Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Petróleo
Home›Petróleo›Según YPF, a fines de 2024 tendrá lista la terminal para exportar crudo desde Sierra Grande

Según YPF, a fines de 2024 tendrá lista la terminal para exportar crudo desde Sierra Grande

By Mónica Matassa
13 febrero, 2023
698
0
Compartir:

Se calcula que podría salir un buque con petróleo cada cinco días desde Punta Colorada. El CEO de YPF, Pablo Iuliano, dijo que la terminal portuaria petrolera entraría en operación, como tarde, a principios de 2025. Lo hizo al habilitar junto a la gobernadora Arabela Carreras la perforación de un pozo en Chelforó, en el borde de la cuenca neuquina.

Más allá de ser este un año electoral donde los anuncios se multiplican, en YPF confían en una rápida ejecución del oleoducto hasta Punta Colorada, en la costa rionegrina, para exportar desde allí crudo proveniente de Vaca Muerta.

Incluso, para tal fin, la petrolera nacional impulsa la construcción de una terminal marítima, provista de una playa de tanques de almacenamiento y dos monoboyas.

“Estamos trabajando en el nuevo oleoducto Vaca Muerta Sur, que unirá Vaca Muerta con el centro de exportación de crudo en Punta Colorada”, dijo Pablo Iuliano, CEO de YPF.

El directivo realizó, junto a la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, una recorrida por el “Pozo Ceferino ES-1” del bloque Chelforó, en el borde de la cuenca Neuquina.

Iuliano dijo que “es un orgullo seguir apostando y desarrollando el potencial energético de Río Negro” y mencionó que el proyecto total es de más de 2.000 millones de dólares.

“Este año se lanzará la primera etapa. Somos muy optimistas que para fines de 2024 o principios de 2025 podamos tenerlo operativo”, expresó.

Por su parte, Carreras afirmó que con la empresa estatal YPF existen expectativas de ampliar la producción petrolera en esta provincia.

En mayo de 2016 se firmó el contrato entre YPF y el gobierno de Río Negro, por la adjudicación del permiso de exploración del área en Chelforó, el área más grande del mapa petrolero rionegrino que extiende los límites de la producción.

“El pozo es la primera perforación en el área de unos 6.720 kilómetros cuadrados, superó los 2.400 metros de profundidad y permitió obtener muestras de distintas formaciones en el subsuelo rionegrino”, se aclaró en la información oficial.

La empresa YPF lleva invertidos casi 15 millones de dólares en ese bloque y proyecta la construcción de un oleoducto y una terminal de exportación en la zona de Punta Colorada, que permitirán posicionar a Río Negro y al país como una de las principales plataformas internacionales de la región.

“YPF está comprometida con el desarrollo del país y de Río Negro, y el petróleo es crecimiento, industria y trabajo para nuestra gente”, dijo la mandataria.

EL PUERTO PETROLERO EN PUNTA COLORADA

La petrolera de mayoría estatal, YPF anunció la fecha de puesta en operación del gran puerto petrolero en Punta Colorada, Río Negro: será para fines de 2024 o principios de 2025.

“Somos muy optimistas que para fines de 2024 o principios de 2025 podamos tenerlo operativo”, indicó Iuliano durante una recorrida por el Pozo exploratorio Ceferino ES-1 en Río Negro.

En marzo de este año comenzará a ejecutarse la obra que consiste en un nuevo puerto con dos monoboyas para buques de gran porte y un sistema de tanques de almacenamiento con capacidad para acopiar 7 millones de barriles. Se trata del puerto más grande que tendrá el país y uno de los más grandes de Sudamérica.

En las 250 hectáreas que tendrá disponible el complejo en tierra se instalará el sistema de acopio que superará largamente la capacidad que hoy tiene Ebytem Oiltanking en la zona de Bahía Blanca. L

La región de Punta Colorada fue seleccionada por las condiciones naturales que tiene la costa, que permite el ingreso de buques de gran calado. El puerto se instalará a 6,7 kilómetros.

Respecto al ducto proveniente de Vaca Muerta transportará 60.000 metros cúbicos por día, equivalente a 372.000 barriles de crudo, y se extenderá a lo largo de 700 kilómetros, de los cuales 635 serán en territorio rionegrino.

La obra permitirá conectar mediante un ducto la explotación petrolera existente en la formación neuquina de Vaca Muerta con el puerto de Punta Colorada, en Río Negro, para el embarque de la producción mediante monoboyas offshore ubicadas a unos 6,7 kilómetros de la costa.

De acuerdo al proyecto presentado, el ducto transportará 60.000 metros cúbicos por día, equivalente a 372.000 barriles de crudo, y se extenderá a lo largo de 700 kilómetros, de los cuales 635 serán en territorio rionegrino.

La capacidad prevista será muy superior a la que dispone actualmente el sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), que une Vaca Muerta con Puerto Rosales, en el complejo marítimo de Bahía Blanca, que transporta unos 36.000 metros cúbicos/día.

Fuente: ArgensPorts

 

TagsHidrocarburosPetróleo
Artículo previo

Los intereses internacionales detrás del reconocimiento de ...

Próximo artículo

Rio Negro: Perforan pozo en Catriel, a ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Los precios del petróleo cayeron a pesar del compromiso de la Opep+ de prolongar sus recortes

    5 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Oil & gas: escalar la producción para reducir costos, lograr un precio interno conveniente y otro de exportación

    9 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: ENAP invertirá 300 millones de dólares en la perforación de 98 pozos de hidrocarburos

    9 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    La agenda de YPF para establecer una transición ordenada en las áreas de las que se retirará en el Golfo ...

    20 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Chevron lanza una profunda reestructuracion a nivel global para aumentar la monetización del desarrollo de sus activos petroleros

    11 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Advierten caída de producción energética y problemas de suministro en el verano

    10 diciembre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Se reiniciaron las exportaciones en firme de gas desde Argentina a la costa norte de Chile

  • Petróleo

    La empresa italiana encargada de la plataforma de Fénix

  • Gas

    Gasoducto Kirchner: cuáles son las grandes empresas que compiten en la licitación

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.