Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Nollmann SA

  • Hidrocarburos: Chubut arrancó con la extracción “no convencional”; cuáles fueron los resultados del primer pozo

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Shell define hoy si retoma la operación tras el sismo

Shell define hoy si retoma la operación tras el sismo

By webmaster
8 junio, 2020
596
0
Compartir:
La petrolera Shell suspendió los trabajos en el área Bajada de Añelo. Hoy revisarán la información sísmica para definir si mantienen la pausa o vuelve la actividad.

La petrolera Shell sorprendió con la paralización informada el sábado para el yacimiento Bajada de Añelo. Aseguró que fue debido “a la actividad sísmica que se registró en la región del Neuquén en los últimos días, tanto del lado argentino como del chileno”. La zona viene registrando en los últimos días varios temblores, la mayoría de ellos imperceptibles para las personas, pero sin embargo no trascendió que fuese algo distinto a los que se venía monitoreando.

La firma aseguró que analizará hoy los datos registrados y definirá si mantienen la suspensión o reinicia la actividad. La noticia llamó la atención a otras operadoras que, con áreas en la misma zona, no consideraron que lo ocurrido justifique una paralización, sobre todo, en épocas de crisis para la industria.

La actividad sísmica comenzó a ser monitoreada con mayor detenimiento luego de los temblores denunciados por los vecinos de Sauzal Bonito. Todavía no existe evidencia concluyente que vincule los sismos con la actividad petrolera pese a las sospechas de las familias y algunos investigadores académicos.

El dilema que está bajo análisis es determinar sí las placas tectónicas se mueven por razones naturales o, por el contrario, sí algunas operaciones petroleras como la hidrofractura (fracking) o la inyección de agua de flowback, en los denominados pozos sumideros, favorecen o estimulan la sismicidad.

Por lo pronto desde la operadora angloholandesa indicaron: “estamos evaluando la información disponible y la evolución de la situación durante el fin de semana para decidir el lunes cómo continuar. Vamos a retomar las actividades cuando consideremos que las condiciones son las adecuadas”, dijeron desde la compañía.

Seguidilla de sismos

En los últimos siete días se registraron, al norte de Añelo, 20 movimientos. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), organismo responsable de analizar la actividad en el país, indicó que último, registrado el sábado, tuvo una magnitud de 3,8 en la escala de Richter. La mayoría fueron percibidos por los vecinos en Añelo y Sauzal Bonito.

La intensidad de los últimos temblores alertó a los investigadores que siguen de cerca el monitoreo. Los movimientos que son inferiores a 2,5° grados en la escala no son publicados, pero sí informados al gobierno neuquino para que lleve el registro.


El plan de instalación y monitoreo está demorado


Además del Inpres, la actividad es monitoreada por la Red Geocientífica Chile, que estudia la sismicidad neuquina desde hace años. Sin embargo ninguno posee datos 100% exactos. Las mediciones de calidad precisan unos ocho sismógrafos y, como mínimo, una triangulación, o sea tres.

Actualmente, hay uno en Añelo y otro en Sauzal Bonito, parte de una red de 26 que la Provincia anunció que instalaría este año. También las petroleras operadoras en la zona cuentan con los suyos y, aseguran, brindan los datos al Gobierno de ser necesario.

De las nuevas estaciones de monitoreo aun no se han tenido novedades. El objetivo es que recolecten datos, al menos por un año, para poder empezar a elaborar teorías que expliquen si los temblores, que surgirían de la dorsal Huincul, en el área del lago Los Barreales, son naturales o causados por la acción humana, como la hidrofractura (fracking).

Los equipos que se comprometió a incorporar la Provincia tienen un costo de 70.000 dólares y el plan contempla en total la instalación de, al menos, 20.


Claves bajo análisis en los yacimientos


Fracking: Hasta ahora no hay evidencia concluyente que vincule a la hidrofractura con la sismicidad creciente. Un grupo de académicos locales, Grupo Interdisciplinario de Estudios Ambientales, sostiene que existe relación directa.

Pozos sumideros: Son los depósitos para el agua que no se puede reutilizar. También son investigados por sus antecedentes en otros países vinculados a los temblores.

En números

20
sismos se anotaron en los últimos días. Todos con epicentro al norte de la localidad de Añelo.
1500
pozos se terminaron en la formación Vaca Muerta según el registro de los primeros meses de 2020.

Fuente: Río Negro.

Tagspetrolerashell
Artículo previo

El as de bastos y el poder

Próximo artículo

Ambiente continúa realizando inspecciones en la Cuenca ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    La crisis petrolera fue parte de la teleconferencia con Fernández

    31 marzo, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Sinopec advierte la paralización total de su producción petrolera por un reclamo sindical

    7 febrero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Gutiérrez se reúne en Madrid con tres petroleras

    24 enero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Bandurria Sur y la disputa por un área en la que define YPF

    28 enero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Uno de cada cuatro barriles de YPF sale de Vaca Muerta

    27 marzo, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta mejoró el ritmo de actividad en junio

    1 julio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Jerárquicos del Gas afirman que el aumento de tarifas rondará el 10% y habrá diferentes escalas

  • Petróleo

    ¿Cómo quedan las retenciones en plena suba del Brent?

  • Petróleo

    La Organización de Países Exportadores de Petróleo se reunió con autoridades energéticas de la UE

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.