Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Informes
Home›Informes›Se suspendió la Expo AOG de Neuquén por la pandemia del coronavirus

Se suspendió la Expo AOG de Neuquén por la pandemia del coronavirus

By webmaster
7 septiembre, 2020
390
0
Compartir:
El Instituto Argentino del Petróleo y del Gas ha decidido reprogramar la Expo AOG Patagonia para el mes de septiembre de 2022.

Debido a la pandemia del coronavirus que está, todavía, lejos de estar controlada, el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas ha decidido
reprogramar la Expo AOG Patagonia para el mes de septiembre de 2022.

“Conforme a los hechos de público conocimiento relacionados con la propagación del virus COVID-19 (Sars-Cov-2) y siguiendo las políticas, recomendaciones y disposiciones en materia de prevención de la salud implementadas por las autoridades de la Nación y de la Provincia del Neuquén, el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas ha decidido reprogramar la AOG Patagonia para el mes de septiembre de 2022, buscando así seguir respaldando al sector mientras atraviesa tiempos extraordinarios, y con el fin de que las empresas expositoras y los visitantes profesionales puedan dar el presente, siempre priorizando su salud y seguridad”, informaron mediante un comunicado.

Y agregaron: “estamos seguros de que, esta Expo, tan conocida y esperada por el sector, es fundamental para promover y reactivar los negocios, así
como para dar solidez a la industria con conocimientos de vanguardia,
novedades tecnológicas y valiosos contactos profesionales”.

Además, subrayaron que “a lo largo de estos meses, el IAPG ha desarrollado más de 50 exitosos encuentros a través de plataformas virtuales” que le permitieron “seguir teniendo una sólida presencia ante los profesionales del sector”.

Sin embargo, señalaron también la importancia de la presencialidad de la famosa Oil&Gas. “La Expo AOG Patagonia es tradicionalmente un evento para toda la ciudad y la región, ya que no sólo nos visitan los trabajadores de la industria sino también sus familias; es una oportunidad en la que se generan encuentros y se fomentan las conversaciones y la camaradería mientras se recorren los pabellones y se admiran los avances tecnológicos. Confiamos en que trasladar la fecha es la decisión más factible en la actualidad para finalmente realizar el anhelado evento, en la modalidad presencial”, cerraron.

Fuente: Río negro.

Artículo previo

Radiografía de las inversiones chinas en energía ...

Próximo artículo

Nación avanza en una reforma del plan ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Arcioni se reunió en Buenos Aires con autoridades de la Cámara de Empresas de Servicios Petroleros

    24 marzo, 2022
    By webmaster
  • Informes

    El Banco Interamericano de Desarrollo dará US$ 800 millones a Argentina

    3 agosto, 2022
    By webmaster
  • Informes

    Lanzan el primer picosatélite argentino: Tiene solo 10 centímetros y pesa 500 gramos

    14 enero, 2022
    By webmaster
  • Informes

    Informes – Argentina logra récord energético con la mayor producción de petróleo desde 2003

    27 enero, 2025
    By Martin Diaz
  • Informes

    COVID19: Reducción de emisiones de 2.000 millones de toneladas de C02 con respecto a 2019

    14 mayo, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Al dióxido de carbono, se le pueden extraer productos beneficiosos

    4 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Argentina se entusiasma con exportar GNL: cuáles son los tres proyectos en carpeta

  • Electricidad

    Nuevo embate contra Edesur: municipio pide que se auditen las inversiones de la empresa

  • Gas

    Invertirán $3.000 millones adicionales en buenas escuelas para calefacción y gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.