Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Informes
Home›Informes›Shale en EE.UU.: la política y la paradoja del éxito

Shale en EE.UU.: la política y la paradoja del éxito

By webmaster
30 diciembre, 2019
547
0
Compartir:
No hay duda de que el crecimiento en la producción de petróleo y gas natural de los Estados Unidos ha sido consecuencia de la eficiencia lograda en las áreas de producción de la técnica llamada fracturación hidráulica (HF) o fracking en el shale o roca de esquisto que contiene gas y petroleo.
Los beneficios para Estados Unidos en general han sido importantes: desde nuevos empleos y mayores ingresos fiscales hasta menores costos de energía y menores emisiones de gases de efecto invernadero. Pero algunos candidatos presidenciales se han comprometido como parte de su “pledge” de campana a prohibir la tecnología que precisamente ha permitido este auge: la fracturación hidráulica (HF) o fracking.

Todos sabemos que promesas de campaña muy rara vez son cumplidas en su magnitud. Las promesas están basadas en una extrema interpretación de protección ambiental no respaldadas en estudios científicos compartidos. Pero lo peor es que están basadas en una interpretación equivocada de que es lo que el votante quiere en materia de bienestar general y que objetivos se pueden realmente alcanzar con la prohibición del fracking.

Dado que las consecuencias de cumplir con la promesa electoral podrían causar más daño que el bien a proteger, ello plantea una pregunta importante: ¿qué pasaría con los empleos y la economía si se prohibiera la fracturación hidráulica?

El Global Energy Institute ha producido un report que llega a conclusiones dramáticas. En efecto, la prohibición del fracking en los Estados Unidos sería catastrófica para su economía. Si dicha prohibición se impusiera en las elecciones de 2020 entre el año 2021 y el ano 2025 se eliminarían 19 millones de empleos y se reduciría el Producto Bruto Interno Bruto (PBI) de EE.UU. en $7,1 billones.

La recaudación impositiva a nivel local, estatal y federal disminuiría en casi un total combinado de $1,9 billones. Esto demandaría un recorte de gastos por escasez de fondos para escuelas, hospitales, infraestructura y otros servicios públicos críticos. Los precios de la energía también aumentarían y se volvería a importar regresando a épocas superadas de dependencia de los países petroleros.

Los precios del gas natural subirían un 324%, causando que las facturas de energía de los hogares se cuadrupliquen. Para 2025, los automovilistas pagarían el doble de gasolina en el surtidor y el precio del petróleo alcanzaría los 130 dólares por barril.

Para países como Argentina, si los planes del actual presidente de YPF se materializaran, lo que sería una debacle en Estados Unidos, se convertiría en una oportunidad histórica irrepetible para Argentina. Así son las paradojas del éxito.

Fuente: ámbito.com

TagsGasPetróleoshale
Artículo previo

Petrobras vendió a Petronas el 50% de ...

Próximo artículo

Petroleras buscan abastecer de GNC a estaciones ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Gas: Se lleva a cabo mantenimiento anual en planta de gas de Puerto San Julián

    21 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    La empresa italiana encargada de la plataforma de Fénix

    14 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • eventos

    Eventos: El IAPG destacó el crecimiento que tendrá la Exposición Oil & Gas Patagonia 2024

    30 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • offshore

    Offshore: Una segunda oportunidad para hallar petróleo frente a la costa de la ciudad

    31 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • legales

    Legales: Gobierno reglamenta la ley Bases para energía y blinda exportaciones de petróleo y gas

    27 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: La inteligencia artificial y su importancia en la industria del petróleo

    15 mayo, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Plan Gas y tarifas: las distribuidoras piden certezas

  • Petróleo

    Brasil superó en 2019 por primera vez los 1.000 millones de barriles de petróleo producidos

  • Electricidad

    Gautier Mignot: existe preocupación empresarial por las reformas de López Obrador

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.