hablen y lleguemos a un entendimiento para ir volviendo a la regularidad”, añadió.

El titular del gremio de la Cuenca Neuquina señaló que la actividad sigue atada al consumo interno, pero que las exportaciones abrieron un mercado para evacuar la producción almacenada y empezar a pensar en la reactivación. “Las exportaciones movilizan a los yacimientos. Una de las limitaciones sigue siendo el precio. Si incentivamos el gas, vamos a andar muy bien”, expresó. Se trata del Esquema del Gas 2020/2024 que el gobierno nacional pretende ponerlo en marcha a partir de octubre.

Además, Pereyra aclaró que los protocolos de seguridad hacen que la actividad retome su normalidad más lentamente. “Hay actividades 14×14, hay empresas que tienen que adecuar sus campamentos y el transporte también está cambiando al trasladar menos gente. Se va a ir a la regularidad, siempre en los límites que nos impone la pandemia”, agregó. Y luego se refirió al conflicto con una contratista de la zona de Rincón de los Sauces.

“AESA tiene una gran parte de los trabajos de YPF y están operando a full en yacimientos convencional, pero solamente con el 30% del personal. No entiendo los motivos por los que tiene al resto de los trabajadores en la cada. Ahora les mandan esta carta documento, que es un desastre, pidiendo a los compañeros que hagan más tareas. Si tocan a uno, vamos a ir al paro contra esta empresa”, expresó.

“En sencillas palabras, nos quieren apretar”, dijo Pereyra a este medio. “Nos quieren sacar derechos laborales y borrar el convenio colectivo de trabajo que tanto tiempo y lucha nos llevó”, señaló refiriéndose a los cortocircuitos con YPF en las últimas semanas al respecto del programa de productividad que la operadora de bandera había propuesto en charlas informales y que tomaron trascendencia. Mientras tanto, todavía rige la adenda para la actividad shale en el Convenio Colectivo de Trabajo.

Fuente: Más Energía.

TagsYPF
Artículo previo

Escenario. El plan gas, primera escala de ...

Próximo artículo

Crearán un fideicomiso de US$ 500 millones ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    YPF inicia roadshow por EEUU y Canadá para vender áreas maduras

    18 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Mendoza le solicitó a YPF que reanude las compras de crudo

    19 mayo, 2020
    By webmaster
  • Proyectos y Obras

    Más infraestructura y una nueva ciudad en el corazón de Vaca Muerta: Añelo Ciudad Central

    27 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    El gobierno de Suarez prepara el Petróleo Activa haciendo foco en YPF

    2 octubre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    El precio de la nafta debería bajar

    27 abril, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Arcioni participó del lanzamiento del libro “YPF 100 años impulsando la historia”

    7 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    En marzo inauguran planta de acopio de crudo pesado en el Sur

  • Petróleo

    ¿De qué va la exploración de YPF en el futuro?

  • Electricidad

    Inauguran Planta de Energía Bioeléctrica en General Alvear

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.