Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Según Iuliano, Vaca Muerta debe despegar en menos de cinco años

Según Iuliano, Vaca Muerta debe despegar en menos de cinco años

By webmaster
2 octubre, 2020
687
0
Compartir:
valmec
El vicepresidente de Upstream No Convencional de YPF aseguró que ese es el plazo que tiene el país para exportar hidrocarburos a gran escala. Dijo que debe competir con EE.UU.

El vicepresidente de Upstream No convencional de YPF, Pablo Iuliano, aseguró que Argentina tiene un plazo de apenas cinco años para desarrollar vaca Muerta y convertirse en un jugador de peso a nivel mundial en el mercado petrolero. “Si dejamos pasar el tiempo habremos perdido el camino para poder hacerlo”, indicó.

Iuliano destacó que hoy la industria no cuenta con recursos humanos calificados para alcanzar un nivel de exportación de petróleo importante, durante una charla virtual durante el Conversatorio “Ingeniería e Hidrocarburos” organizado por cuatro universidades por la celebración de los 150 años de la Ingeniería en Argentina.

El vicepresidente de Upstream No convencional de YPF comentó que, por sus recursos, Vaca Muerta puede, en el corto plazo, colocar en el exterior entre 200 y 300 mil barriles de crudo diarios, pero antes debe poder competir de igual igual con el shale norteamericano.

“En algunos desarrollos puntuales, durante determinados periodos de tiempo, pudimos tener el mismo orden de competitividad de EE.UU. Pero eso lo tenemos que masificar y trabajar mucho sobre la eficiencia”, agregó.

Iuliano señaló que se debe formar una “nueva generación de trabajadores que van a hacer realidad Vaca Muerta”.

Aseveró que Vaca Muerta permite pensar en una Argentina “exportadora de hidrocarburos y derivados”, pero que dependerá de dos grandes cuestiones: bajar el costo del barril mediante una mayor eficiencia de las operaciones, y contar con recurso humano calificado.

“Tenemos que hacer realidad Vaca Muerta con altos estándares de seguridad eficiencia y cuidado del medioambiente”, dijo Iuliano.

El directivo de YPF subrayó que la industria petrolera demanda varios perfiles: especialistas en investigación y desarrollo para seguir desentrañando las dificultades del shale; profesionales operativos; personal capacitado para actividades de operaciones y mantenimiento en los yacimientos; y técnicos especializados en tareas como peroración y terminación de pozos.

Indicó que hay que consolidar una “nueva generación de trabajadores que van a hacer realidad Vaca Muerta”.

Del Conversarorio participaron autoridades de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, la Universidad Tecnológica Facultad Regional Neuquén, la Universidad Nacional del Comahue y la Universidad Nacional Arturo Jauretche.

Fuente: Patagónia Shale.

Artículo previo

Pereyra: “hay un acercamiento” con las petroleras

Próximo artículo

Por primera vez una empresa de energía ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Ramiro Arceo: “Río Negro debe recibir regalías por Vaca Muerta”

    13 mayo, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Ormachea: “Estamos con expectativas y esperando las señales para avanzar”

    17 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Avanzan obras para mejorar la calidad de vida para vecinos de Añelo

    15 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Provincia, empresas y sindicato se reunieron para proyectar el futuro de la formación

    30 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    El gasoducto Vaca Muerta-Porto Alegre, en la agenda de Fernández y Bolsonaro

    1 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    El shale de Vaca Muerta se acerca al récord y el Plan Gas de invierno tuvo dos ofertas

    3 marzo, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Juan José Aranguren: “Es un pecado estar retrasando la construcción del gasoducto”

  • Petróleo

    Mendoza Activa Hidrocarburos: comienza la perforación de tres nuevos pozos en Malargüe

  • Gas

    Gas Natural Licuado Las Estaciones de Servicio ya pueden comenzar a ofrecer un nuevo combustible para camiones

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.