Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Informes
Home›Informes›SECRETARIO HENSEL PROPUSO A EMPRESAS BRITÁNICAS INVERTIR EN DESARROLLO DE POTENCIAL MINERO ARGENTINO

SECRETARIO HENSEL PROPUSO A EMPRESAS BRITÁNICAS INVERTIR EN DESARROLLO DE POTENCIAL MINERO ARGENTINO

By webmaster
6 agosto, 2020
679
0
Compartir:
El secretario de Minería, Alberto Hensel, convocó hoy a las empresas mineras británicas a incrementar su participación en el aprovechamiento geológico del país, al presentar las oportunidades de inversión en los proyectos en lo que el Gobierno se comprometió a analizar y mejorar las condiciones de negocios.

Así lo expresó Hensel al participar de un encuentro por videoconferencia organizado por la Cámara Argentino Británica sobre “La minería, una opción de desarrollo Post Pandemia” y que presentaron el embajador del Reino Unido, Mark Kent y el agregado Comercial Embajada del Reino Unido, Alfredo Fierro.

En su presentación, el secretario de la cartera de Desarrollo Productivo aseguró que el Gobierno trabaja en “dar claridad al sector sobre el tema de las retenciones”, también planteó que “de a poco se irán resolviendo los aspectos relacionados al mercado cambiario y transferencia de utilidades” a través de la coordinación de políticas con las distintas áreas del Gobierno.

“En todos estos temas estamos trabajando” aseguró el secretario al destacar que el diálogo que lleva adelante con las distintas dependencias del Estado “permite tener una visión compartida de cuáles son las medidas que se deben ir tomando para ir superando todos los aspectos de coyuntura”.

Al analizar el nivel de participación en los últimos 10 años del capital británico en los proyectos mineros locales, sobre todo en etapa de exploración, Hensel destacó “del total del presupuesto de US$ 500 millones en el período, el Reino Unido participó con US$ 151 millones”, de los cuales sus principales inversores fueron las empresas Cosil, Anglo, Patagonia, Bsant, y en particular Scotchvil.

El funcionario destacó que los mayores presupuestos se dieron entre los años 2011 y 2012 coincidiendo con los precios altos de los comodities a niveles internacionales y en general el principal objeto de producción fue el oro, el cobre, la plata, y el uranio, el plomo, el zinc.

Pero también sobre la participación del Reino Unido en proyectos en construcción y operación, Hensel resaltó que “hay muy pocos proyectos en esa instancia y también nuevamente entre Coshil y Patagonia son los que más han aportado en avanzar en los proyectos en etapa de exploración y de construcción”.

“Estamos convencidos que la Argentina que hoy está exportando en el orden de los US$ 3.200 millones podría perfectamente triplicar sus exportaciones mineras en los próximos 10 años si nosotros desarrolláramos solamente 5 proyectos de cobre, 3 de oro, 3 de plata y 6 de litio”, reseñó el funcionario ante un auditorio compuesto por funcionarios, analistas e inversores mineros.

De ese potencial mencionado por Hensel, el 61% está representado en proyectos de cobre y el 20% en proyectos de litio, uno de los más destacados por los participantes de la conferencia y por el embajador británico.

“Hay algunos aspectos que están condicionando el desarrollo de la minería de lo cual somos absolutamente conscientes, como es el tema de las retenciones, que fueron fijadas en la Ley de Emergencia en el tope máximo del 8%, otro es por supuesto el mercado cambiario con fuertes restricciones y el problema de la transferencia de utilidades”, agregó el ex ministro de minería de San Juan.

En esa reseña de desafíos pendientes, Hensel también se refirió a lo que denominó “los embates cíclicos contra el sector de la minería y el caso de las regulaciones ambientales que su máximo exponente estaría dado por la Ley de Glaciares”, que veda el acceso de la explotación a valiosos recursos mineros. (Télam)

Fuente: Grupo la Provincia.

Artículo previo

BP proyecta no sacar más ni gas ...

Próximo artículo

Nuevas sociedades. El 50% del directorio deberá ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Dow presenta sus nuevos proyectos de Sustentabilidad en América Latina

    25 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Autónomo vs. empleado en relación de dependencia ¿Quién gana y quién pierde en 2023?

    27 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Informes

    China podría invertir para el desarrollo del proyecto Potrero del Clavillo

    10 febrero, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Guiño de Kulfas a las empresas de servicios en su reclamo contra petroleras

    11 mayo, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Más de 4 mil autos nuevos que están adentro de un barco encallado serán declarados con “destrucción total”

    19 agosto, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Apuntan a concretar el lanzamiento de 100 trenes de cercanía durante la gestión de Fernandez

    18 agosto, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Gas: un negocio que promete el ingreso de dólares, pero desafíos por resolver

  • Gas

    Gas: “El proyecto de LNG en la Argentina es altamente competitivo”

  • Petróleo

    El petróleo de Malvinas: el reclamo de soberanía y el potencial

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.