Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Según la Agencia Internacional de la Energía, los ingresos globales del sector de petróleo y gas sumarán u$s 4 billones en 2022

Según la Agencia Internacional de la Energía, los ingresos globales del sector de petróleo y gas sumarán u$s 4 billones en 2022

By webmaster
10 agosto, 2022
332
0
Compartir:
En un escenario signado por altos precios y crisis de abastecimiento por la invasión de Rusia a Ucrania, la inversión mundial en energía crecerá 8% en 2022, con un récord en aquellas de fuentes limpias. El dato se desprende del informe anual de inversiones que difundió la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

El desembolso total alcanzará los u$s 2,4 billones. “Aunque alentadora, la inversión en crecimiento todavía está lejos de ser suficiente para abordar las múltiples dimensiones de la crisis energética actual y allanar el camino hacia un futuro energético más limpio y seguro”, advirtió la agencia.

El informe consigna que el crecimiento más rápido en la inversión provendrá del sector eléctrico, principalmente, en energías renovables y redes, y de la eficiencia energética. Sin embargo, el aumento del gasto en energía limpia no se distribuye uniformemente y la mayor parte se produce en las economías más avanzadas y en China. En algunos mercados, las preocupaciones por la seguridad energética y los altos precios están impulsando una mayor inversión en combustibles fósiles, sobre todo, en carbón.

La inversión en energía limpia creció sólo un 2% anual en los cinco años posteriores a la firma del Acuerdo de París (2015). Pero, desde 2020, el ritmo de crecimiento se aceleró significativamente, hasta el 12%, indica el informe. El gasto, dice, se vio respaldado por el apoyo fiscal de los gobiernos y ayudado por el auge de las finanzas sostenibles, especialmente, en economías avanzadas. Las energías renovables, ahora, representan más del 80% de la inversión total del sector eléctrico. El gasto en energía solar, baterías y vehículos eléctricos ya crece a tasas consistentes con alcanzar cero emisiones netas para 2050.

Sin embargo, advierte la AIE, la estrechez de las cadenas de suministro juega un papel importante en el aumento general de la inversión. “Casi la mitad del aumento general en el basto es un reflejo de mayores costos, desde mano de obra y servicios, hasta materiales como cemento, acero y minerales críticos”, puntualiza. “Estos desafíos están disuadiendo a algunas empresas de energía de recuperar sus gastos más rápidamente”, indica.

Partiendo de una base baja, agrega, se está produciendo un rápido crecimiento del gasto en tecnologías emergentes, en particular, baterías, hidrógeno de bajas emisiones, y almacenamiento de captura de carbono. “Se espera que la inversión en almacenamiento de energía en baterías se duplique con creces hasta llegar a casi u$s 20.000 millones en 2022”, señala. Es uno de los dos puntos de las 227 páginas en los que se menciona a la Argentina. En este capítulo, se explica que, impulsado por los altos precios, la producción de litio puede crecer fuerte este año. Entre los proyectos que habrán entrado en producción durante 2022, señala dos en el país: Cauchari-Olaroz y Sal de Vida.

El otro punto en el que se menciona a la Argentina es en el grupo de países con dificultades macroeconómicas severas, casi en riesgo de default (sic). Ello explica por qué, para la AIE, el gasto en energía limpia en las economías emergentes y en desarrollo (excluyendo a China), permanece estancado en los niveles de 2015, sin aumento desde que se alcanzó el Acuerdo de París.

“Los fondos públicos para apoyar la recuperación sostenible son escasos, los marcos de políticas suelen ser débiles, se acumulan nubes económicas y los costos de endeudamiento aumentan. Todo esto socava el atractivo económico de las tecnologías limpias intensivas en capital”, precisa. “Se necesita mucho más, incluso por parte de las instituciones internacionales de desarrollo, para impulsar estos niveles de inversión y salvar las crecientes divergencias regionales en el ritmo de la inversión en transición energética”, completa.

“La Argentina podría lograr un ahorro de alrededor de u$s 2000 millones en energía”

“El bajo crecimiento, el mayor costo de los servicios de deuda y la inflación creciente limitará la capacidad de los gobiernos de financiar nuevos proyectos de energía”, advierte.

La AIE reconoce la suba de precios energéticos por la invasión rusa en Ucrania, “perjudicando a hogares, industrias y economía enteras, con mayor severidad en el mundo en desarrollo, donde la gente menos puede permitírselo”. Señala que algunas deficiencias inmediatas en las exportaciones de Rusia deben cubrirse con producción en otros lugares -en particular, de gas natural- y es posible que también se requiera nueva infraestructura de GNL. “Si bien la inversión en petróleo y gas aumentó un 10% con respecto al año pasado, se mantiene muy por debajo de los niveles de 2019”, apunta.

“Los altos precios actuales de los combustibles fósiles están generando problemas para muchas economías, pero también están generando ganancias inesperadas sin precedentes para los productores. Se espera que los ingresos del sector mundial del petróleo y el gas aumenten a u$s 4 billones en 2022, más del doble de su promedio de cinco años, y la mayor parte se destinará a los principales estados exportadores de petróleo y gas”, proyecta.

“Estas ganancias inesperadas brindan una oportunidad única para que las economías productoras de petróleo y gas financien la tan necesaria transformación de sus economías, y para que las principales compañías de petróleo y gas hagan más para diversificar sus gastos. La proporción del gasto de las petroleras en energía limpia está aumentando lentamente, y el progreso es impulsado, principalmente, por las grandes empresas europeas. En general, la inversión en energía limpia representa alrededor del 5% del gasto de capital de las compañías en todo el mundo, frente al 1% en 2019”, concluye.

Fuente: Cronista

Artículo previo

Neuquén: Gutiérrez y el embajador Stanley destacaron ...

Próximo artículo

Rusia frenó el envió de petróleo a ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Empresas: Galuccio, CEO de Vista y ex YPF, celebra ley bases y espera reglamentación del RIGI

    16 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Qué tipo de freno para circular espera YPF en el 2021

    27 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    La red Voy abrió una nueva Estación de Servicio en punto estratégico del país y acelera su expansión

    8 enero, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Refinerías pierden US$ 100 millones de dólares al mes por el desfase del gasoil

    9 mayo, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Vaca Muerta crece e impulsa inversiones en el petróleo convencional

    2 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Gasoducto Metropolitano de Santa Fe: Traerá un beneficio a 250 mil santafesinos y tendrá una inversión aproximada de 2.800 millones ...

    14 octubre, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    ¿Por qué se derrumbó el precio del petróleo?

  • Gas

    La hora del Gas Natural Licuado en Argentina

  • Petróleo

    Datos dan certeza al plan de manejo aguas afuera en Argentina referido a la explotación offshore

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.