Se suspendió el lanzamiento de la última subasta del 2019 de energías renovables para el mercado bilateral en Argentina
Finalmente el llamado del cuatro trimestre del 2019 del MATER no se llevó a cabo por la falta de interés del sector privado. Empresarios sostienen que a las dificultades económicas y financieras se le sumó la incertidumbre sobre el congelamiento tarifario. ¿Continúan las ruedas del MATER durante el 2020?
Según pudo corroborar Energía Estratégica, por la falta de interés del sector privado no se realizó el proceso de convocatoria a la subasta del Mercado a Término de Energías Renovables (MATER) que lleva a cabo trimestralmente la Compañía Administradora de Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA).
Este escenario era previsible. Basta recordar que durante las últimas cuatro convocatorias del MATER no hubo prioridad de despacho asignada por motivos similares.
Si bien en las experiencias anteriores sí hubo oferentes, en la mayoría de los casos terminaban por no aportar las cauciones necesarias por lo que las ruedas licitatorias quedaban vacantes.
Distintos empresarios con experiencia en este rubro comentaron a este portal de noticias que desistieron en participar no sólo por la complejidad económica y financiera por la que atraviesa el país, sino también por la incertidumbre política. Principalmente por el congelamiento de tarifas para el mercado regulado por 180 días.
Sin embargo, todos coincidieron que este será un mercado próspero para el 2020 ya que los Grandes Usuarios seguramente deban seguir afrontando el costo de altas tarifas, donde los contratos a mediano o largo plazo de energías renovables son una variante de ahorro.
Según confió un empresario, funcionarios de la Secretaría de Energía están conformes con los resultados que ha alcanzado el proceso del MATER, donde se adjudicaron 48 proyectos eólicos y solares fotovoltaicos, por 1.153,6 MW. Por lo que han deslizado la posibilidad de que el esquema de convocatorias continúe durante este año.

Fuente: CAMMESA
Según informó la compañía que regula el mercado eléctrico, hasta noviembre del 2019 se habían celebrado 697 contratos entre generadores y empresas e industrias por 1.142.062 de energía.

Fuente: CAMMESA