Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Informes
Home›Informes›Según el Instituto General Mosconi: se produce menos petróleo y gas, con más importaciones

Según el Instituto General Mosconi: se produce menos petróleo y gas, con más importaciones

By webmaster
5 marzo, 2021
570
0
Compartir:
Argentina extrajo el año pasado apenas el 56% de lo que conseguía en 1998, el año récord.

Argentina produce menos petróleo y gas que hace 10 años, pero paga más subsidios energéticos que hace una década: ese es el panorama de la industria petrolera local, según un estudio del Instituto Argentino de la Energía General Mosconi.

En la última década, el país realizó importaciones de energía por casi US$ 130.000 millones. Es casi el equivalente a tres préstamos del Fondo Monetario Internacional (de US$ 44.000 millones). 

“La producción total de petróleo en 2020 fue 27.956 Mm3, esto es 5,3% menor a la registrada el año anterior. La producción se encuentra en niveles muy bajos, siendo 18,3% inferior a la del año 2010 y con niveles de producción similares a los del año 1979, 1984 y 1990”, indica el estudio.

“En la última década hubo sólo dos años de crecimiento de la producción, los años 2018 y 2019, que coinciden con el abandono total de la política de ‘barril criollo’ entendido como precio sostén o precio tope dado el caso”, afirma el Instituto Mosconi.

El barril “criollo” es un precio sostén, especial, para mantener la producción y que las empresas puedan cobrar más allá de los vaivenes internacionales. Despega las cotizaciones locales de las internacionales. 

La administración de Mauricio Macri lo discontinuó -provocando mejoras en la producción-, mientras que la actual lo restituyó, aunque ahora no se está cumpliendo.

En casi todos los años de la administración de Cristina Fernández de Kirchner declinó la producción de gas, menos en 2015. Entre 2010 y 2014, disminuyó a una tasa promedio anual de 3,1%. Desde 2015 hasta 2019, la producción aumento un 3,6%. Todos los años de la gestión Macri fueron de mayor cantidad de gas, salvo 2017.

El crecimiento a través de gas no convencional es criticado por Jorge Lapeña, a cargo del Instituto Mosconi: “no es viable sin fuertes subsidios estatales; es falso que pueda ser exportado al mundo. No es posible porque no compite por sus altos costos y además tampoco existe la infraestructura de transporte, licuefacción y puertos para su exportación. El gas no convencional no ha logrado todavía, a pesar de los fuertes subsidios, compensar la caída del gas convencional”, expresa.

Entre 2011 y 2015, en las gestiones de Cristina Kirchner se importó por US$ 22.595 millones más de lo que se exportó. Entre 2016 y 2019 (la gestión de Macri) el saldo negativo fue de US$ 8.501 millones. El 2019, atravesado por recesión e inflación, estuvo casi neutro (rojo de US$ 24 millones).

 

Artículo previo

VACA MUERTA: LAS EMPRESAS TIENEN UN PIE ...

Próximo artículo

Estados Unidos reactiva un programa de préstamos ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Expoagro Digital: 1000 personas por hora navegaron por su plataforma

    11 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Gobierno anunciará plan de inversiones chinas por u$s35.000 millones (Atucha III)

    22 febrero, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Se avanza en la modernización de la línea Belgrano de Trenes Argentinos Cargas

    16 marzo, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Ámbito Debate organiza foro de Energía por streaming con speakers de primer nivel

    17 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Las exportaciones de crudo superarían los U$S 5.000 millones en 2024

    8 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Kulfas se reunió con Lopetegui para repasar la agenda de corto plazo del sector

    11 diciembre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Ley de gas para “Zona Fría” repercutirá económicamente en los trabajadores de menos recursos, afirman de la cámara del GNC

  • Gas

    Moody´s apuntó a la necesidad de ampliar la infraestructura de transporte del gas y petróleo neuquino

  • Gas

    Santa Cruz: Gustavo González se reunió con Darío Martínez para extender la red de gas en Puerto Deseado

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.