Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

La Mirada
Home›La Mirada›Sector energético: “Estamos en presencia de exigencias muy fuertes”

Sector energético: “Estamos en presencia de exigencias muy fuertes”

By Mónica Matassa
1 diciembre, 2023
251
0
Compartir:

Gerardo Rabinovich dialogó con LV12 sobre el sector energético y los problemas que el próximo Gobierno debería tratar “de inmediato”.

A días de que Javier Milei asuma la presidencia, el sector energético evalúa cómo será la gobernabilidad del presidente electo con respecto al funcionamiento de los mercados en el área, ya que aparentemente el ministerio dejará de existir.

Con el propósito de tener más información sobre el tema, LV12 Radio Independencia se comunicó con el vicepresidente del Instituto Argentino de Energía General Mosconi, Gerardo Rabinovich: “Me parece una contradicción porque necesariamente se necesitan coordinar las políticas económicas con las políticas sectoriales como las del sector energético, teniendo en cuenta que estamos en presencia de exigencias muy fuertes para el sector y para la economía del país, cómo resolver el problema de los subsidios, la distorsión de los precios relativos, generar un ambiente económico dentro del sector energético que promueva inversiones urgentes y necesarias”.

En cuanto a otro tema importante sobre energía, Rabinovich destacó el rol “bisagra” de América Latina y en especial de Argentina en el conflicto entre Rusia y Ucrania, ya que el nuevo Gobierno deberá definir “sus alianzas internacionales”, que seguramente, sostiene, tendrán como propósito acompañar a Occidente y su alianza estratégica con Estados Unidos, país con el cual no ha sido “complementario por su estructura productiva”.

En términos geopolíticos estamos en una época crítica, la invasión de Rusia-Ucrania, terminó por confirmar un movimiento tectónico dentro del sector energético por el cual Rusia, que era el principal abastecedor de hidrocarburo en Europa, a partir de la invasión de Ucrania, disminuyó sustancialmente sus flujos, Europa se los cortó y afirmó su alianza con los países productores del Golfo Pérsico, Arabia Saudita, fundamentalmente, y con China los países del lejano Oriente, por lo tanto, si uno mirara el mapa geopolítico mundial estaría viendo un mapa partido con occidente por un lado y Rusia, China y los países árabes por el otro.

En ese contexto, explicó que Vaca Muerta no es contradictoria “con una posición de la Argentina” en favor de modificar su matriz energética, ya que los recursos que existen allí podrían “financiar el desarrollo a través de la exportación de los mismos” hacia países con matrices más contaminadas, “sobre todo de gas”, beneficiando el desarrollo del paquete climático energético, que trae consigo, energías renovables, eficiencias energéticas y nuevas tecnologías.

Privatización de YPF

Otro de los temas que remarcó como importantes es el planteamiento de Javier Milei sobre la privatización de YPF. Sobre esto dijo que “es un planteo inoportuno porque no hay ninguna urgencia para tomar decisiones de ese tipo”, a menos que con la venta de esas acciones, se pueda recaudar el suficiente dinero que permita “mejorar la economía con otro objetivo”. Es una discusión que hoy no es prioritaria y sería un error perder tiempo y esfuerzos planteándola porque hay cosas mucho más urgentes y en este contexto de reformulación del sector energético, lo que a mí me parece que sería adecuado es encontrarle el rol adecuado a YPF, que es la gran empresa argentina, para poder alcanzar los objetivos que estamos buscando como sociedad

Fuente:LV 12

TagsenergíaHidrocarburosVaca muertaYPF
Artículo previo

Murió Henry Kissinger a los 100 años, ...

Próximo artículo

La OPEP considera la narrativa contra la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Registró 2.214 etapas de fractura en abril

    6 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • minería

    Código Minero: incorporan cambios tras los cuestionamientos de empresarios, pero no se vota este miércoles

    28 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • eventos

    Eventos: AOG Patagonia 2024 en Neuquén clave para el futuro de la industria de hidrocarburos

    9 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • La Mirada

    Energía con viejos problemas y nuevas oportunidades

    9 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: Crecimiento de la exploración y proyecciones de exportación a niveles históricos

    13 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Massa sumó a empresas de hidrocarburos y pymes a los beneficios cambiarios y convierte al CCL en valor de referencia

    6 octubre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Mendoza sale a promocionar 12 áreas petroleras con la idea de atraer inversores

  • Petróleo

    Petroleras coinciden en necesidad de readaptar esquemas productivos

  • Petróleo

    Petróleo: De qué se trata la obra que ya tiene 70% de avance y permitirá exportar hasta 310.000 barriles diarios de crudo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.