Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: Vaca Muerta, un camino posible para un desarrollo integrado

  • Combustibles: Cumple un año el incumplimiento de la Ley de Biocombustibles

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Shell se ve beneficiada en segundo trimestre gracias al alza de precios de petróleo

Shell se ve beneficiada en segundo trimestre gracias al alza de precios de petróleo

By webmaster
30 julio, 2021
362
0
Compartir:
El gigante de los hidrocarburos Royal Dutch Shell anunció el jueves un beneficio neto de 3.400 millones de dólares en el segundo trimestre, gracias a una fuerte subida de los precios del petróleo desde el año pasado.

El grupo anglo-holandés había registrado una enorme pérdida de más de 18.000 millones de dólares en el mismo periodo de 2020, por la depreciación de los activos provocada por el hundimiento del mercado, según un comunicado.

El conjunto del sector se está beneficiando de la recuperación del mercado.

El francés TotalEnergies anunció el jueves que había vuelto al terreno positivo en el segundo trimestre, con un beneficio neto de 2.200 millones de dólares en ese periodo, tras las pérdidas de más de 8.000 millones registradas un año antes.

Los precios del crudo, que rondaban los 30 y 40 dólares en la primavera de 2020, han ido subiendo desde entonces.

Ahora, se sitúan en torno a los 70 dólares, gracias a una reactivación de la economía a nivel mundial y a las campañas de vacunación contra el covid-19.

Aunque la demanda esté de nuevo al alza, la oferta continúa siendo limitada porque los países de la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP) y sus socios quieren limitar la producción. Aún así, este mes decidieron aumentarla levemente.

Shell ya había registrado resultados positivos en el primer trimestre, con un beneficio neto de 5.700 millones de dólares.

En el segundo trimestre, su volumen de negocio casi se duplicó, hasta los 60.500 millones de dólares, por una producción en leve baja, de 3,25 millones de barriles equivalentes petróleo diarios.

Sin embargo, el grupo se mantiene prudente, y apuntó que existe una “incertidumbre importante” respecto al ritmo de la recuperación económica y su impacto en la demanda de hidrocarburos.

Según dijo Shell, podría tener que limitar su producción en el tercer trimestre a causa de las medidas de la OPEP y de limitaciones en las infraestructuras.

– Controvertida estrategia “verde” –

Pero, en cualquier caso, el grupo ha decidido recompensar a sus accionistas, tras haber tenido que apretarse el cinturón el año pasado.

Así, aumentará el monto de su dividendo y lanzará un programa de compra de acciones de 2.000 millones de dólares hasta finales de año.

Puede permitírselo tras haber respetado su objetivo de reducir su deuda a 65.000 millones de dólares.

“Aceleramos las distribuciones entre los accionistas […] mientras continuamos invirtiendo en el futuro de la energía”, declaró el director general, Ben van Beurden.

El grupo sigue siendo muy dependiente de sus beneficios del petróleo y del gas, un dinero que debería permitirle fidelizar a sus accionistas y financiar al mismo tiempo su transición energética, aunque las oenegés consideran que no está avanzando suficientemente rápido en este sentido.

Shell prevé ser neutral en emisiones de carbono para 2050 a través de inversiones en energías renovables, recurriendo a mecanismos de compensación de CO2 (criticados por movimientos ecologistas) y una reducción de su dependencia del petróleo.

Además, el grupo confirmó la semana pasada que recurrirá el fallo de un tribunal holandés que en mayo le ordenó reducir sus emisiones de CO2.

Fuente: France24

Artículo previo

Ecuador: Frente de Defensa Petrolero rechaza la ...

Próximo artículo

Santa Fe: SUPEH asegura estabilidad laboral de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Petrolera Shell anuncia pérdidas por USD 21.700 millones en 2020

    4 febrero, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Las obras de la Central de Aña Cuá alcanzaron un 35 % y se espera que esté terminada para 2024

    23 agosto, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    YPF producirá lubricantes para vehículos de la automotriz Volvo

    13 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    La academia de AOYPF y su formación ejecutiva exclusiva para operadores de YPF

    3 marzo, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    YPF vuelve a exportar petróleo tras 16 años y pagará dividendos a sus accionistas

    14 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    ¿El futuro de PAE?: la petrolera analiza desembarcar en el negocio del litio

    28 abril, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    El tremendo derroche del gran potencial hidroeléctrico de Misiones y el engaño de los espejitos de colores

  • Petróleo

    Manantiales Behr y Cerro Dragón lideran el convencional

  • Gas

    GAS: RÍO NEGRO APURA LA RADICACIÓN DE LA PLANTA DE GNL

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.