Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Terra Ignis recibirá asesoramiento técnico de TotalEnergies para la explotación de hidrocarburos

  • Empresas: YPF inaugura un nuevo RTIC en Neuquén para operación, mantenimiento y logística de Vaca Muerta

Informes
Home›Informes›Sector energético anuncia la elaboración de una agenda para recuperar los hidrocarburos

Sector energético anuncia la elaboración de una agenda para recuperar los hidrocarburos

By webmaster
27 mayo, 2020
500
0
Compartir:
El Gobierno adelanta que podrán participar muchos actores como el Ministerio de Hidrocarburos, YPFB, estudiosos, académicos, la Cámara Boliviana de Hidrocarburos (CBH), operadores de pozo que desarrollan sus actividades en Bolivia, entre otros.

Pese a que las próximas elecciones presidenciales se llevarán a cabo en los próximos meses, el Ministerio de Hidrocarburos y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunciaron, este martes, que encararán la construcción de una “Agenda para recuperar los hidrocarburos”. El documento, estará listo hasta el 6 de agosto de este año.

“Una vez que se están empezando a conocer las medidas de flexibilización de la pandemia que nos ha tenido encerrados, queremos comunicarles, que vamos a dar inicio a un proceso de elaboración conjunta, de una agenda que debe encarar el documento final que va a permitir la ruta crítica para trabajar en el proceso de recuperación de los hidrocarburos en Bolivia”, anunció el ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora.

Explicó que la agenda consistirá en dos pilares fundamentales para el trabajo de recuperación hidrocarburífera. El primero tiene que ver con el desarrollo de la cadena productiva, vinculado a propuestas urgentes de corto, mediano y largo plazo. Una vez obtenido ese documento que permitirá generar la ruta crítica en la cadena hidrocarburífera, se buscará la forma de operarla, a través de YPFB, que debe reestructurarse para llevar adelante la nueva misión.

En este documento, podrán participar muchos actores como el Ministerio de Hidrocarburos, YPFB, estudiosos y académicos sobre el tema de hidrocarburos, la Cámara Boliviana de Hidrocarburos (CBH), operadores de pozo que desarrollan sus actividades en Bolivia, entre otros, según el plan de Zamora.

YPFB

Al respecto, el presidente ejecutivo de YPFB, Richard Botello, dijo que se instalarán mesas de trabajo con temas específicos para esta reactivación económica y la reestructuración de YPFB.

“Vamos a trabajar en equipo, no solo el Ministerio y YPFB, vamos a involucrar a los expertos del rubro y así, sacar un buen plan hasta el 6 de agosto”, declaró.

Para ello, convocó a todos los actores que deseen participar en la elaboración de la agenda, lo hagan a través de las instancias ejecutivas del Gobierno.

Fuente: El Deber.
TagsHidrocarburosYPFB
Artículo previo

ANCAP deberá ajustar costos incluyendo el etanol ...

Próximo artículo

Diputados de la Cámara Baja bonaerense mantuvieron ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Medio ambiente

    Medio Ambiente: Formulan cargos por contaminación con el lavado de maquinaria petrolera

    10 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Pampa Energía inició exportaciones a la región de Biobío en Chile y proyecta duplicar el volumen

    7 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    EN BAHÍA BLANCA, OILTANKING COMENZó LA LIMPIEZA DEL DERRAME DE PETRÓLEO

    2 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • agro

    Agro: De Vaca Muerta al agro pampeano; el gas impulsa inversiones en fertilizantes

    6 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    El gas aumentaría hasta un 48% en el AMBA según proyección del gobierno

    12 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    “Vaca Muerta está operando al límite”

    10 junio, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    México: el presidente dijo que “refinará todo su petróleo tras nuevo hallazgo de yacimiento”

  • Gas

    Iveco amplía su gama de camiones a gas natural

  • Petróleo

    Perforadoras de shale de Estados Unidos buscan cómo protegerse en el futuro

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.