Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Marín minimizó la baja de rigs “tenemos todo el derecho de hacerlo”

  • Inversiones: YPF, a punto de cerrar la compra de dos áreas de TotalEnergies en el norte de Vaca Muerta

Gas
Home›Gas›Según especialistas es poca la inversión que YPF Bolivia tiene prevista

Según especialistas es poca la inversión que YPF Bolivia tiene prevista

By webmaster
9 marzo, 2022
636
0
Compartir:
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció ayer la inversión de 94 millones de dólares para la explotación y exploración de gas natural en siete pozos ubicados en la zona Arenales, en Santa Cruz.

Raúl Velásquez, analista en energía e hidrocarburos de la Fundación Jubileo señalo: “Me parece preocupante que estemos retornando a esa época de anuncios que no se traducían en contratos firmados, aprobados y transparentados. Es importante anunciar estos avances una vez que se concreten”.

“Si todo marcha bien y el pozo exploratorio es positivo, se alcanzará una renta petrolera de 423,7 millones de dólares y un incremento de la producción de gas natural de 21 millones de pies cúbicos diarios”, habia dicho  Armin Dorgathen, mandamás de YPFB.

Según Dorgathen, se expresa que YPFB está abierta “para sociedades con otras empresas” y así se “repondrá las reservas y recuperará la producción de gas”.

Los expertos destacan que el país se abra a la inversión extranjera, sea ésta pequeña o grande, pero indican que los anuncios deben llegar a resultados concretos.

Velásquez recordó que entre 2016 y 2019 también hubo varios anuncios, “pero pocas cosas concretas y contratos firmados”. Indicó que el acta firmada ayer con Canacol todavía debe pasar por el Legislativo para ser aprobada, lo cual puede llevar meses.  “Es muy prematuro anunciar una renta petrolera o reactivación sólo con un acta de negociaciones”, agregó.

Álvaro Ríos, analista en hidrocarburos dijo que:  “ojalá los trámites salgan y, entonces, bienvenido”. Sin embargo, sostuvo que la inversión es pequeña y que esto difícilmente cambiará la situación de las reservas y el nivel de producción de gas.

“Es muy prematuro. No hay que hacer ningún número porque mientras no se descubra y evalúe no se puede hacer ninguna estimación de nada”, concluyó Ríos.

Asimismo, Francesco Zaratti dijo que el anuncio de YPFB es “una buena noticia, pero hasta ahora son sólo buenas intenciones”. “Parece más ruido que nueces, más propaganda que realidad”.

Zaratti además cuestionó la contradicción y poca claridad en las cifras señaladas por por la empresa estatal boliviana. También, aseguró que con 94 millones de dólares no se puede hablar de un cambio drástico en la situación.

Artículo previo

Shell anuncia su intención de retirarse del ...

Próximo artículo

Biden prohíbe en EEUU la importación de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    CON FONDOS PROVINCIALES POR DECISIÓN DEL GOBERNADOR AXEL KICILLOF : EL MUNICIPIO CONFIRMÓ QUE CONTINUARÁ LAS OBRAS DE CLOACAS EN ...

    3 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Comenzó la obra de ampliación de gas natural en Gualeguaychú que beneficiará a 440 familias

    7 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Nación convocó a La Ronda II del Plan Gas para abastecer el pico de demanda invernal

    22 febrero, 2021
    By webmaster
  • Gas

    Gas: Aprobaron el megaproyecto millonario para exportar GNL

    6 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    22% de las reservas de gas de Santa Cruz son no convencionales

    9 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Río Negro inició la conversión de gas natural en hogares de Maquinchao

    5 abril, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Tarifas de gas: el incremento superará el 150% interanual, que se sentirá con fuerza en el invierno

  • Petróleo

    Cómo fue el resurgimiento del proyecto offshore Fénix

  • Gas

    Neuquén: Funcionarios provinciales recorrieron la planta separadora de gas natural de Compañía Mega

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.